Diagnóstico del alternador
Comprobaciones preliminares
Antes de intentar realizar procedimientos de diagnóstico más complicados, compruebe los siguientes elementos para asegurarse de no haber pasado por alto un problema superficial.
-
Si un problema de funcionamiento del generador viene acompañado por una cantidad excesiva de humo de escape de color negro y una sobrecarga del motor, vuelva a comprobar todos los posibles problemas, como el suministro de combustible, el momento de la inyección, la velocidad del motor, un filtro de aire obstruido, etc.
-
Desconecte el equipo frigorífico del generador y compruebe el voltaje de salida en la toma de corriente. El voltaje entre las 3 fases debe ser de entre 230 y 250 Vca o 400 y 500 Vca en función de la velocidad del motor y de si el estator del alternador está cableado para funcionar a 230 V o a 460 V. Las 3 fases no deberían tener una diferencia entre ellas superior al 3%. Si el voltaje parece ser normal, asegúrese de que el equipo frigorífico no presenta ningún error. Vuelva a conectar el equipo frigorífico y hágalo funcionar en modo de refrigeración. Compruebe el consumo de amperaje con un amperímetro de tipo inducción (Amprobe) y compárelo con la placa de carga del equipo frigorífico.
-
Compruebe si existen tomacorrientes o clavijas sueltas en todos los enchufes de inserción de los circuitos de control. Asegúrese de que todos los terminales de los cables están bien sujetos. Asegúrese de que el conector J6 está conectado al controlador; si está desconectado, puede generar el mensaje 122.
Instrumentos de prueba
Si las comprobaciones anteriores no le permiten descubrir la causa del error de funcionamiento, serán necesarios unos procedimientos de diagnóstico más exhaustivos. Las siguientes pruebas requerirán diversos instrumentos de prueba eléctricos, y el técnico que las realice deberá contar con un buen conocimiento práctico de sus principios eléctricos básicos.
Las pruebas tienen como finalidad determinar si la fuente del problema reside en el propio generador o en el sistema de control de la excitación. Si se siguen estos procedimientos con detenimiento, en muchos casos se evitará tener que desmontar y volver a montar el generador innecesariamente, ya que pueden existir problemas fáciles de corregir en los circuitos externos.
Los instrumentos de prueba necesarios son los siguientes:
-
Voltímetro de CA-CC con una gama de voltaje de 2,5 a 500 V (±2% de error como máximo).
-
Amperímetro de inducción de CA (Amprobe).
-
Amperímetro de CC (preferiblemente de tipo inducción, código de TK 204-947).
-
Ohmímetro
-
Megóhmetro (Megger®).
Localización y solución de problemas del alternador
El voltaje de salida normal del alternador es de 460 ±10 Vca con unas r.p.m. del motor de 1.800 ±25 r.p.m. y sin haber aplicado ninguna carga. Si el generador produce un voltaje de salida bajo o nulo en la toma de corriente, realice las pruebas indicadas a continuación para identificar el componente que puede estar causando el mal funcionamiento del generador.
-
Síntoma: Bajo voltaje de salida; de 0 a 100 Vca.
Prueba 1: Determine si el problema se encuentra en el DSR o en el alternador
Durante la salida retrasada de 2 minutos, realice los siguientes pasos:
-
Apague la unidad.
-
Abra la caja de conexiones del alternador y desconecte los cables azul y amarillo de las clavijas 1 y 2 del DSR. Conecte un puente conector desde el terminal positivo de 12 Vcc de la batería de la unidad hasta el cable amarillo. Conecte otro cable de puente al cable azul.
NotaNo conecte aún el cable azul a tierra. -
Conecte el voltímetro de CA a los terminales de salida U1 y V1.
-
Ponga en marcha el grupo electrógeno; el motor funcionará a baja velocidad.
-
-
Conecte de forma momentánea el puente conector desde el cable azul hasta el borne negativo de la batería y supervise el voltaje de salida. El voltaje de salida debería ser superior a 400 Vca.
NotaSi el voltaje de salida no es superior a 400 Vca, diríjase a la prueba 2. -
Si voltaje de salida es superior a 400 Vca:
-
Detenga el grupo electrógeno y compruebe la resistencia en el devanado Quad.
-
Desconecte el cable rojo de la clavija 3 y el cable rojo que va al cable del DSR.
-
Compruebe la resistencia entre los cables de color rojo; debería ser de 1,6 ohmios.
-
Si la resistencia es correcta, diríjase al paso 6.
