Puesta en marcha y tiempo de funcionamiento inicial del grupo electrógeno

La secuencia de puesta en marcha la inicia el usuario al aplicar alimentación al controlador, para lo cual debe colocar el interruptor externo en la posición de encendido.

Secuencia de arranque de la unidad

Temporizador de cuenta atrás

En la pantalla se mostrará una cuenta atrás para informar al usuario de que la secuencia de puesta en marcha está a punto de empezar. Esta cuenta atrás es el tiempo que tiene un usuario para interactuar con el controlador y detener la secuencia de arranque.

  • En pantalla aparecen el mensaje “Retraso del arranque” y el valor en segundos.

  • El temporizador de cuenta atrás dura 30 segundos, independientemente del proceso de arranque o de precalentamiento.

  • Si se pulsa brevemente la tecla F1, se detendrá la secuencia de arranque y la ECU seguirá encendida.

Alarma sonora

Durante la secuencia de arranque de una unidad, el controlador activará la alarma sonora para avisar al usuario. Esta alarma dejará de sonar en cuanto se active el motor de arranque.

  • La alarma sonora se detendrá en cuanto se active el motor de arranque.

Secuencia de arranque del motor

En el momento apropiado del proceso de encendido del grupo electrógeno, el controlador solicitará el arranque del motor mediante el envío del mensaje correspondiente a la ECU de Yanmar.

Intento de arranque:

  1. El temporizador de cuenta atrás dura 30 segundos, independientemente del proceso de arranque o de precalentamiento.

  2. La alarma sonora se activa durante 20 segundos, independientemente del proceso de arranque o de precalentamiento.

  3. El controlador solicita el arranque del motor y un funcionamiento a 1.500 r.p.m.

  4. La ECU de Yanmar gestiona la activación del precalentamiento y el motor de arranque.

  5. El motor arranca correctamente cuando la ECU de Yanmar envía el mensaje CAN apropiado.

Secuencia de rearranque del motor

Si se produce una secuencia de arranque y el motor no arranca como se ha explicado anteriormente, el controlador llevará a cabo las siguientes acciones.

Pantalla

  • Durante el primer intento de rearranque, la pantalla del controlador seguirá el mismo proceso explicado anteriormente.

  • Durante los intentos de rearranque posteriores, el controlador mostrará el mensaje “Retardo de 20 minutos” y el temporizador de cuenta atrás.

Reglas de rearranque

  • El controlador cuenta el número de rearranques y sigue intentando volver a arrancar la unidad hasta que se alcanza el número especificado en el menú de configuración de la unidad.

  • Una vez se llega al número de rearranques definido por el usuario, el controlador apaga la unidad y no lleva a cabo más acciones.

  • El contador de rearranques se reinicia a 0 una vez transcurrida 1 hora de funcionamiento de la unidad.

Primer intento de rearranque

  • Si el motor no arranca al primer intento, el controlador repetirá el proceso de arranque inmediatamente, empezando por el paso del temporizador de cuenta atrás.

Intentos de rearranque posteriores

  • Si el motor no arranca en el segundo intento, el controlador iniciará un temporizador de cuenta atrás de 20 minutos, seguido por un tercer intento de rearranque.

  • Tras completarse la cuenta atrás de 20 minutos, el controlador repetirá el proceso de arranque inmediatamente, empezando por el paso del temporizador de cuenta atrás de 20 segundos.

  • El número de rearranques lo debe configurar el usuario mediante el menú de configuración.

  • Una vez se llega al número de rearranques definido por el usuario, el controlador apaga la unidad y no lleva a cabo más acciones.

Después del arranque

Una vez que la unidad ha arrancado correctamente, según lo explicado anteriormente, y que el controlador ha solicitado un funcionamiento a 1.500 r.p.m., dicho controlador llevará a cabo las siguientes acciones:

  • El controlador mostrará el mensaje “Retraso de la salida”. Este retraso es para ajustarse al estado de desactivación del relé Quad.

  • El motor seguirá funcionando a 1.500 r.p.m. durante 2 minutos y luego el controlador solicitará que la velocidad cambie a 1.800 r.p.m. y permanezca así durante 15 minutos.

  • Cuando el motor cambie a 1.800 r.p.m., el controlador esperará 10 segundos y luego activará el relé Quad.

  • Cuando el relé Quad esté activado, la pantalla del controlador pasará al funcionamiento normal.

Precalentamiento y poscalentamiento

  • Temperatura del líquido refrigerante ≥ 34 °C.

    • No se necesitan precalentamiento ni poscalentamiento automáticos.

  • Temperatura del líquido refrigerante ≥ 20°C, < 34°C.

    • 20 segundos de precalentamiento y 0 segundos de poscalentamiento.

  • Temperatura del líquido refrigerante ≥ 10°C, < 20°C.

    • 20 segundos de precalentamiento y 1 segundo de poscalentamiento.

  • Temperatura del líquido refrigerante ≥ 0°C, < 10°C.

    • 20 segundos de precalentamiento y 10 segundos de poscalentamiento.

  • Temperatura del líquido refrigerante < 0°C.

    • 50 segundos de precalentamiento y 10 segundos de poscalentamiento.

Secuencia de arranque del grupo electrógeno y visualización en pantalla

Funcionamiento del motor y control de la velocidad

  • Se utiliza un control de la velocidad isócrono a todas las r.p.m.

  • El controlador debe evaluar la carga del motor para seleccionar entre funcionamiento a 1.500 o a 1.800 r.p.m., para lo que emplea la lógica que se explica más abajo.

  • La siguiente lógica solo se aplica tras completarse la rutina de tiempo de funcionamiento inicial, explicada anteriormente.

  • El grupo electrógeno permanece a baja velocidad (1.500 r.p.m.) en todo momento, con independencia de la carga del motor, con las siguientes excepciones:

    • Durante la rutina de tiempo de funcionamiento inicial, el motor funcionará a alta velocidad (1.800 r.p.m.) durante 15 minutos, tal como se explica en el apartado “Rutina de tiempo de funcionamiento inicial”.

    • Durante ese periodo de 15 minutos a alta velocidad (1.800 r.p.m.), el controlador cambiará a funcionamiento a baja velocidad (1.500 r.p.m.) si la carga del motor es ≤ 85% o ≥ 97%

Calado del motor

Si durante el funcionamiento normal el motor del grupo electrógeno se cala y deja de funcionar, el controlador llevará a cabo las siguientes acciones.

  • Revise las alarmas para conocer la causa de la parada.

  • Si el nivel de la alarma permite reiniciar la unidad (como se define en la sección dedicada a las alarmas), el controlador iniciará un rearranque del motor siguiendo el proceso descrito en el apartado “Secuencia de arranque del grupo electrógeno” anteriormente.

  • Los intentos de rearranque tras una parada del motor no requieren el paso de retardo de 20 minutos y el controlador intentará el rearranque de inmediato.

  • Los intentos de rearranque tras el calado del motor no se tendrán en cuenta para el recuento de intentos de rearranque, definido por el usuario en el menú de configuración.

  • Un evento de “calado del motor” se define como una situación en la que el motor, estando con una carga del 100%, no puede mantener las r.p.m. solicitadas y deja de funcionar.

Supervisión de las alarmas de la unidad

Cuando está encendido, el controlador supervisa el funcionamiento del sistema del grupo electrógeno y reacciona según se explica en la sección sobre gestión de alarmas y protección.