i Preface For None
Note
|
Note
|
Este manual se publica únicamente con fines informativos. Thermo King® no ofrece ninguna garantía implícita o explícita con respecto a la información, las recomendaciones y las descripciones contenidas en el presente documento. La información incluida en este manual no debe entenderse como exhaustiva o válida para todas las eventualidades. Si necesita obtener más información, póngase en contacto con el Departamento de Servicio de Thermo King.
La garantía de Thermo King no será válida para ningún equipo que haya sido instalado, mantenido, reparado o modificado de forma que, a juicio del fabricante,
afecte a su integridad
.
El fabricante no tendrá ninguna responsabilidad para con ninguna persona o entidad por ningún daño personal o material ni por ningún otro daño directo, indirecto, especial o consecuente, cualquiera que sea, derivado de la utilización de este manual o de cualquier información, recomendación o descripción en él contenidas. Únicamente personal cualificado a tal efecto deberá realizar los procedimientos descritos en el presente manual. En caso de que no se empleen correctamente estos procedimientos, podrían producirse daños en la unidad de Thermo King, así como lesiones personales y otro tipo de daños materiales.
La información de mantenimiento de este manual se refiere a los modelos de unidad: | |
Número de sistema SGCO 3000e | 718202 |
Número de sistema SGCM 3000e | 718203 |
Número de sistema SGSM 3000e | 718204 |
Para obtener más información, consulte los siguientes documentos: | |
Manual de piezas de repuesto del modelo SGCO 3000e | TK 53717 |
Manual de piezas de repuesto del modelo SGSM 3000e | TK 53706 |
Manual de piezas de repuesto del modelo SGCM 3000e | TK 53725 |
Manual de reparación del motor TKDV6 | TK 55810 |
Catálogo de herramientas | TK 5955 |
La información contenida en este manual tiene como objetivo ayudar a los propietarios, a los operadores y al personal de mantenimiento para que logren una conservación y un mantenimiento adecuados de las unidades de Thermo King. | |
Nomenclatura de los modelos |
SM: Bastidor de unidades de montaje lateral CM: Bastidor de unidades de montaje central CO: Bastidor de unidades acoplables |
Versión A | (01/2022) Nuevo manual. |
¿Necesita ayuda para encontrar documentación técnica, notificar la falta de algún contenido o proporcionar comentarios sobre nuestros documentos técnicos? Envíe un correo electrónico a Thermo King Americas Publications, a la dirección thermokingamericaspublications@thermoking.com.
Motor: La placa de identificación del motor está situada en la cubierta de las válvulas del motor.
Generador: La placa de identificación del generador está fijada a su carcasa. El número de serie está situado en dicha placa de identificación.
Unidades SGUM: La placa de identificación del número de serie de la unidad está fijada en el bastidor de la unidad, cerca del soporte de montaje o del soporte del filtro de aire.
Unidades SGCO: La placa de identificación del número de serie de la unidad está fijada en la caja de la batería de la unidad, junto al compartimento del motor.
Controlador: La placa de identificación del número de serie del controlador se encuentra en el extremo del controlador y en su brida de montaje.
Thermo King® recomienda que todas las tareas de reparación y mantenimiento se lleven a cabo en un concesionario de Thermo King. Asimismo, es necesario tener conocimiento de varias prácticas de seguridad generales.
A lo largo de este manual se incluyen advertencias de seguridad cuando es necesario. Su seguridad personal y el correcto funcionamiento de esta unidad dependen del cumplimiento estricto de estas precauciones. Los cuatro tipos de advertencias de seguridad se definen del siguiente modo:
Precauciones referentes al sistema eléctrico
Al realizar labores de mantenimiento en una unidad de grupo electrógeno, siempre existe la posibilidad de una descarga eléctrica, que podría provocar lesiones graves e incluso la muerte. Debe prestarse especial atención cuando se trabaje con un equipo frigorífico que esté conectado a una fuente de energía.
Extreme las precauciones incluso si la unidad no se encuentra en funcionamiento. Pueden producirse potenciales de voltaje letales en el cable de alimentación de la unidad, dentro de la caja de control, dentro de la caja de conexiones de alto voltaje, en los motores y dentro del cableado.
Como norma general, desconecte la batería de la unidad, así como todos los cables de alimentación, antes de reparar o sustituir cualquier componente de un grupo electrógeno.
Aunque el controlador esté apagado, una de las fases sigue teniendo corriente y representa un peligro potencial de electrocución.
Este orden es importante porque el bastidor está conectado a tierra al terminal negativo de la batería. Si el terminal negativo se encuentra conectado, existe un circuito completo desde el terminal positivo de la batería a la estructura. Los objetos de metal en contacto simultáneo con el extremo positivo y la estructura provocarán chispas y la formación de arcos. Si la batería emite suficientes gases de hidrógeno, se puede producir una explosión, causando daños en el equipo, lesiones graves o incluso la muerte.
Deben tomarse precauciones con el fin de evitar una descarga electrostática al realizar labores de mantenimiento en el controlador por microprocesador y componentes relacionados. Es posible que se produzcan graves daños en los componentes electrónicos de la unidad si no se adoptan estas medidas de precaución. El principal riesgo potencial resulta de no llevar un equipo protector adecuado contra la descarga electrostática cuando se manipule o se realice el mantenimiento del controlador. La segunda causa se debe a la soldadura eléctrica en el chasis de la unidad o del contenedor sin tomar las precauciones necesarias.
Debe evitar las descargas electrostáticas cuando se realiza el mantenimiento del controlador. Los componentes de estado sólido del circuito integrado pueden dañarse seriamente o destruirse como resultado de una pequeña chispa de un dedo a un objeto metálico. Debe seguir estrictamente los siguientes procedimientos cuando se realizan labores de mantenimiento en estas unidades. De este modo evitará daños o destrozos en el controlador.
Desconecte todos los cables de la unidad.
No utilice prendas que puedan generar electricidad estática (lana, nailon, poliéster, etc.).
Lleve puesta una correa de muñeca de descarga estática (consulte el catálogo de herramientas) con el extremo del cable conectado al terminal de tierra del controlador. Estas correas pueden adquirirse en casi todos los establecimientos distribuidores de equipamiento electrónico. No lleve puestas estas correas cuando la unidad reciba alimentación.
No toque los componentes electrónicos de las placas del circuito de la unidad cuando se estén realizando labores de mantenimiento.
No retire las placas de circuito impreso del embalaje que las protege de la corriente electrostática hasta que vaya a instalarlas.
Devuelva un controlador defectuoso para que lo reparen dentro del mismo embalaje protector donde se encontraba el componente de repuesto.
Compruebe si existen posibles errores en el cableado tras realizar el mantenimiento de la unidad. Complete esta tarea antes de restablecer la energía.
Tome las precauciones necesarias con el fin de evitar una descarga electrostática al realizar labores de mantenimiento en el microprocesador y en los componentes relacionados. Incluso unas pequeñas cantidades de corriente pueden provocar daños o destruir los componentes electrónicos.
Observe las siguientes precauciones cuando realice el mantenimiento de un sistema de control por controlador o microprocesador para evitar que los componentes electrónicos sufran daños. Consulte el manual de diagnóstico de la unidad, el controlador o el microprocesador que corresponda para obtener más información.
Si la unidad cuenta con un interruptor de encendido/apagado de servicio o del microprocesador, apáguelo antes de conectar o desconectar la batería.
Desconecte la alimentación de la unidad.
No utilice prendas que puedan generar electricidad estática (lana, nailon, poliéster, etc.).
Lleve puesta una muñequera (con código de referencia 204-622 o equivalente) con el extremo del cable conectado al terminal de tierra del microprocesador o de la unidad (si está instalado). Estas muñequeras pueden adquirirse en casi todos los establecimientos distribuidores de equipamiento electrónico. NO lleve puestas estas muñequeras cuando la unidad reciba alimentación.
Evite cualquier contacto innecesario con los componentes electrónicos.
Almacene y envíe los componentes electrónicos en bolsas antiestáticas y embalajes protectores.
Deje los componentes electrónicos en su embalaje antiestático hasta que esté listo para utilizarlos.
Tras realizar el mantenimiento de cualquier componente electrónico, compruebe si existen posibles errores en el cableado antes de restablecer la alimentación de la unidad.
No utilice nunca una batería y una bombilla para probar los circuitos en equipos basados en controlador o en microprocesador.
La soldadura eléctrica puede provocar serios daños a los circuitos electrónicos cuando se realiza en cualquier parte del equipo frigorífico, el grupo electrógeno, el contenedor o el bastidor del contenedor con el equipo frigorífico acoplado. Es necesario asegurarse de que las corrientes de soldadura no pueden fluir a través de los circuitos electrónicos de la unidad. Los procedimientos siguientes DEBEN seguirse estrictamente cuando se realicen labores de mantenimiento en una unidad para evitar daños o incluso la destrucción del microprocesador.
Desconecte las conexiones de la batería (si la hay) y realice el proceso de bloqueo y señalización de la unidad de acuerdo con la normativa local.
Desconecte toda la alimentación que vaya al equipo frigorífico o el grupo electrógeno o que salga de estos.
Desconecte todo el cableado de desconexión rápida de la parte posterior del controlador.
Apague todos los disyuntores eléctricos de la caja de control.
Cuando haya completado los pasos del 1 al 5, suelde la unidad o el contenedor siguiendo los procedimientos de soldadura habituales. Mantenga el electrodo de retorno de la toma de tierra tan cerca como sea posible del área que va a soldarse. Esto reducirá las probabilidades de que cualquier corriente de soldadura de dispersión pase por los circuitos eléctricos o electrónicos.
Cuando termine de soldar, vuelva a colocar los cables de alimentación, el cableado y los disyuntores de la unidad en su posición habitual.
LÍQUIDO REFRIGERANTE DEL MOTOR
Ojos: Lave los ojos inmediatamente con agua abundante durante al menos 15 minutos. Solicite atención médica urgentemente.
Piel: Retire la ropa contaminada. Lave con agua y jabón abundantes. Solicite atención médica en caso de que la irritación persista.
Ingestión: No provoque el vómito. Póngase en contacto de inmediato con un centro de información toxicológica local o con un médico.
ÁCIDO DE LA BATERÍA
Ojos: Lave los ojos inmediatamente con agua abundante durante al menos 15 minutos. Solicite atención médica urgentemente. Lave la piel con agua y jabón.
DESCARGA ELÉCTRICA
Si una persona recibe una descarga eléctrica, deben tomarse medidas DE INMEDIATO. Obtenga atención médica rápidamente si es posible.
Es necesario detener rápidamente el origen de la descarga, bien cortando la alimentación o bien retirando a la víctima. Si no se puede cortar la alimentación, debe cortarse el cable con una herramienta no conductora, como un hacha con mango de madera o un cortacables con un aislamiento grueso. Las personas que estén realizando el rescate deben llevar guantes aislados y gafas de seguridad, así como evitar mirar a los cables que cortan, ya que el destello resultante puede producir quemaduras y ceguera.