-
-
Compruebe el circuito del relé Quad. Conecte el ohmímetro al cable del DSR y al cable Quad. Encienda el grupo electrógeno, acceda al menú Comandos/Prueba manual de las funciones y seleccione la prueba del relé Quad. Observe si el ohmímetro cambia cuando el relé se enciende y se apaga. Si el relé funciona, sustituya el DSR.
Prueba 2: Prueba del campo inductor del alternador
-
Desconecte los cables azul y amarillo de las clavijas 1 y 2 del cable de campo del DSR. Mida la resistencia del circuito de campo (del cable azul al amarillo). El valor estándar es de 9,7 (±10%) ohmios a 25°C (77°F). Si el campo está abierto o el valor de la resistencia es bajo, sustituya el campo inductor.
-
Mida los cables azul o amarillo a GND por si existen posibles cortocircuitos a las bobinas de tierra. Utilice un megóhmetro del cable azul a la caja del estator para comprobar si existe una rotura del aislamiento; a 500 V debe haber más de 1 megaohmio. Si el campo inductor es correcto, diríjase al paso 3.
Prueba 3: Prueba del estator del alternador
La prueba 3 abarca la comprobación del estator principal del alternador, el rectificador giratorio, el campo inductor giratorio y el inducido del campo giratorio.
-
Devanados estatóricos principales del alternador:
-
Desconecte los cables del estator de la placa de terminales y del espárrago de tierra situado en la caja de terminales. Compruebe si existe continuidad entre los siguientes pares: 1-2, 3-4, 5-6, 7-8, 9-10 y 11-12. La resistencia entre cualquiera de estos pares debería ser de 0,239 (±10%) ohmios a 25°C (77°F).
-
Compruebe la resistencia entre los pares de bobinas (por ejemplo: 1-3, 1-5, 1-7, 1-9, 1-11, y luego 3-5, 3-7, etc.). Si se encuentra alguna continuidad o resistencia, hay un cortocircuito entre pares (de ramal a ramal) y es necesario sustituir el alternador.
-
Con ayuda de un megóhmetro, compruebe si existe una rotura del aislamiento entre cada par de cables (de 1 a GND, de 3 a GND, de 5 a GND, etc.) y la caja del estator. A 500 V, debe haber más de 1 megaohmio. Si hay menos de 1 megaohmio, sustituya el alternador.
Alternator Stator
1-12 Desconecte los 12 cables del estator para probar el estator.
-
Prueba 4: Prueba del excitador y los diodos
La prueba 4 abarca la comprobación del excitador y los diodos. Cada placa tiene montado un diodo negativo y uno positivo. Desconecte los cables del campo principal del alternador para probar los diodos.
-
Retire la rejilla posterior del alternador.
-
Desconecte los cables de 1, 2 y 3.
-
Mida la resistencia entre 1 y 1. La resistencia del campo principal debería ser de 1,3 ohmios ±10%.
-
Utilice un megóhmetro para comprobar si existe una rotura en el aislamiento de 1 a la caja del rotor.
-
Mida la resistencia entre 2 y 2, 2 y 2, y 2 y 2.La resistencia del campo giratorio y el inducido de excitación debería ser de 0,420 ohmios ±10%.
Exciter Rotor Components
1. Campo principal 2. Voltaje de CC 3. Rotor de excitación 4. Voltaje de CA -
Desatornille los cables del inducido del campo principal. Junto con los cables del inducido del campo principal, se encuentran los cables que van al dispositivo MOV. El dispositivo MOV es un dispositivo de supresión del alto voltaje. Cuando se realiza la medición, se muestra abierto; se cierra con un voltaje máximo superior a 600 V y no puede probarse. Compruebe si existe continuidad entre los cables del inducido. La resistencia entre estos cables debería ser de 1,33 (±10%) ohmios a 25°C (77°F).
-
Utilizando un megóhmetro, compruebe si existe una rotura del aislamiento entre los cables y el eje del rotor. A 500 V, debe haber más de 1 megaohmio.
-
-
Pruebe el rectificador. Cada placa tiene montado un diodo negativo y uno positivo. Use un voltímetro o un ohmímetro con el ajuste de prueba del diodo para comprobar cada uno de los diodos en dirección de avance y retroceso. Un diodo en buen estado mostrará una lectura de la resistencia alta en una dirección y no mostrará ninguna lectura cuando se invierten los cables del ohmímetro. Sustituya cualquier diodo en el que se encuentre un cortocircuito o que fluya en ambas direcciones.