Home page logo
  • Table of Contents
  • Thermo King
  • Frigoblock
  • Help
    • FAQ
    • TK TV
    • Contact Us
    English French Spanish italiano Deutsche Portuguese русский — Russian Japansese 中文 — Chinese
    -->

QR code for this page

Contact : tk_emea_infocentral_support@thermoking.com

View as Table of Contents View as One Page

Edición para contenedor Serie SG 3500 Media type icon

    • i Preface For None
    • ii Introducción
      • Información general
      • Historial de versiones
      • Encuesta de satisfacción del cliente
      • Ubicaciones de los números de serie
  • Chapter 1: Precauciones de seguridad
    • 1.1: Peligro, advertencia, precaución y aviso
    • 1.2: Precauciones generales
    • 1.3: Riesgos eléctricos
      • Alto voltaje
      • Bajo voltaje
    • 1.4: Instalación de la batería y distribución de los cables
    • 1.5: Extracción de la batería
    • 1.6: Precauciones para la descarga electrostática
      • Descarga electrostática y el controlador
    • 1.7: Precauciones relacionadas con el mantenimiento del microprocesador/controlador
    • 1.8: Soldaduras en equipos frigoríficos o contenedores
    • 1.9: Riesgos del combustible a alta presión
    • 1.10: Primeros auxilios
  • Chapter 2: Características técnicas
    • 2.1: Generador
    • 2.2: Sistema de control eléctrico
    • 2.3: Motor
    • 2.4: Tensión de la correa
    • 2.5: Peso de las unidades de la serie SG 3500
  • Chapter 3: Programa de inspección de mantenimiento
  • Chapter 4: Descripción de la unidad
    • 4.1: Descripción general
    • 4.2: EMI 3000
    • 4.3: Controlador por microprocesador
    • 4.4: Dispositivos de protección de la unidad
    • 4.5: Opciones de voltaje
  • Chapter 5: Fotos, ilustraciones y medidas
    • Vista frontal de la unidad SGCO 3500
    • Vista frontal de la unidad SGCO 3500 (cubiertas retiradas)
    • Mando de control de la unidad SGCO 3500 (externo)
    • Clavijas y abrazaderas de la unidad SGCO 3500 (opcional)
    • Sensor de combustible telemático de la unidad SGCO 3500
    • Adhesivo de identificación de activo del cliente de la unidad SGCO 3500
    • Indicador de combustible mecánico de la unidad SGCO 3500 (opcional)
    • Caja de control de la unidad SGCO, vista interna
    • Vista frontal de la unidad SGUM 3500
    • Vista frontal de la unidad SGUM 3500 (cubiertas retiradas)
    • Montaje mediante brazos de la unidad SGUM 3500
    • Sensor de combustible telemático de la unidad SGUM 3500
    • Mando de control de la unidad SGCO 3500 (externo)
    • Mando de control de la unidad SGUM, vista interna
    • Adhesivo de instalación de la unidad SGUM 3500
  • Chapter 6: Características de los modelos de los grupos electrógenos
  • Chapter 7: Controlador e instrucciones de funcionamiento
    • 7.1: Descripción del controlador
      • Descripción general del controlador
      • Otras características del controlador
    • 7.2: Desplazamiento por los menús del controlador
      • Teclas de acceso rápido
      • Teclas de dirección y confirmación
    • 7.3: Instrucciones de funcionamiento
      • 7.3.1: Revisión antes del viaje
      • 7.3.2: Interacción y pantalla del controlador
        • Interruptor de encendido/apagado de la unidad
        • Encendido del grupo electrógeno
        • Apagado del grupo electrógeno
        • Pantalla del controlador
        • Pantalla de presentación
        • Pantalla activa
      • 7.3.3: Carga ultrarrápida del controlador
      • 7.3.4: Menús de la pantalla del controlador
        • Estado
        • Motor
        • Generador
        • Alarmas
        • Menú DTC activos de la ECU
        • Registro de eventos
        • Menú Puerto serie
        • Menú Datos del grupo electrógeno y detalles de configuración
        • Instrumentación del PLC
        • Acerca de
    • 7.4: Puesta en marcha y tiempo de funcionamiento inicial del grupo electrógeno
      • Secuencia de arranque de la unidad
      • Temporizador de cuenta atrás
      • Alarma sonora
      • Secuencia de arranque del motor
      • Secuencia de rearranque del motor
      • Después del arranque
      • Precalentamiento y poscalentamiento
      • Funcionamiento del motor y control de la velocidad
      • Calado del motor
      • Supervisión de las alarmas de la unidad
    • 7.5: Mantenimiento y pruebas de revisión antes del viaje del grupo electrógeno
      • 7.5.1: Pruebas de revisión antes del viaje
      • 7.5.2: Control manual de la velocidad
      • 7.5.3: Modo de servicio
      • 7.5.4: Registro de eventos
    • 7.6: Lista de alarmas
      • Alarmas de advertencia
      • Alarmas de apagado
      • Códigos de alarma
  • Chapter 8: Mantenimiento del sistema eléctrico
    • 8.1: Batería
    • 8.2: Características técnicas del cargador de batería de grupo electrógeno
      • Descripciones de las E/S
      • Entrada de CA
      • Corriente de carga de la batería
      • Voltaje de carga de la batería
      • Cargador de la batería
      • Carga de la batería
    • 8.3: Controlador por microprocesador
    • 8.4: Fusibles
    • 8.5: Cableado de la unidad
    • 8.6: Distribución del cableado
    • 8.7: Sensores del aceite del motor
      • Presostato de baja presión del aceite del motor
      • Sensor del nivel de aceite del motor