Si debe retirar a la víctima de un circuito con corriente eléctrica, hágalo con un material no conductor. Utilice madera, una cuerda, un cinturón o un abrigo para tirar de la víctima o empujarla con el fin de alejarla de la corriente. NO TOQUE a la víctima. Recibirá una descarga por la corriente que fluye por el cuerpo de la víctima. Tras separarla de la fuente de alimentación, compruebe inmediatamente si hay señales de pulso y de respiración. Si no se detecta pulso, inicie de inmediato un procedimiento de reanimación cardiopulmonar. Si hay pulso, puede restablecerse la respiración mediante respiración boca a boca. Solicite asistencia médica de urgencia.
ASFIXIA
Lleve a la víctima a un lugar con aire fresco y realícele ejercicios de reanimación cardiopulmonar o la respiración boca a boca para restablecer la respiración si es necesario.Permanezca junto a la persona herida hasta que llegue el personal de urgencias.
Tipo | 460/230 Vca, 3 fases y 60/50 Hz | |
Potencia de salida | 15 kW | |
Kilovoltios-amperios | 18,75 kVA | |
R.p.m. | 1.800 r.p.m. |
Controles | Controlador por microprocesador SG+ 1.5 | |
Voltaje | 12,5 Vcc (nominal) | |
Batería | 12 V, grupo 31, 925/950 CCA a -18°C (0°F) | |
Fusible SI1 (situado en la placa de control) | 30 A: Fusible del relé RL4 | |
Fusible SI2 (situado en la placa de control) | 30 A: Fusible del cargador de batería | |
Fusible SI3 (situado en la placa de control) | 30 A: Fusible del controlador de J9 a J13 | |
Componentes eléctricos NOTA: Desconecte los componentes del circuito de la unidad para comprobar la resistencia. |
||
Consumo de corriente (amperios) a 12,5 Vcc | Resistencia en frío (ohmios) | |
Motor de arranque | 350-475* | |
*Comprobación de arranque del motor. La prueba en banco es de 140 A aproximadamente. |
Modelo |
TK486VG Tier 2 EPA |
|
Tipo de combustible |
El combustible diésel debe cumplir la norma EN590. |
|
Capacidad de aceite | 12,3 litros (13 cuartos de galón); llenar hasta el nivel de lleno en la varilla indicadora. | |
Tipo de aceite |
API con índice CK4 o superior Use aceites de distintas densidades adecuados para la temperatura ambiente (se suministra con aceite 10W30). |
|
Viscosidad del aceite |
Por debajo de -22°F (-30°C): SAE 0W-30 (sintético) De -30°C a +50°C: SAE 5W-40 (sintético) De -25°C a +30°C: SAE 10 W-30 De -25°C a +40°C: SAE 10 W-40 De -15°C a +40°C (o de -10°C a +50°C): SAE 15 W-40 |
|
R.p.m. nominales del motor
|
SG-3000e |
Alta velocidad: 1.890 r.p.m. Baja velocidad:1.560-1.580 r.p.m. |
Presión del aceite del motor |
De 120 a 320 kPa (de 1,2 a 3,2 bar) (de 18 a 47 PSI) |
|
Holgura de la válvula de admisión | De 0,15 a 0,25 mm | |
Holgura de la válvula de escape | De 0,15 a 0,25 mm | |
Temperatura de ajuste de la válvula | 21°C | |
Presostato de baja presión del aceite (normalmente cerrado) | 117 ±21 kPa (1,17 ±0,21 bar) (17 ±3 PSI) | |
Interruptor de alta temperatura del líquido refrigerante | Sensor: De 101,7 a 107,2°C o más (apagado)
NotaEl controlador SG 1.5 utiliza un sensor para proporcionar protección contra la alta
temperatura del líquido refrigerante del motor.
|
|
Termostato del líquido refrigerante del motor | 71°C | |
Tipo de líquido refrigerante del motor
|
ELC (“Extended Life Coolant”, líquido refrigerante de mayor duración), que es de color ROJO. Llenado de fábrica con refrigerante de mayor duración (ELC) Chevron Delo® XLC, concentración de glicol/agua al 50%. Protección anticongelación de -37°C/-34°F Líquidos refrigerantes compatibles:
O BIEN Cumple los requisitos de rendimiento de las normas ASTM D6210 y ASTM D3306. Líquido refrigerante de mayor duración OAT, sin nitritos |
|
Capacidad del sistema de líquido refrigerante | 9,5 litros (10 cuartos de galón) con tanque de derrame | |
Presión del tapón del radiador | 90 kPa (0,90 bar) (13 psi) | |
Tensión de la correa de la bomba de agua/del ventilador nueva o o reajustada sobre el terreno: | Número de tensión del 15 al 35 en el medidor de tensión para correas. Código de referencia 204-427 de TK; o desviación de 19 a 25 mm (de 0,75 a 1,0 pulg.) con entre 3 y 4 kg (entre 6 y 9 lb) de fuerza. |
Ajuste: Ubicación del menú | Ajuste predeterminado | |
Tamaño del depósito: Comandos/configuración del sistema |
Unidades SGCO: 473 l (125 galones) Unidades SGCM: 189 l (50 galones) O 303 l (80 galones) Unidades SGSM: 284 l (75 galones) |
|
Fecha/hora: Comandos/configuración del sistema | Fecha del software | |
Número de ID: Comandos/configuración del sistema | 00000000 | |
Modo C/F: Funciones varias funciones | F | |
Límite del contador horario 1 (HM1): Configuración | 0 | |
Límite del contador horario 2 (HM1): Configuración | 0 | |
Horas de apagado del motor (ENG): Configuración | 0 | |
Restablecimiento a los ajustes de fábrica: Configuración | Apagado | |
Conectado a la APU: Configuración | Apagado | |
Voltaje de salida: Configuración | 460 | |
Sensor de combustible: Configuración | Apagado | |
Nivel de combustible: Configuración | 0 | |
Reinicios de arranque: Configuración | 3 | |
Dispositivos telemáticos: Configuración | Apagado |
Peso de una unidad SGCO 3000e (neto) | 818 kg (1.804 lb) incluidos el aceite, el líquido refrigerante, la batería y el depósito de combustible de 473 litros (125 galones) (excluido el combustible) |
Peso de una unidad SGSM 3000e (neto) | 678 kg (1.495 lb) incluidos el aceite, el líquido refrigerante, la batería y el depósito de combustible de 284 litros (75 galones) (excluido el combustible) |
Peso de una unidad SGCM 3000e (neto) | 658 kg (1.450 lb) incluidos el aceite, el líquido refrigerante, la batería y el depósito de combustible de 303 litros (80 galones) (excluido el combustible) |
Revisión antes del viaje | Cada 1.500 horas | Cada 3.000 horas* | Inspeccione/repare lo siguiente |
---|---|---|---|
Microprocesador: | |||
• | Realice una prueba de revisión antes del viaje (consulte el apartado Realización de una prueba de revisión antes del viaje). |
||
Motor: | |||
• | Compruebe el suministro de combustible. | ||
• | Compruebe el nivel de aceite del motor. | ||
• | • | • | Observe si se producen ruidos anómalos, vibraciones, etc. |
• | • | • | Inspeccione el estado en que se encuentran las correas y asegúrese de que la tensión es la adecuada. |
• | • | • | Compruebe la presión del aceite del motor en caliente y en alta velocidad (debería
mostrar OK). |
• | • | • | Compruebe el nivel de líquido refrigerante del motor y la protección anticongelante (-34°C [-30°F]). |
• | • | Drene el agua del depósito de combustible y revise la ventilación. | |
• | Compruebe el montaje del motor para verificar que no está desgastado. | ||
• | Sustituya el elemento del filtro de aire EMI 3000 (consulte el apartado Filtro de aire EMI 3000) cada 3.000 horas de funcionamiento o cada 2 años (el periodo que transcurra primero). Consulte la nota. |
||
• | Sustituya el separador de agua/filtro del combustible principal EMI 3000. Consulte la nota. | ||
• | Sustituya el filtro de combustible secundario EMI 3000. Si lo hay, consulte la nota. | ||
• | Cambie el aceite del motor y el filtro de aceite (en caliente). Se necesita un aceite
con un índice API de CJ-4 o CK-4. Consulte la nota.
NOTA: En caso de que se utilice habitualmente combustible biodiésel (B20), el filtro de aceite y el aceite del motor se deben sustituir cada 1.500 horas. |
||
— | Cambie el líquido refrigerante ELC del motor (rojo) cada 5 años o 12.000 horas.Las
unidades equipadas con ELC tienen una placa de identificación del ELC en el tanque
de expansión (consulte el apartado Sistema de refrigeración del motor). |
||
• | • | Compruebe y ajuste la velocidad del motor. Consulte la sección “Ajuste de la velocidad del motor”. | |
• | Cambie el filtro de combustible/separador de agua. Consulte la nota**. | ||
• | Revise las boquillas del sistema de inyección cada 3.000 horas como mínimo. Consulte la nota***. | ||
— | Sustituya los tubos de retorno de combustible entre las boquillas de inyección de combustible cada 10.000 horas. | ||
Sistema eléctrico: | |||
• | • | Revise los terminales de la batería y el nivel de electrolito. | |
• | • | Compruebe si existen conexiones o cables dañados en el cableado. | |
• | • | Inspeccione las conexiones de los cables del generador de CA para comprobar si están seguras. | |
Estructura: | |||
• | • | • | Compruebe de modo visual que no existen fugas de fluido en la unidad. |
• | • | • | Realice una revisión visual de la unidad para detectar posibles piezas dañadas, sueltas o rotas. |
• | • | Limpie toda la unidad, incluyendo el serpentín del radiador. | |
• | • | Revise todos los tornillos de montaje, soportes, tubos, mangueras, etc. de la unidad y del depósito de combustible. |
*3.000 horas o 2 años, lo que suceda antes.
***Puede que sean necesarios intervalos más frecuentes en condiciones de funcionamiento extremas.
***En base a la norma EPA 40 CFR, parte 89.
Los grupos electrógenos de Thermo King (acoplables y de montaje bajo chasis) son unidades diésel, autónomas y totalmente automáticas. Los grupos electrógenos suministran una alimentación eléctrica de 230 o 460 Vca para equipos frigoríficos para contenedores. Dentro del bastidor de la unidad se encuentran el motor, el alternador de doble voltaje, el compartimento de la batería del generador, el regulador de carga de la batería y el panel de control.
Un exclusivo motor diésel de inyección directa TK486VG (EPA Tier 2) acciona el generador sin escobillas para producir una potencia de salida de 15 KW a una temperatura ambiente de 49°C (120°F). Una caja resistente a la intemperie atornillada en el interior de la unidad contiene los controles de esta.
Cada unidad está equipada con un bastidor de acero de gran grosor soldado y con un acabado especial para alta mar, conexiones resistentes a la corrosión, tornillería externa de acero inoxidable en su totalidad, un radiador de aluminio y cobre, y revestimiento de polivinilo en el motor y el generador.
Se proporcionan depósitos de combustible como parte integral de cada unidad. Las capacidades de combustible son las siguientes: 473 litros (125 galones) en los modelos SGCO acoplables; 303 litros (80 galones) o 189 litros (50 galones) en los modelos SGCM de montaje central o en los modelos SGSM de montaje lateral.
El alternador es un generador de CA de campo giratorio sin escobillas. Una salida rectificada del inducido de excitación proporciona alimentación de CC para el campo. El campo inductor obtiene su alimentación de la salida rectificada de onda completa del generador principal. El alternador suministra una alimentación de 230 o 460 Vca, 3 fases, 4 cables y 60 Hz a 1.800 r.p.m.
Este equipo desarrolla voltajes de salida normales (por debajo de 600 V) siempre que el motor está en funcionamiento. Todos los voltajes de salida alcanzan normalmente los 460 V. En caso de avería, pueden producirse 575 V. Cualquier potencial eléctrico superior a 50 V es peligroso. Extreme las precauciones y la prudencia cuando utilice el equipo y realice su mantenimiento.
Estas unidades están equipadas con un paquete de intervalo de mantenimiento ampliado EMI 3000. El paquete EMI 3000 reducirá los costes totales del ciclo de vida útil, ya que los intervalos de mantenimiento tienen un gran impacto en los costes de funcionamiento de la unidad.
El paquete EMI 3000 consta de los siguientes componentes clave:
Conjunto del filtro de aire ciclónico y elemento del filtro de aire EMI de 3.000 horas
Filtro principal de combustible de 5 micrones/separador de agua EMI de 3.000 horas
Filtro de aceite de dos elementos EMI de 3.000 horas (azul con letras blancas)
Aceite API de tipo CJ-4 o CK-4
Líquido refrigerante de mayor duración (ELC) de 5 años o 12.000 horas
El paquete EMI permite ampliar los intervalos de mantenimiento estándar a 3.000 horas o 2 años, el periodo que transcurra primero.
Las unidades equipadas con el paquete EMI 3000 se identifican por el adhesivo “ELC” situado en el tanque de expansión del líquido refrigerante y por los filtros de aceite de color azul y blanco. El paquete EMI 3000 permite ampliar a 3.000 horas los intervalos de mantenimiento estándar de los grupos electrógenos. No obstante, tenga en cuenta que las unidades equipadas con el paquete EMI 3000 siguen necesitando inspecciones regulares, de conformidad con las recomendaciones de Thermo King con respecto al mantenimiento y a la revisión antes del viaje (consulte el capítulo Programa de inspección de mantenimiento de este manual).
El controlador por microprocesador SG controla y supervisa el funcionamiento de la unidad, registra los errores del sistema y realiza revisiones antes del viaje automáticas. El controlador supervisa todas las funciones de apagado de protección de la unidad y el sistema del excitador. El controlador apaga la unidad si se producen una baja presión del aceite del motor, un bajo nivel de aceite del motor, una temperatura del líquido refrigerante elevada o una sobrecarga del alternador. El módulo también retrasa la fuente de alimentación de excitación durante 2 minutos tras la puesta en marcha de la unidad. El controlador por microprocesador SG se ha diseñado con la capacidad de que su software se cargue de manera ultrarrápida.
INDICADOR LED DE ALIMENTACIÓN: Un indicador LED de alimentación de color verde se ilumina mientras el interruptor de encendido/apagado de la unidad se encuentra en la posición de ENCENDIDO. Este indicador está situado en la pantalla del controlador.
INDICADOR LED DE ALARMA: Un indicador LED de alarma de color rojo se ilumina cuando se produce una condición de apagado. Este indicador está situado en la pantalla del controlador.
La opción del sensor del nivel de combustible permite al controlador supervisar y registrar eventos del combustible. En las unidades equipadas con la opción del sensor del nivel de combustible, hay que activar el sensor del combustible en el menú Configuración y establecer el tamaño del depósito de combustible en el submenú Configuración del sistema.
SGSM 3000e | SGCM 3000e | SGCO 3000e | Modelo |
S | S | S | Motor diésel TK486VG Tier 2 según la EPA |
S | S | S | Generador de 460 Vca y 230 Vca, 21 kW, 26,25 KVA, 3 fases, 50/60 Hz y 4 cables |
S | S | S | Sistema de control SG+ |
S | S | S | Batería con bornes |
S | S | S | Sistema de carga de la batería de estado sólido |
S | — | — | Soporte de montaje de unidades de montaje lateral |
— | S | — | Brazos de montaje de unidades de montaje central |
— | — | S | Bastidor de la unidad de enganche |
S | S | S | Combinación del filtro del combustible/separador de agua |
S | S | S | Filtro de aire seco |
S | S | S | Sistema de escape de acero inoxidable |
— | — | O | Montaje con clavijas de la parte superior |
S | S | S | Paquete de intervalo de mantenimiento ampliado EMI 3000 |
S | — | — | Depósito de combustible de acero de 284 litros (75 galones) |
— | O | — | Depósito integral de combustible de aluminio de 303 litros (80 galones) |
— | — | S | Depósito integral de combustible de acero de 473 litros (125 galones) |
— | S | — | Depósito integral de combustible de aluminio de 190 litros (50 galones) |
O | O | O | Supervisión del combustible: Supervisión y registro de los eventos relacionados con el nivel de combustible. |
O | O | O | Dispositivo telemático |
— | — | O | Montaje con dos abrazaderas |
S = Estándar O = Opcional — = No aplicable |
El controlador SG+ 1.5 es un microprocesador autónomo de dos piezas para grupos electrógenos diésel. La pantalla del SG+ 1.5 está montada en la cubierta de la caja de control. El microprocesador del SG+ 1.5 está situado dentro de la caja de control. Hay 3 relés externos: 2 relés de la ECU y 1 relé de arranque, que también están montados en el interior de la caja de control junto al microprocesador. Otro relé, el relé de precalentamiento, está situado en el compartimento del motor.
Este sistema controla automáticamente el funcionamiento del generador, ya que proporciona:
El precalentamiento de la unidad y la puesta en marcha del motor automáticos durante el arranque inicial o el rearranque retrasado.
La capacidad de realizar una prueba de revisión antes del viaje automática.
Una excitación del alternador retrasada durante 2 minutos.
La protección de apagado de la unidad para el motor y el alternador. El controlador detiene la unidad si se producen una baja presión del aceite del motor, un bajo nivel de aceite del motor, una temperatura del líquido refrigerante elevada o una sobrecarga del alternador.
Un reinicio automático de la unidad 20 minutos después de que esta se apague a causa de una condición desconocida, una temperatura del agua del motor elevada, un error de arranque del motor, una alarma de corrección del combustible o una sobrecarga del alternador (así como una baja presión del aceite del motor, si esta opción está activada). Intentará realizar un (1) reinicio y luego se apagará.
1. | Conector J6: A los circuitos de CA | 13. | J12: Conexión del circuito 8 |
2. | Fusible SI1 de 30 A: Relés RL1-RL4 | 14. | J19: Conexión USB |
3. | Fusible SI2 de 30 A: Protege el circuito de salida del cargador de la batería | 15. | BT1: Batería del RTC (reloj de tiempo real) |
4. | J9: Conexión del circuito 2A | 16. | J27: No se utiliza |
5. | J11: Conexión del circuito CH | 17. | Conector J4: A los circuitos de los relés externos |
6. | J10: Conexión del circuito GND | 18. | RL1: Relé de atracción |
7. | Fusible S13 de 30 A: De J9 al conector J13 del controlador | 19. | RL2: Relé de mantenimiento |
8. | Puerto serie: Para la carga ultrarrápida del software | 20. | RL3: Relé del regulador |
9. | Conector J3: Dispositivos telemáticos | 21. | Conector J1: A los circuitos del sensor y de la válvula solenoide de combustible |
10. | Conector J2: A la pantalla del controlador SG+ 1.5 | 22. | RL4: Relé Quad |
11. | Conector J20: A CAN | ||
12. | J13: Conexión del circuito 2C |
1. | Pantalla | Una pantalla luminosa de vacío situada en el panel frontal muestra información relativa al funcionamiento, incluidos el voltaje de salida, el estado de prueba actual durante una prueba de revisión antes del viaje y el menú del controlador. Normalmente, muestra el voltaje de salida (se denomina la pantalla estándar). La pantalla se mostrará en blanco cuando el interruptor de encendido/apagado esté apagado. |
2. | Tecla Escape | Pulse esta tecla para salir de un nuevo ajuste o pasar a su menú principal. |
3. | Tecla Arriba | Pulse esta tecla para desplazarse hacia ARRIBA por la pantalla del menú o para aumentar el valor de un ajuste. |
4. | Tecla Abajo | Pulse esta tecla para desplazarse hacia ABAJO por la pantalla del menú o para reducir el valor de un ajuste. |
5. | Tecla Entrar | Pulse esta tecla para introducir o ejecutar comandos o tareas de los menús del controlador. |
6. | Tecla Alarma | Pulse esta tecla para acceder directamente al menú Lista de alarmas y ver información relativa a las alarmas en la pantalla. |
7. | Indicador LED de alarma | Parpadea cuando el controlador ha detectado una condición de alarma. Está apagado cuando no hay presente ninguna alarma. |
8. | Indicador LED de alimentación | Se ilumina mientras el interruptor de encendido/apagado de la unidad se encuentra en la posición de encendido. Está apagado cuando el interruptor de encendido/apagado se encuentra en la posición de apagado. |
9. | Tecla Idioma | Pulse esta tecla para cambiar el idioma utilizado en la pantalla. Los idiomas disponibles actualmente son el inglés y el español. |
10. | Puerto de descarga | Se utiliza para descargar el registrador de eventos y realizar la carga ultrarrápida de software nuevo. |
11. | Interruptor de encendido/apagado de la unidad | En la posición de encendido, el sistema de control eléctrico se activa para permitir el funcionamiento de la unidad. En la posición de apagado, el sistema de control eléctrico, incluida la válvula solenoide de combustible, se desactiva para detener el motor. La unidad no funcionará. |
Capacidad de diagnóstico/autorrevisión interna.
Capacidad de realizar una prueba de revisión antes del viaje.
El controlador tiene integrado un contador horario de funcionamiento al que es posible acceder a través del submenú Temporizadores/contadores del menú Funciones varias.
La versión del software de la aplicación se muestra seleccionando el submenú Versión del programa del menú Funciones varias.
El controlador SG+ contiene gran cantidad de menús en pantalla por los que es posible desplazarse mediante el teclado. Los menús en pantalla están organizados en 7 menús principales: menú Datos, menú Lista de alarmas, menú Lista de advertencias, menú Comandos, menú Funciones varias, menú Configuración y menú Registro de eventos.
Entradas del microprocesador:
Voltaje del alternador
Voltaje de la batería
Sensor del nivel de líquido refrigerante
Sensor de la temperatura del agua
Sensor de revoluciones
Presostato de baja presión
Sensor del nivel de aceite
Optoacoplador
Retroalimentación del circuito de arranque
Retroalimentación del circuito de precalentamiento
Sensor de nivel de combustible (opcional)
Salidas del microprocesador:
Relé de arranque
Luz de encendido
Luz de alarma
Relé Quad
Relé de atracción y de mantenimiento
Relé de recalentamiento
Válvula solenoide reguladora
El controlador SG+ 1.5 contiene gran cantidad de menús en pantalla por los que es posible desplazarse mediante el teclado. Los menús en pantalla están organizados en los siguientes menús (o grupos) en el menú principal:
Menú Datos
Menú Lista de alarmas
Menú Lista de mensajes
Menú Comandos
Menú Funciones varias
Menú Configuración
Menú Registro de eventos
La pantalla también cuenta con otras pantallas además de los menús principales:
Pantalla estándar
Pantalla Modo de pausa
Menú Compuesto (si la unidad incorpora algún dispositivo telemático)
Cada uno de los menús indicados anteriormente se describirá más adelante en este capítulo.