  • Chapter 9: Mantenimiento del motor
    • 9.1: EMI 3000
    • 9.2: Sistema de lubricación del motor
      • 9.2.1: Engine Oil Change
      • 9.2.2: Cambio del filtro de aceite
      • 9.2.3: Baja presión del aceite
    • 9.3: Sistema de refrigeración del motor
      • 9.3.1: Líquido refrigerante de mayor duración (ELC)
      • 9.3.2: Antifreeze Maintenance Procedure
      • 9.3.3: Purga de aire del sistema de refrigeración
      • 9.3.4: Engine Thermostat
      • 9.3.5: Interruptor del nivel de líquido refrigerante
        • 9.3.5.1: Comprobación del interruptor del nivel de líquido refrigerante
        • 9.3.5.2: Comprobación del flotador
        • 9.3.5.3: Sustitución del interruptor del nivel de líquido refrigerante
    • 9.4: Sistema de combustible del motor
      • 9.4.1: Operation
      • 9.4.2: Distribución de los tubos de combustible
      • 9.4.3: Conexiones del sistema de combustible
      • 9.4.4: Mantenimiento
      • 9.4.5: Sustitución de los tubos de retorno de combustible
      • 9.4.6: Purga del sistema de combustible
      • 9.4.7: Drenaje de agua del depósito de combustible
      • 9.4.8: Filtro de combustible/separador de agua
      • 9.4.9: Mantenimiento del filtro del combustible y separador de agua
        • Identificación de los iconos del filtro
      • 9.4.10: Control de la bomba de inyección y de la velocidad del motor
      • 9.4.11: Extracción de la bomba de inyección
      • 9.4.12: Reinstalación de la bomba de inyección
        • 9.4.12.1: Procedimiento de descarga para la sustitución de la bomba de inyección
    • 9.5: Ajuste de la holgura de las válvulas del motor
    • 9.6: Respiradero del cárter
    • 9.7: Filtro de aire EMI 3000
    • 9.8: Belts
      • 9.8.1: Correa de la bomba de agua
    • 9.9: Mantenimiento de radiadores y ventiladores
      • Radiador
      • Ventilador de refrigeración del radiador
      • Ajuste del ventilador y la cubierta
  • Chapter 10: Mantenimiento del motor con la herramienta de mantenimiento YSAD de Yanmar
    • Códigos de problemas de diagnóstico (DTC) de Yanmar y códigos de alarma de Thermo King relacionados
    • Borrado de los códigos DTC de Yanmar y los códigos de alarma de Thermo King relacionados
    • Conexión y uso de la herramienta de diagnóstico del motor de Yanmar
    • Descarga del software para carga ultrarrápida con el fin de sustituir la ECU
    • Carga de información en la base de datos de Yanmar
    • Actualización del software de la ECU desde la base de datos principal de Yanmar
    • Recuperación y errores durante los procedimientos de carga ultrarrápida de la ECU
    • Error al programar la ECU o actualizar el software de la ECU durante la carga ultrarrápida
    • Interrupción de la comunicación durante el proceso de carga ultrarrápida
    • Anomalía durante el proceso de carga ultrarrápida
    • Acceso al manual de resolución de problemas de YSAD y descarga del manual
  • Chapter 11: Funcionamiento y diagnóstico del alternador
    • 11.1: Megóhmetro
    • 11.2: Procedimientos de mantenimiento
      • Inspección general
      • Aislamiento
      • Devanados estatóricos y bobinas de campo
      • Carcasa del generador
      • Rodamiento del generador
      • Ventilador del propulsor
      • Acoplamiento
    • 11.3: Descripción general
    • 11.4: Función del alternador
      • Excitación de arranque
      • Excitación y el control del funcionamiento
      • Sobrecarga
      • Apagado por sobrecarga
    • 11.5: Diagnóstico del alternador
      • Comprobaciones preliminares
      • Instrumentos de prueba
      • Localización y solución de problemas del alternador
      • Prueba 1: Determine si el problema se encuentra en el DSR o en el alternador
      • Prueba 2: Prueba del campo inductor del alternador
      • Prueba 3: Prueba del estator del alternador
      • Prueba 4: Prueba del excitador y los diodos
    • 11.6: Sustitución del alternador
      • Extracción del alternador
      • Instalación del alternador
  • Chapter 12: Mantenimiento de la estructura/de los accesorios
    • 12.1: Inspección de la unidad
    • 12.2: Tornillos de montaje
    • 12.3: Instalación de una unidad SGCO acoplable con abrazadera de esquina
    • 12.4: Instalación de una unidad SGCO acoplable de esquina con clavijas en la parte superior
  • Chapter 13: Información sobre el sistema telemático
    • Descripción general del sistema telemático
    • Ubicaciones de los componentes del sistema telemático
    • Identificación del ciclo del módulo telemático (parpadeo de LED)
    • Información de diagnóstico del sistema telemático
    • Sensor del nivel de combustible del sistema telemático (opcional)
    • Antena del sistema telemático
    • Emparejamiento del módulo telemático con la unidad SG
    • 13.1: Instalación del dispositivo telemático en el SGUM-3500
  • Chapter 14: Diagnóstico mecánico
  • Chapter 15: Índice de diagramas
<Previous
Next>

Funcionamiento y diagnóstico del alternador

In this section:

  1. Megóhmetro
  2. Procedimientos de mantenimiento
  3. Descripción general
  4. Función del alternador
  5. Diagnóstico del alternador
  6. Sustitución del alternador
<Previous
Next>

Building One-Page View

This might take a few seconds.