En los desplegables de 28 × 43 cm (11 × 17 pulg.) de la sección Diagramas situada en la parte posterior de este manual se incluye una lista completa de los menús del controlador (consulte las dos últimas páginas del manual). Estas páginas se han diseñado para poder desplegarse y que pueda seguir la información que muestran de forma continua mientras aprende cómo desplazarse por los menús del controlador SG+ 1.5. Le recomendamos que despliegue este diagrama de flujo y lo deje desplegado hasta que se familiarice con los menús del controlador.
Para desplazarse por los menús y sus submenús e introducir comandos, es necesario utilizar las siguientes teclas:
1. | Tecla Escape: Pulse la tecla ESCAPE para salir de un nuevo ajuste o pasar al menú principal. |
2. | Tecla Arriba: Pulse la tecla ARRIBA si desea desplazarse hacia arriba para ver otro elemento de un menú o submenú o aumentar el valor de un ajuste. |
3. | Tecla Abajo: Pulse la tecla ABAJO si desea desplazarse hacia abajo para ver otro elemento de un menú (o submenú) o reducir el valor de un ajuste. |
4. | Tecla Entrar: Pulse la tecla ENTRAR siempre que quiera introducir o ejecutar comandos o tareas de los menús del controlador. |
5. | Tecla Alarma: Pulse la tecla ALARMA para acceder directamente al menú Lista de alarmas y ver información relativa a las alarmas en la pantalla. |
6. | Tecla Idioma: Pulse la tecla IDIOMA para cambiar el idioma de la pantalla. |
Pulse las teclas ARRIBA o ABAJO para desplazarse por el menú principal o por un submenú. Pulse la tecla ENTRAR para acceder a un submenú o evento.Pulse la tecla ESCAPE para regresar al menú principal.
Menú principal | Submenú | Evento |
DATOS | MOTOR | MOSTRAR SALIDAS |
GENERADOR | MOSTRAR SALIDAS | |
UNIDAD | MOSTRAR ESTADOS | |
ESTADOS INTERNOS/OTROS DATOS DEL MOTOR | MOSTRAR ESTADOS | |
LISTA DE ALARMAS | Mostrar alarmas | |
LISTA DE MENSAJES | MOSTRAR MENSAJES | |
COMANDOS | PTI | REALIZAR PRUEBA |
PRUEBA MANUAL DE LAS FUNCIONES | REALIZAR 11 PRUEBAS DE REVISIÓN ANTES DEL VIAJE DISTINTAS | |
CONTROL DE VELOCIDAD | Seleccionar temporalmente la velocidad del motor | |
FUNCIONES VARIAS | MODO C/F | SELECCIONAR LA UNIDAD |
VERSIÓN DEL SOFTWARE/HARDWARE | VER VERSIONES DE HARDWARE/SOFTWARE | |
TEMPORIZADORES | MOSTRAR TEMPORIZADORES | |
CONTADORES | MOSTRAR TEMPORIZADORES | |
FECHA Y HORA | FECHA Y HORA ACTUALES | |
CONFIGURACIÓN | CONTROLES | SELECCIONAR LA VELOCIDAD DEL MOTOR |
CONFIGURACIÓN DE LA UNIDAD | CONFIGURAR VALORES | |
CONFIGURACIÓN DE OPCIONES | CONFIGURAR VALORES | |
CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA | CONFIGURAR VALORES | |
CONFIGURACIÓN DE MISCH | CONFIGURAR VALORES | |
REGISTRO DE EVENTOS | EVENTOS | VER EVENTOS |
EVENTOS DEL COMBUSTIBLE | VER EVENTOS | |
COPIA DEL REGISTRO DE EVENTOS EN USB | GENERAR ARCHIVO DE REGISTRO |
El menú Datos contiene los siguientes submenús.
Motor: Muestra información relativa al funcionamiento del motor, como la presión del aceite y las r.p.m.
Generador: Muestra información relativa al funcionamiento del generador, como el voltaje de salida y el voltaje de la batería principal.
Unidad: Muestra información relativa al funcionamiento de la unidad, como el estado de los componentes, si la unidad se encuentra en funcionamiento y las r.p.m. del motor.
Estados internos/otros datos del motor: Muestra las horas de la unidad, el estado de los relés e información relativa al funcionamiento de la unidad, como las temperaturas del combustible y de admisión.
En el menú Lista de alarmas se muestra una lista de las alarmas registradas en la memoria del controlador.
En el menú Lista de mensajes se muestra una lista de los mensajes registrados en la memoria del controlador.
El menú Comandos contiene los siguientes submenús:
PTI: La prueba de revisión antes del viaje es una prueba funcional de la unidad.
Prueba manual de las funciones: Se utiliza para realizar 11 pruebas de revisión antes del viaje individuales.
Control de la velocidad: Se utiliza para seleccionar temporalmente la velocidad del motor (alta o baja).
El menú Funciones varias contiene los siguientes submenús:
Modo C/F: Se utiliza para seleccionar si se usan grados centígrados o Fahrenheit para mostrar las lecturas de temperatura. Esta función también se puede usar para cambiar la unidad de medida de las lecturas de la presión (p. ej.,bar o PSI).
Versión del software/hardware: Muestra información sobre el software y el hardware del controlador.
Temporizadores/contadores: Muestra información sobre los contadores horarios y los contadores de reinicios.
Fecha/hora: Muestra la fecha y la hora actuales.
El menú Configuración se utiliza para configurar algunas de las funciones del controlador, como el tipo de motor, los límites de los contadores horarios, el restablecimiento de los ajustes de fábrica y la selección del sistema de voltaje de salida (230/460).
Controles: Se utiliza para seleccionar la velocidad del motor (alta, baja o automática según la carga).
Menú Configuración de la unidad: Se utiliza para seleccionar el tipo de motor, de generador, de voltaje y de unidad.
Menú Configuración de opciones: Se utiliza para seleccionar el tamaño del depósito de combustible, la opción del sensor de combustible, el límite inferior de combustible y los límites de los contadores horarios.
Configuración del sistema: Muestra información sobre la configuración de la unidad.
Configuración de Misch: Muestra el número de ID del grupo electrógeno.
El menú Registro de eventos contiene los siguientes submenús:
Eventos: Muestra una lista de los eventos, las advertencias y las alarmas y que se han registrado en la memoria del controlador.
Eventos del combustible Muestra una lista de los eventos relacionados con el combustible registrados en la memoria del controlador.
Copia del registro de eventos en USB: Se utiliza para generar un archivo de registro usando el puerto USB del módulo de control.
La pantalla estándar muestra el voltaje de salida. Se muestra aproximadamente durante 1 minuto una vez que se ha pulsado la última tecla mientras la unidad está funcionando. La pantalla estándar flota en la pantalla para evitar la persistencia de la imagen.
Pulse la tecla ENTRAR o la tecla ESCAPE en la pantalla estándar para acceder al menú principal.
La pantalla Enlace del controlador inactivo indica que no hay comunicación entre el controlador SG+ 1.5 y la pantalla. Generalmente, este problema se debe a un controlador SG+ 1.5 defectuoso, a una pantalla defectuosa, a un cable defectuoso o a una mala conexión del cable entre el controlador SG+ 1.5 y la pantalla.
La pantalla Enlace del controlador inactivo también se muestra cuando se está realizando la carga ultrarrápida del software en el controlador.
Cuando se instala y utiliza por primera vez un nuevo controlador SG+ 1.5, se debe configurar para que la unidad funcione correctamente. Esto solo se aplica a los controladores de repuesto: los controladores incorporados en las unidades nuevas de Thermo King ya están configurados.
Desconecte la batería de la unidad para asegurarse de que esta no se pone en marcha. Retire el controlador original.
Instale el nuevo controlador SG+ 1.5.
Vuelva a conectar la batería de la unidad.
Encienda la unidad.
La pantalla mostrará el siguiente mensaje:
Pulse la tecla ENTRAR.
Establezca el tipo de MOTOR:
Con el cursor en MOTOR, pulse la tecla ENTRAR.
Utilice las teclas ARRIBA y ABAJO para desplazarse hasta el motor correcto:
- YANMAR MECH (unidades de la serie SG 3000e)
- PCM (unidades de la serie SG 4000)
- YANMAR HPCR (unidades de la serie SG 5000)
Cuando haya seleccionado el motor correcto pulse las teclas ESC y ENTRAR simultáneamente para guardar el motor elegido.
Establezca el tipo de GENERADOR:
Utilice las teclas ARRIBA y ABAJO para poner el cursor en GENERADOR.
Pulse la tecla ENTRAR cuando el cursor esté en GENERADOR.
Utilice las teclas ARRIBA y ABAJO para desplazarse hasta el alternador correcto:
- MECC ALTE (unidades SG 4000, SG 5000 y SG 3000e a partir de diciembre de 2016)
- STANFORD (unidades SG 3000e anteriores a diciembre de 2016)
Cuando haya seleccionado el alternador correcto pulse las teclas ESC y ENTRAR simultáneamente para guardar el alternador.
Establezca el TIPO DE GRUPO ELECTRÓGENO:
Utilice las teclas ARRIBA y ABAJO para poner el cursor en TIPO DE GRUPO ELECTRÓGENO.
Pulse la tecla ENTRAR cuando el cursor esté en TIPO DE GRUPO ELECTRÓGENO.
Utilice las teclas ARRIBA y ABAJO para desplazarse hasta el tipo de grupo electrógeno correcto:
- ACOPLABLE
- LATERAL
- CENTRAL
Cuando haya seleccionado el tipo de grupo electrógeno correcto pulse las teclas ESC y ENTRAR simultáneamente para guardar el tipo de grupo electrógeno.
Establezca el NÚMERO DE SERIE:
Utilice las teclas ARRIBA y ABAJO para poner el cursor en N.° DE SERIE.
Pulse la tecla ENTRAR cuando el cursor esté en N.° DE SERIE.
Introduzca el número de serie de la unidad de la siguiente manera:
- Utilice las teclas de flecha para desplazarse ARRIBA y ABAJO y seleccionar el número o la letra.
- Pulse la tecla ENTRAR para pasar al siguiente dígito del número de serie.
Cuando haya introducido el número de serie correcto pulse las teclas ESC y ENTRAR simultáneamente para guardar el número de serie.
Establezca el TIPO DE VOLTAJE DE SALIDA de la unidad.
Utilice las teclas ARRIBA y ABAJO para poner el cursor en TIPO DE VOLTAJE DE SALIDA.
Pulse la tecla ENTRAR cuando el cursor esté en TIPO DE VOLTAJE DE SALIDA.
Seleccione el voltaje de salida de la unidad de la siguiente manera:
- Utilice las teclas de flecha para desplazarse ARRIBA y ABAJO para seleccionar el voltaje de salida correcto (460 V o 230 V).
Cuando haya seleccionado el voltaje correcto pulse las teclas ESC y ENTRAR simultáneamente para guardar el voltaje.
Establezca el número de ID del grupo electrógeno:
Desde el MENÚ PRINCIPAL, use las teclas ARRIBA y ABAJO para encontrar la opción CONFIGURACIÓN.
Pulse la tecla ENTRAR.
Utilice las teclas ARRIBA y ABAJO para desplazarse hasta CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA.
Pulse la tecla ENTRAR.
Utilice las teclas ARRIBA y ABAJO para poner el cursor en N.° DE ID.
Pulse la tecla ENTRAR cuando el cursor esté en N.° DE ID.
Introduzca el número de ID de la unidad de la siguiente manera:
- Utilice las teclas de flecha para desplazarse ARRIBA y ABAJO y seleccionar el número o la letra.
- Pulse la tecla ENTRAR para pasar al siguiente dígito del número de ID.
Cuando haya introducido el número de ID correcto, pulse las teclas ESC y ENTRAR simultáneamente para guardar el número de ID.
La revisión antes del viaje constituye una parte importante del programa de mantenimiento preventivo diseñada para adelantarse a los problemas de funcionamiento y a las averías antes de que ocurran. La revisión antes del viaje no sustituye al mantenimiento programado regular.
Deberían realizarse las siguientes revisiones antes de cargar el contenedor o el remolque:
COMBUSTIBLE: El suministro de combustible diésel debe ser suficiente para que el motor pueda funcionar hasta el siguiente punto de control.
Aceite del motor: El aceite del motor deber llegar a la marca de LLENO.Nunca lo llene más de ese punto. La varilla indicadora está fijada al tapón de llenado.
Líquido refrigerante: El líquido refrigerante del motor debe superar la marca “ADD” (Añadir) con protección anticongelación para -34°C (-30°F). Compruebe el nivel del líquido refrigerante y añada más al tanque de expansión si es necesario.
Batería: Los terminales deben estar limpios. El nivel del electrolito debe estar en la marca de lleno.
Sistema eléctrico: Las conexiones eléctricas deben estar bien fijadas. Compruebe que los cables y los terminales no presenten corrosión, grietas ni humedad.Repárelos o sustitúyalos si es necesario.
Estructura: Inspeccione visualmente la unidad para determinar si presenta fugas, piezas rotas o sueltas u otros daños. El serpentín del radiador debe estar limpio y no presentar residuos. Límpielo si es necesario. Utilice un chorro de agua o aire pulverizados dirigido hacia el serpentín desde el lateral de descarga del aire.
Tornillos de montaje: Compruebe los tornillos de montaje de la unidad y del motor. Apriételos si es necesario.
Los grupos electrógenos se han diseñado para proporcionar alimentación a un equipo frigorífico. Antes de poner en marcha el grupo electrógeno, asegúrese de que el cable de alimentación del equipo frigorífico está conectado al receptáculo de alimentación del grupo electrógeno. Para hacer funcionar el equipo frigorífico con una toma de corriente exterior, desconecte el cable de alimentación del grupo electrógeno y enchúfelo a la fuente de alimentación adecuada.
Encienda el interruptor de encendido/apagado de la unidad. El interruptor está debajo del controlador SG+ 1.5.
Se muestran una serie de pantallas denominadas Secuencia de arranque como las siguientes:
VISUALIZACIÓN DE LA UNIDAD
VERS. 1.0.0
SG+
X.X.X.X AAMMDD
MENÚ PRINCIPAL
DATOS
RETRASO 20 (o 19, 18, 17, etc. hasta 1)
La pantalla de retraso cuenta hacia atrás de 20 a 1 mientras el controlador realiza algunas autorrevisiones.
MENÚ PRINCIPAL
DATOS
INICIALIZANDO
Durante el periodo de precalentamiento, se activa la alarma sonora de precalentamiento. El tiempo de precalentamiento va de 5 a 120 segundos, según la temperatura del motor. El precalentamiento puede continuar tras la puesta en marcha del motor.
MENÚ PRINCIPAL
DATOS
RELÉ DE COMBUSTIBLE ENCENDIDO
El controlador activa el relé de combustible.
MENÚ PRINCIPAL
DATOS
MOTOR DE ARRANQUE
El motor empieza a arrancar. Durante el período de arranque, la alarma sonora de precalentamiento puede permanecer activada.
MENÚ PRINCIPAL
DATOS
SALIDA RETRASADA
Esta pantalla se muestra mientras el controlador retrasa la activación de la salida del alternador durante aproximadamente 2 minutos.
Una vez que el motor se ha puesto en marcha:
Escuche si se producen ruidos inusuales.
Compruebe si hay alguna alarma o algún mensaje en los menús Lista de alarmas y Lista de mensajes.
El menú principal contiene los siguientes menús:
Menú Datos
Menú Lista de alarmas
Menú Lista de mensajes
Menú Comandos
Menú Funciones varias
Menú Configuración
Menú Registro de eventos
Para acceder al menú principal, complete los siguientes pasos:
Sitúe el interruptor de encendido/apagado en la posición de encendido.
Generalmente, el menú Datos es el primero que se muestra en el menú principal.
Pulse las teclas ARRIBA y ABAJO para desplazarse por las opciones del menú principal.
El menú Datos muestra información relativa al funcionamiento general de la unidad (incluidos datos eléctricos, temperaturas, etc.) e incluye los siguientes submenús:
Motor
Generador
Unidad
Estados internos
Para acceder al menú Datos, complete los siguientes pasos:
Sitúe el interruptor de encendido/apagado en la posición de encendido.
Pulse la tecla Entrar o la tecla Escape para entrar en el menú principal si es necesario.
Generalmente, el menú Datos es el primero que se muestra en el menú principal.
Pulse la tecla ENTRAR para acceder al menú Datos.
Se mostrará el submenú Motor.
Pulse la tecla ENTRAR para entrar en el submenú Motor.
Pulse las teclas ARRIBA y ABAJO para desplazarse por las opciones del menú Datos.
Pulse la tecla ESCAPE para regresar al menú principal.
El submenú Motor muestra la siguiente información relativa al funcionamiento de la unidad:
Temperatura del agua (temperatura del líquido refrigerante del motor).
R.p.m.
R.p.m. solicitadas
Relé del calentador de aire
Presión del aceite baja
Nivel de aceite bajo
Para acceder al submenú Motor, lleve a cabo los siguientes pasos:
Sitúe el interruptor de encendido/apagado en la posición de encendido.
Pulse la tecla Entrar o la tecla Escape para entrar en el menú principal si es necesario.
Generalmente, el menú Datos es el primero que se muestra en el menú principal.
Pulse la tecla ENTRAR para acceder al menú Datos.
Se mostrará el submenú Motor.
Pulse la tecla ENTRAR para acceder al submenú Motor.
Pulse las teclas ARRIBA y ABAJO para desplazarse por las opciones del submenú Motor.
Pulse la tecla ESCAPE para regresar al menú principal.
El submenú Generador muestra el estado de las siguientes salidas:
Medición del voltaje
Frecuencia de funcionamiento
Generador
Código del evento
Para acceder al submenú Generador, complete los siguientes pasos:
Sitúe el interruptor de encendido/apagado en la posición de encendido.
Pulse la tecla Entrar o la tecla Escape para entrar en el menú principal si es necesario.
Generalmente, el menú Datos es el primero que se muestra en el menú principal.
Pulse la tecla ENTRAR para acceder al menú Datos.
Pulse las teclas ARRIBA y ABAJO para desplazarse hacia arriba o hacia abajo por las opciones del menú Datos hasta el submenú Generador.
Pulse la tecla ENTRAR para acceder al submenú Generador.
Pulse las teclas ARRIBA y ABAJO para desplazarse por las opciones del submenú Generador.
Pulse la tecla ESCAPE para regresar al menú principal.
El submenú Unidad muestra el estado de las siguientes salidas:
Voltaje de la batería
Cargador de la batería
Nivel de combustible medio (promedio)
Poco líquido refrigerante
Para acceder al submenú Unidad, lleve a cabo los siguientes pasos:
Sitúe el interruptor de encendido/apagado en la posición de encendido.
Pulse la tecla Entrar o la tecla Escape para entrar en el menú principal si es necesario.
Generalmente, el menú Datos es el primero que se muestra en el menú principal.
Pulse la tecla ENTRAR para acceder al menú Datos.
Pulse las teclas ARRIBA y ABAJO para desplazarse hacia arriba o hacia abajo por las opciones del menú Datos hasta el submenú Unidad.
Pulse la tecla ENTRAR para acceder al submenú Unidad.
Pulse las teclas ARRIBA y ABAJO para desplazarse por las opciones del submenú Unidad.
Pulse la tecla ESCAPE para regresar al menú principal.
El submenú Estados internos muestra en cuál de los siguientes estados se encuentra la unidad mientras se prepara para ponerse en marcha, tras su puesta en marcha o si se apaga:
INIZ (Comprobaciones de inicio)
Relé de combustible encendido
Precalentamiento encendido
Precalentamiento apagado
Reinicio en 20 min (minutos)
Funcionamiento
Apagado
Error de hardware
Retraso
PTI
R.p.m. (mostradas debajo del estado)
Para acceder al menú Estados internos, complete los siguientes pasos:
Sitúe el interruptor de encendido/apagado en la posición de encendido.
Pulse la tecla Entrar o la tecla Escape para entrar en el menú principal si es necesario.
Generalmente, el menú Datos es el primero que se muestra en el menú principal.
Pulse la tecla ENTRAR para acceder al menú Datos.
Pulse las teclas ARRIBA y ABAJO para desplazarse hacia arriba o hacia abajo por las opciones del menú Datos hasta el submenú Estados internos.
Pulse la tecla ENTRAR para acceder al menú Estados internos.
Pulse la tecla ESCAPE para regresar al menú principal.
El menú Lista de alarmas muestra las alarmas. Dichas alarmas se registran en la memoria del controlador para simplificar los procedimientos de diagnóstico de la unidad y se muestran en orden inverso al momento en el que se han producido. El LED de alarma parpadea si está presente una alarma de apagado. Acceda al menú Lista de alarmas para ver y confirmar las alarmas.
Existen dos tipos de alarmas:
Alarma de reinicio retrasado: Las alarmas de reinicio retrasado indican que la unidad se ha detenido temporalmente a causa de un problema o para prevenir daños en ella. La unidad intentará volver a ponerse en marcha en 20 minutos.La pantalla mostrará información sobre la unidad en la pantalla de mensajes, así como el tiempo restante para intentar el reinicio. Una alarma de reinicio retrasado se convierte en una alarma de apagado tras el tercer intento de reinicio fallido en 1 hora.
Alarma de apagado: El LED de alarma parpadea y detiene la unidad.Las alarmas de apagado indican que la unidad se ha detenido para prevenir daños en ella. Debe corregirse la condición antes de volver a poner en marcha la unidad.
Acceda al menú Lista de alarmas para ver y confirmar las alarmas como sigue:
Sitúe el interruptor de encendido/apagado en la posición de encendido.
Pulse la tecla ALARMA para acceder directamente al menú Lista de alarmas. O Acceda al menú Lista de alarmas a través del menú principal de la siguiente manera:
Pulse la tecla Entrar o la tecla Escape para entrar en el menú principal si es necesario.
Pulse las teclas ARRIBA y ABAJO para desplazarse por las opciones del menú principal hasta llegar al menú Lista de alarmas.
Pulse la tecla ENTRAR para acceder al menú Lista de alarmas.
En la pantalla se mostrará el menú Lista de alarmas, que muestra la alarma más reciente y la siguiente información:
El código de alarma (del 100 al 604).
La posición de la alarma en la lista de alarmas registradas. Por ejemplo, 1/2 significa la alarma 1 de 2.
El texto de la alarma.
El estado de la alarma (activa o confirmada).
Anote el código de la alarma y su texto.
Anote el código de la alarma y su texto.
Pulse la tecla ENTRAR para confirmar la alarma. El indicador LED de alarma seguirá parpadeando hasta que se hayan confirmado todas las alarmas activas (y los mensajes).
Pulse la tecla ABAJO para desplazarse hasta la siguiente alarma si es necesario.
Anote el código de la alarma y su texto.
Pulse la tecla ENTRAR para confirmar la alarma.
Repita los pasos del 6 al 8 hasta que haya anotado y confirmado todas las alarmas activas.
Pulse la tecla ESCAPE para regresar al menú principal.
La lista de alarmas explica las alarmas, sus causas y el posible diagnóstico.
Código de la alarma | Texto de la alarma | Tipo y causa de la alarma | Diagnóstico |
---|---|---|---|
N.º 0100 |
Temperatura del agua alta |
Alarma Funcionamiento El motor está en funcionamiento y la temperatura del agua es superior a 107°C (225°F) durante 5 segundos. Rearranque a los 20 minutos. Se convierte en una alarma de apagado cuando el número de intentos de reinicio es superior al número de reinicios de arranque ajustados en el menú Configuración. |
|
N.º 0101 |
El motor no arranca |
Alarma Funcionamiento Las r.p.m. del motor están por debajo del mínimo durante el arranque. Rearranque a los 20 minutos. Se convierte en una alarma de apagado cuando el número de intentos de reinicio es superior al número de reinicios de arranque ajustados en el menú Configuración. |
|
N.º 0102 |
El motor no se pone en marcha |
Alarma Funcionamiento PTI El motor no se pone en marcha. (La lectura de las r.p.m. está por debajo de 40 r.p.m.). Rearranque a los 20 minutos. Se convierte en una alarma de apagado cuando el número de intentos de reinicio es superior al número de reinicios de arranque ajustados en el menú Configuración. |
Rearranque a los 20 minutos.
|
N.º 0104 |
R.p.m del motor por debajo del límite |
Alarma Funcionamiento R.p.m. inferiores a 800 r.p.m o sobrecarga del motor. Rearranque a los 20 minutos. Se convierte en una alarma de apagado cuando el número de intentos de reinicio es superior al número de reinicios de arranque ajustados en el menú Configuración. |
|
N.º 0105 |
Nivel de aceite bajo. |
Alarma Funcionamiento Bajo nivel de aceite detectado durante 60 segundos. Si están presentes al mismo tiempo un bajo nivel de aceite y una baja presión de aceite. Rearranque a los 20 minutos. Se convierte en una alarma de apagado cuando el número de intentos de reinicio es superior al número de reinicios de arranque ajustados en el menú Configuración. Apagado. No vuelva a poner en marcha si la presión del aceite es baja. |
|
N.º 0108 |
Nivel de líquido refrigerante bajo |
Alarma Funcionamiento Nivel de líquido refrigerante bajo antes del arranque del motor. Apagado |
|
N.º 0110 |
Motor detenido |
Alarma Funcionamiento La entrada procedente del presostato de baja presión del aceite es baja (está conectada a tierra) y las r.p.m. son iguales a 0 cuando el motor debería estar en funcionamiento. Rearranque a los 20 minutos. Se convierte en una alarma de apagado cuando el número de intentos de reinicio es superior al número de reinicios de arranque ajustados en el menú Configuración. |
|
N.º 0111 |
Presión del aceite baja. |
Mensaje Funcionamiento El motor está en funcionamiento y la entrada del presostato de baja presión del aceite es baja (está conectada a tierra) durante 60 segundos. Rearranque a los 20 minutos. Se convierte en una alarma de apagado cuando el número de intentos de reinicio es superior al número de reinicios de arranque ajustados en el menú Configuración. Apagado No vuelva a poner en marcha si la presión del aceite es baja. |
|
N.º 0112 |
Error del nivel de combustible |
Mensaje PTI Sensor fuera de rango durante la prueba de revisión antes del viaje. |
|
N.º 0113 |
Error de control de la velocidad |
Mensaje PTI Error de alta o baja velocidad detectado durante la prueba de revisión antes del viaje. Alta velocidad > 1.950, baja velocidad < 1.350 |
|
N.º 0114 |
Error de control del voltaje |
Mensaje Funcionamiento Error de voltaje a alta o baja velocidad detectado durante la prueba de revisión antes del viaje. >500/<380 |
Consulte el apartado “Diagnóstico del alternador”. |
N.º 0200 |
Cortocircuito por evento del generador |
Alarma Funcionamiento Cortocircuito detectado. Rearranque a los 20 minutos. Se convierte en una alarma de apagado cuando el número de intentos de reinicio es superior al número de reinicios de arranque ajustados en el menú Configuración. |
Consulte el apartado “Diagnóstico del alternador”. |
N.º 0201 |
Sobreexcitación por evento del generador |
Alarma Funcionamiento Generador en su límite. Rearranque a los 20 minutos. Se convierte en una alarma de apagado cuando el número de intentos de reinicio es superior al número de reinicios de arranque ajustados en el menú Configuración. |
Consulte el apartado “Diagnóstico del alternador”. |
N.º 0410 |
El voltaje de línea excede el límite superior |
Alarma Funcionamiento El voltaje de línea es superior a 549 V durante 15 segundos. Rearranque a los 20 minutos. Se convierte en una alarma de apagado cuando el número de intentos de reinicio es superior al número de reinicios de arranque ajustados en el menú Configuración. |
Consulte el apartado “Diagnóstico del alternador”. |
N.º 0411 |
El voltaje de línea excede el límite bajo |
Alarma Funcionamiento El voltaje de línea es inferior a 320 V durante 4 segundos. Rearranque a los 20 minutos. Se convierte en una alarma de apagado cuando el número de intentos de reinicio es superior al número de reinicios de arranque ajustados en el menú Configuración. |
Consulte el apartado “Diagnóstico del alternador”. |
N.º 422 |
Frecuencia de línea baja |
Alarma Funcionamiento La frecuencia de línea es inferior a 35 Hz durante 5 segundos. Rearranque a los 20 minutos. Se convierte en una alarma de apagado cuando el número de intentos de reinicio es superior al número de Reinicios de arranque ajustados en el menú Configuración. |
Consulte el apartado “Diagnóstico del alternador”. |
N.º 423 |
Frecuencia de línea alta |
Alarma Funcionamiento La frecuencia de línea es superior a 75 Hz durante 5 segundos. Rearranque a los 20 minutos. Se convierte en una alarma de apagado cuando el número de intentos de reinicio es superior al número de reinicios de arranque ajustados en el menú Configuración. |
Consulte el apartado “Diagnóstico del alternador”. |
N.º 601 |
Salida digital |
Alarma Funcionamiento PTI No hay realimentación cuando el relé está activado (RL1, RL2, RL3 o RL4) o hay realimentación cuando los relés RL no están activados. |
|
N.º 602 |
Entrada digital |
Mensaje Funcionamiento PTI Entrada en un estado incorrecto durante el arranque. |
Esta condición indica ruido de línea, una conexión suelta o un sensor defectuoso. Compruebe todas las entradas |
N.º 604 |
Cargador de batería |
Mensaje PTI Voltaje de carga de la batería bajo durante la prueba de revisión antes del viaje. |
|
N.º 720 |
Bajo voltaje de la batería |
Mensaje PTI El voltaje de la batería es inferior a 12,2 V durante 3 minutos. Durante el funcionamiento del calentador de aire, el voltaje es inferior a 9,0 V durante 3 segundos. |
|
N.º 803 |
Error de comunicación de AVR |
Mensaje Funcionamiento No hay retroalimentación de la clavija de estado del DSR. Cable OC. |
Consulte el apartado “Diagnóstico del alternador”. |
El menú Lista de mensajes muestra los mensajes. Los mensajes se registran en la memoria del controlador para simplificar los procedimientos de diagnóstico de la unidad y se muestran en orden inverso a cuando se han producido. Acceda al menú Lista de mensajes para ver y confirmar los mensajes. Al confirmar un mensaje, este se borra de la lista.
Acceda al menú Lista de mensajes para ver y confirmar los mensajes como sigue:
Sitúe el interruptor de encendido/apagado en la posición de encendido.
Pulse la tecla Entrar o la tecla Escape para entrar en el menú principal si es necesario.
Pulse las teclas ARRIBA y ABAJO para desplazarse por las opciones del menú principal hasta llegar al menú Lista de mensajes.
Pulse la tecla ENTRAR para acceder al menú Lista de mensajes.
En la pantalla se mostrará el menú Lista de mensajes, que muestra el mensaje más reciente y la siguiente información:
El código del mensaje (del 109 al 803).
La posición del mensaje en la lista de mensajes registrados. Por ejemplo, 1/1 significa el mensaje 1 de 1.
El texto del mensaje.
El estado del mensaje (activo o confirmado).
Anote el código del mensaje y su texto.
Pulse la tecla ENTRAR para confirmar el mensaje. El indicador LED de alarma seguirá parpadeando hasta que se hayan confirmado todos los mensajes activos (y las alarmas).
Pulse la tecla ABAJO para desplazarse hasta el siguiente mensaje, si es necesario.
Anote el código del mensaje y su texto.
Pulse la tecla ENTRAR para confirmar el mensaje.
Repita los pasos del 8 al 10 hasta que haya anotado y confirmado todos los mensajes activos.
Pulse la tecla ESCAPE para regresar al menú principal.
A continuación, la unidad entrará en la secuencia de arranque y pondrá en marcha el motor.
El menú Comandos contiene los siguientes submenús, que se utilizan para probar el funcionamiento de la unidad y el controlador:
PTI (prueba de revisión antes del viaje)
Prueba manual de las funciones
Control de la velocidad
Para acceder al menú Comandos, lleve a cabo los siguientes pasos:
Sitúe el interruptor de encendido/apagado en la posición de encendido.
Pulse la tecla Entrar o la tecla Escape para entrar en el menú principal si es necesario.
Pulse las teclas ARRIBA y ABAJO para desplazarse por las opciones del menú principal hasta llegar al menú Comandos.
Pulse la tecla Entrar para acceder al menú Comandos.
Se mostrará el submenú PTI.
Pulse la tecla ENTRAR para iniciar la prueba de revisión antes del viaje.
Pulse las teclas ARRIBA y ABAJO para desplazarse por el menú Comandos.
Pulse la tecla ESCAPE para regresar al menú principal.
Para realizar correctamente una prueba de revisión antes del viaje (PTI) en las unidades equipadas con un controlador SG+, no aplique ninguna carga al alternador.
Ponga en marcha.
Inicie una prueba de revisión antes del viaje automática:
Pulse la tecla Entrar o la tecla Escape para entrar en el menú principal si es necesario.
Pulse las teclas ARRIBA y ABAJO para desplazarse por las opciones del menú principal hasta llegar al menú Comandos.
Pulse la tecla Entrar para acceder al menú Comandos.
Se mostrará el submenú PTI.
Pulse la tecla ENTRAR para iniciar la prueba de revisión antes del viaje.
A continuación, el controlador realiza la prueba de revisión antes del viaje. Observe si el funcionamiento y las funciones de la unidad son correctos durante dicha prueba. La pantalla muestra qué componente se está probando, junto con el resultado de la prueba (SUPERADA o NO SUPERADA):
“Espere...”
El motor se detiene.
Se realiza una prueba de la pantalla. Observe la pantalla para comprobar que está funcionando correctamente.
Se realiza la prueba del relé de mantenimiento.
Se realiza la prueba del relé del regulador.
Se realiza la prueba del interruptor del nivel de líquido refrigerante.
Interruptor del nivel de aceite.
Interruptor de presión del aceite.
Se realiza la prueba de arranque del motor. El motor arranca y la pantalla muestra el siguiente mensaje:
“PRUEBA DE ARRANQUE DEL MOTOR” (se oye un pitido, este se apaga y luego aparece brevemente el arranque)
Se realiza la prueba de la velocidad alta. (El motor aún está funcionando: pantalla de resultados y secuencia de prueba similares a las del punto anterior)
Se realiza la prueba de arranque del generador. (El motor aún está funcionando: pantalla de resultados y secuencia de prueba similares a las del punto anterior)
Se realiza la prueba del cargador de la batería. (El motor aún está funcionando: pantalla de resultados y secuencia de prueba similares a las del punto anterior)
Una vez completada la prueba de revisión antes del viaje, esta finaliza automáticamente y la pantalla del controlador muestra el mensaje “PRUEBA DE REVISIÓN ANTES DEL VIAJE SUPERADA (o NO SUPERADA) - REINICIO”. Apague el interruptor de encendido/apagado y vuelva a encenderlo para reiniciar la unidad y devolverla al funcionamiento normal.
Si se produce un problema de funcionamiento durante la prueba de revisión antes del viaje, vea y corrija cualquier alarma o mensaje. A continuación, confirme las alarmas o los mensajes y repita la prueba de revisión antes del viaje.
El submenú Prueba manual de las funciones contiene las siguientes pruebas de los componentes:
RLI: Prueba del relé de atracción del combustible
RL2: Prueba del relé de mantenimiento del combustible
RL3: Prueba de forzado de la velocidad
RL5: Prueba de precalentamiento
RL6: Prueba de arranque
RL4: Prueba del DSR
Una vez finalizada una prueba, se muestra el resultado de esta (SUPERADA o NO SUPERADA). Para acceder al submenú Prueba manual de las funciones, lleve a cabo los siguientes pasos:
Sitúe el interruptor de encendido/apagado en la posición de encendido.
Pulse la tecla Entrar o la tecla Escape para entrar en el menú principal si es necesario.
Pulse las teclas ARRIBA y ABAJO para desplazarse por las opciones del menú principal hasta llegar al menú Comandos.
Pulse la tecla Entrar para acceder al menú Comandos.
Se mostrará el submenú PTI.
Pulse las teclas ARRIBA y ABAJO para desplazarse hacia arriba o hacia abajo por las opciones del menú Comandos hasta el submenú Prueba manual de las funciones.
Pulse la tecla ENTRAR para acceder al submenú Prueba manual de las funciones.
El motor se detendrá si está funcionando.
La primera prueba en aparecer es la prueba de la pantalla. Pulse la tecla ENTRAR para realizar la prueba de la pantalla.
Pulse las teclas ARRIBA y ABAJO para desplazarse hacia arriba o hacia abajo por las opciones del submenú Prueba manual de las funciones. Pulse la tecla ENTRAR para realizar la prueba seleccionada.
Pulse la tecla ESCAPE para regresar al menú Comandos.
El control de la velocidad se usa para establecer temporalmente la velocidad del motor (alta o baja) y ayudar en las pruebas de la unidad durante 180 segundos. Después de 180 segundos, la unidad volverá a las r.p.m. de funcionamiento normales y el controlador saldrá al menú principal.
ALTA
BAJA
Sitúe el interruptor de encendido/apagado en la posición de encendido.
Pulse la tecla Entrar o la tecla Escape para entrar en el menú principal si es necesario.
Pulse las teclas ARRIBA y ABAJO para desplazarse por las opciones del menú principal hasta llegar al menú Comandos.
Pulse la tecla ENTRAR para acceder al menú Control de la velocidad.
Pulse las teclas ARRIBA y ABAJO para desplazarse entre r.p.m. a ALTA o BAJA velocidad.
Pulse la tecla ESCAPE para regresar al menú Comandos.
El menú Funciones varias contiene los siguientes submenús:
Modo C/F
Versión del software/hardware
Temporizadores
Contadores
Fecha/hora
Para acceder al menú Funciones varias, complete los siguientes pasos:
Sitúe el interruptor de encendido/apagado en la posición de encendido.
Pulse la tecla Entrar o la tecla Escape para entrar en el menú principal si es necesario.
Pulse las teclas ARRIBA y ABAJO para desplazarse por las opciones del menú principal hasta llegar al menú Funciones varias.
Pulse la tecla ENTRAR para acceder al menú Funciones varias.
Se mostrará el submenú Modo C/F
Pulse la tecla ENTRAR para acceder al submenú Modo C/F y configurar el controlador para grados centígrados o Fahrenheit.
Pulse las teclas ARRIBA y ABAJO para desplazarse por el menú Funciones varias.
Pulse la tecla ESCAPE para regresar al menú principal.
El submenú Modo C/F se usa para cambiar los siguientes parámetros:
- Idioma: Permite que la unidad muestre inglés, español o danés en todas las pantallas.
-C/F: Permite que la unidad muestre las lecturas de temperatura en grados centígrados o Fahrenheit.
Para acceder al submenú Modo C/F y cambiar el idioma o las unidades que se muestran, lleve a cabo los siguientes pasos:
Sitúe el interruptor de encendido/apagado en la posición de encendido.
Pulse la tecla Entrar o la tecla Escape para entrar en el menú principal si es necesario.
Pulse las teclas ARRIBA y ABAJO para desplazarse por las opciones del menú principal hasta llegar al menú Funciones varias.
Pulse la tecla ENTRAR para acceder al menú Funciones varias.
Se mostrará el submenú Modo C/F
Pulse la tecla ENTRAR para para acceder al submenú Modo C/F y cambiar las unidades que se muestran.
Pulse las teclas la ARRIBA o ABAJO para alternar entre UNIDADES e IDIOMA. Pulse ENTRAR.
Pulse las teclas ARRIBA o ABAJO para alternar entre las configuraciones de grados centígrados y Fahrenheit o los idiomas disponibles.
Pulse las teclas ESCAPE y ENTRAR simultáneamente para guardar el nuevo ajuste y volver al menú Funciones varias.
El submenú Versión del software/hardware muestra la siguiente información sobre el controlador:
AP (Aplicación)
Vers. (Versión)
N.ºS (Número de serie)
Versión de pantalla
Para acceder al submenú Versión del programa, lleve a cabo los siguientes pasos:
Sitúe el interruptor de encendido/apagado en la posición de encendido.
Pulse la tecla Entrar o la tecla Escape para entrar en el menú principal si es necesario.
Pulse las teclas ARRIBA y ABAJO para desplazarse por las opciones del menú principal hasta llegar al menú Funciones varias.
Pulse la tecla ENTRAR para acceder al menú Funciones varias.
Pulse las teclas ARRIBA y ABAJO para desplazarse por el menú Pulse las teclas ARRIBA y ABAJO para desplazarse hacia arriba o hacia abajo por las opciones del menú Funciones varias hasta el submenú Versión del programa.
Pulse la tecla ENTRAR para acceder al submenú Versión del programa.
Pulse la tecla ESCAPE para regresar al menú Funciones varias.
El submenú Temporizadores muestra los siguientes contadores horarios:
Horas de funcionamiento: El número de horas que la unidad ha estado en funcionamiento.
Horas de apagado del motor: El número de horas que la unidad ha estado en funcionamiento desde que se borraron las horas de apagado del motor. Se genera una alarma cuando la lectura alcanza el límite ajustado en el menú Configuración.
Horas de funcionamiento del motor a baja velocidad: El número de horas que la unidad ha estado en funcionamiento a 50 Hz (baja velocidad).
Horas de funcionamiento del motor a alta velocidad: El número de horas que la unidad ha estado en funcionamiento a 60 Hz (alta velocidad).
Contador horario 1: El número de horas que la unidad ha estado en funcionamiento desde que se borró el contador horario 1. Se genera un mensaje cuando la lectura alcanza el límite ajustado en el menú Configuración.
Contador horario 2: El número de horas que la unidad ha estado en funcionamiento desde que se borró el contador horario 2 Se genera un mensaje cuando la lectura alcanza el límite ajustado en el menú Configuración.
Para acceder al submenú Temporizadores, lleve a cabo los siguientes pasos:
Sitúe el interruptor de encendido/apagado en la posición de encendido.
Pulse la tecla Entrar o la tecla Escape para entrar en el menú principal si es necesario.
Pulse las teclas ARRIBA y ABAJO para desplazarse por las opciones del menú principal hasta llegar al menú Funciones varias.
Pulse la tecla ENTRAR para acceder al menú Funciones varias.
Pulse las teclas ARRIBA y ABAJO para desplazarse por el menú Funciones varias hasta el submenú Temporizadores/contadores.
Pulse la tecla ENTRAR para entrar en el submenú Temporizadores.
Pulse las teclas ARRIBA y ABAJO para desplazarse por los temporizadores.
Pulse la tecla ESCAPE para regresar al menú Funciones varias.
El submenú Contadores muestra los siguientes contadores de eventos:
Reinicios: El número de reinicios que ha realizado el controlador desde el último encendido.
Reinicios totales: El número total de reinicios.
Para acceder al submenú Contadores, lleve a cabo los siguientes pasos:
Sitúe el interruptor de encendido/apagado en la posición de encendido.
Pulse la tecla Entrar o la tecla Escape para entrar en el menú principal si es necesario.
Pulse las teclas ARRIBA y ABAJO para desplazarse por las opciones del menú principal hasta llegar al menú Funciones varias.
Pulse la tecla ENTRAR para acceder al menú Funciones varias.
Pulse las teclas ARRIBA y ABAJO para desplazarse por el menú Funciones varias hasta el submenú Contadores.
Pulse la tecla ENTRAR para acceder al submenú Contadores.
Pulse las teclas ARRIBA y ABAJO para desplazarse por los temporizadores.
Pulse la tecla ESCAPE para regresar al menú Funciones varias.
El submenú Fecha/hora se utiliza para ajustar el reloj del controlador. Para acceder al submenú Fecha/hora, lleve a cabo los siguientes pasos:
Sitúe el interruptor de encendido/apagado en la posición de encendido.
Pulse la tecla Entrar o la tecla Escape para entrar en el menú principal si es necesario.
Pulse las teclas ARRIBA y ABAJO para desplazarse por las opciones del menú principal hasta llegar al menú Funciones varias.
Pulse la tecla ENTRAR para acceder al menú Funciones varias.
Pulse las teclas ARRIBA y ABAJO para desplazarse hacia arriba o hacia abajo por las opciones del menú FUNCIONES VARIAS hasta el submenú Fecha/hora.
Pulse la tecla ENTRAR para entrar en el submenú Fecha/hora y ajustar la fecha y el reloj.
Pulse la tecla ENTRAR para habilitar la edición de la fecha y la hora.
Use la tecla ENTRAR para mover el cursor (hacia la derecha) y seleccionar el valor que desee cambiar.
Pulse las teclas ARRIBA y ABAJO para desplazar el valor seleccionado arriba o abajo hasta el nuevo ajuste.
Repita los pasos 8 y 9 hasta que haya cambiado todos los valores a los nuevos ajustes.
Pulse las teclas ESCAPE y ENTRAR simultáneamente para guardar el nuevo ajuste y volver al submenú Configuración del sistema.
El menú Configuración se utiliza para configurar las siguientes funciones del controlador (consulte también los organigramas de las siguientes páginas):
Controles: Establecer el modo de control de las r.p.m. del motor en AUTO/ALTO/BAJO para los procedimientos de mantenimiento.
Configuración de la unidad: Establecer el tipo de motor, el tipo de generador, el tipo del grupo electrógeno, el número de serie y el voltaje de salida de la unidad.
Configuración de opciones: Establecer las opciones seleccionables del controlador, como el tamaño del depósito, el sensor de combustible, el límite inferior de combustible, los reinicios, la válvula solenoide de velocidad, HRG Gizmo, el agua en el combustible, la pantalla compuesta, el límite del HM1 y el límite del HM2.
Configuración del sistema: Establecer el número de ID de la unidad. El número de ID no es el número de serie. Se trata de un número creado por el usuario, el operador o el propietario de la unidad.
Configuración de MISCH: La configuración predeterminada es APAGADO. Cuando se active esta opción, el controlador restablecerá todos los temporizadores de funcionamiento a 0 cuando la unidad se apague y se vuelva a encender.
Para acceder al menú Configuración, lleve a cabo los siguientes pasos:
Sitúe el interruptor de encendido/apagado en la posición de encendido.
Pulse la tecla Entrar o la tecla Escape para entrar en el menú principal si es necesario.
Pulse las teclas ARRIBA y ABAJO para desplazarse por las opciones del menú principal hasta llegar al menú Configuración.
Pulse la tecla ENTRAR para acceder al menú Configuración.
El submenú Controles se usa para establecer de forma temporal las r.p.m. del motor en AUTO/ALTO/BAJO para fines de mantenimiento. Para acceder al submenú Controles, lleve a cabo los siguientes pasos:
Sitúe el interruptor de encendido/apagado en la posición de encendido.
Pulse la tecla Entrar o la tecla Escape para entrar en el menú principal si es necesario.
Pulse las teclas ARRIBA y ABAJO para desplazarse por las opciones del menú principal hasta llegar al menú CONFIGURACIÓN.
Pulse la tecla ENTRAR para acceder al menú CONFIGURACIÓN.
Pulse las teclas ARRIBA y ABAJO para desplazarse hacia arriba o hacia abajo por las opciones del submenú CONFIGURACIÓN hasta el submenú CONTROLES.
Pulse la tecla ENTRAR para entrar en el submenú CONTROLES.
Vuelva a pulsar la tecla ENTER para poder realizar cambios en los ajustes del submenú CONTROLES.
Pulse las teclas ARRIBA y ABAJO para desplazarse entre las opciones AUTO, ALTA y BAJA.
Pulse las teclas ESCAPE y ENTRAR simultáneamente para guardar el nuevo ajuste y volver al submenú Configuración del sistema.
El menú Configuración de la unidad contiene los siguientes parámetros para ajustar y se utiliza para configurar el controlador de acuerdo con la unidad específica que va a controlar:
Motor: Seleccione el tipo de motor específico de la unidad.
Generador: Seleccione el tipo de generador específico de la unidad.
Grupo electrógeno: Seleccione el tipo de grupo electrógeno específico de la unidad (de montaje lateral, central o acoplable)
Número de serie: Introduzca el número de serie correcto de la unidad, que se encuentra en su placa de número de serie.
Tipo de voltaje de salida: Seleccione el voltaje de salida de la unidad de la unidad (460 V o 230 V).
Lleve a cabo los siguientes pasos para asegurarse de que la unidad está configurada correctamente.
Encienda la unidad.
Utilice las flechas ARRIBA y ABAJO para mostrar el submenú CONFIGURACIÓN del MENÚ PRINCIPAL.
Pulse la tecla ENTRAR.
Establezca el tipo de MOTOR:
Utilice las teclas ARRIBA y ABAJO para desplazarse hasta el motor correcto:
- YANMAR MECH (unidades de la serie SG 3000e)
- PCM (unidades de la serie SG 4000)
- YANMAR HPCR (unidades de la serie SG 5000)
Cuando haya seleccionado el motor correcto pulse las teclas ESC y ENTRAR simultáneamente para guardar el motor elegido.
Establezca el tipo de GENERADOR:
Utilice las teclas ARRIBA y ABAJO para poner el cursor en GENERADOR.
Pulse la tecla ENTRAR cuando el cursor esté en GENERADOR.
Utilice las teclas ARRIBA y ABAJO para desplazarse hasta el alternador correcto:
- MECC ALTE (unidades SG 4000, SG 5000 y SG 3000e a partir de diciembre de 2016)
- STANFORD (unidades SG 3000e anteriores a diciembre de 2016). Podría ser MECC ALTE si se ha sustituido el generador (consulte la nota de más adelante).
Cuando haya seleccionado el alternador correcto pulse las teclas ESC y ENTRAR simultáneamente para guardar el alternador.
Establezca el TIPO DE GRUPO ELECTRÓGENO:
Establezca el NÚMERO DE SERIE:
Utilice las teclas ARRIBA y ABAJO para poner el cursor en N.° DE SERIE.
Pulse la tecla ENTRAR cuando el cursor esté en N.° DE SERIE.
Introduzca el número de serie de la unidad de la siguiente manera:
- Utilice las teclas de flecha para desplazarse ARRIBA y ABAJO y seleccionar el número o la letra.
- Pulse la tecla ENTRAR para pasar al siguiente dígito del número de serie.
Cuando haya introducido el número de serie correcto pulse las teclas ESC y ENTRAR simultáneamente para guardar el número de serie.
Establezca el TIPO DE VOLTAJE DE SALIDA de la unidad.
Utilice las teclas ARRIBA y ABAJO para poner el cursor en TIPO DE VOLTAJE DE SALIDA.
Pulse la tecla ENTRAR cuando el cursor esté en TIPO DE VOLTAJE DE SALIDA.
Seleccione el voltaje de salida de la unidad de la siguiente manera:
- Utilice las teclas de flecha para desplazarse ARRIBA y ABAJO para seleccionar el voltaje de salida correcto (460 V o 230 V).
Cuando haya seleccionado el voltaje correcto pulse las teclas ESC y ENTRAR simultáneamente para guardar el voltaje.
Cuando haya establecido y guardado todos los ajustes de la configuración de la unidad, pulse la tecla ESC dos veces para volver a la pantalla del menú principal
El submenú Configuración de opciones permite al usuario ajustar los valores de las siguientes opciones de la unidad:
Tamaño del depósito de combustible: Seleccione el tamaño del depósito de combustible correcto de la unidad (189, 284, 303 o 473 litros o 50, 75, 80, 125 galones).
Sensor del nivel de combustible: Seleccione si la unidad está equipada con un sensor del nivel de combustible (SÍ/NO).
Límite inferior de combustible: Muestra el nivel de combustible con el cual se generará una advertencia sobre el nivel de combustible.
Reinicios: Ajuste el número de veces que la unidad intentará volver a ponerse en marcha después de una puesta en marcha fallida (el valor predeterminado es 1).
Válvula solenoide de velocidad: Seleccione si la unidad está equipada con una válvula solenoide de velocidad (SÍ/NO) (solo modelos SG 3000e).
HRG Gizmo: Seleccione si la unidad está equipada con un HRG Gizmo (SÍ/NO).
Agua en el combustible: Seleccione si la unidad está equipada con un sensor del nivel de agua en el filtro de combustible (solo modelos SG5000).
Pantalla compuesta: Si hay instalado un sistema telemático, se seleccionará automáticamente (Sí/No).
Límite del HM1: Ajuste el número de horas del contador horario HM1.
Límite del HM2: Ajuste el número de horas del contador horario HM2.
Para acceder al submenú Configuración de opciones, lleve a cabo los siguientes pasos:
Sitúe el interruptor de encendido/apagado en la posición de encendido.
Pulse la tecla Entrar o la tecla Escape para entrar en el menú principal si es necesario.
Pulse las teclas ARRIBA y ABAJO para desplazarse por las opciones del menú principal hasta llegar al menú Configuración de opciones.
Pulse la tecla ENTRAR para acceder al menú Configuración.
Pulse las teclas ARRIBA y ABAJO para desplazarse por las opciones del menú principal hasta llegar al submenú Configuración de opciones.
Pulse la tecla ENTRAR para acceder al submenú Configuración de opciones.
Pulse las teclas ARRIBA y ABAJO para desplazarse por las opciones.
Pulse la tecla ESCAPE para regresar al menú Configuración de opciones.
El submenú Configuración del sistema permite al usuario establecer el número de ID de la unidad.
Lleve a cabo los siguientes pasos para establecer el número de ID de la unidad:
Desde el MENÚ PRINCIPAL, use las teclas ARRIBA y ABAJO para encontrar la opción CONFIGURACIÓN.
Utilice las teclas ARRIBA y ABAJO para desplazarse hasta CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA.
Utilice las teclas ARRIBA y ABAJO para poner el cursor en N.° DE ID.
Introduzca el número de ID de la unidad de la siguiente manera:
Utilice las teclas de flecha para desplazarse ARRIBA y ABAJO y seleccionar el número o la letra.
Pulse la tecla ENTRAR para pasar al siguiente dígito del número de ID.
Cuando haya introducido el número de ID correcto, pulse las teclas ESC y ENTRAR simultáneamente para guardar el número de ID.
Cuando haya introducido el número de ID de la unidad y lo haya guardado, pulse la tecla ESC dos veces para volver a la pantalla del menú principal.
La configuración de MISCH se usa como un restablecimiento a la configuración de fábrica de todos los ajustes. Esta función restablecerá todos los ajustes personalizados a sus valores originales de fábrica.
El submenú Configuración de MISCH permite al usuario ajustar los valores de las siguientes opciones de la unidad:
Restablecimiento a los ajustes de fábrica: Seleccione SÍ para activar un restablecimiento a la configuración de fábrica de todos los ajustes.
Para acceder al submenú Configuración de MISCH, lleve a cabo los siguientes pasos:
Sitúe el interruptor de encendido/apagado en la posición de encendido.
Pulse la tecla Entrar o la tecla Escape para entrar en el menú principal si es necesario.
Pulse las teclas ARRIBA y ABAJO para desplazarse por las opciones del menú principal hasta llegar al menú Configuración de opciones.
Pulse la tecla ENTRAR para acceder al menú Configuración.
Pulse las teclas ARRIBA y ABAJO para desplazarse por las opciones del menú principal hasta llegar al submenú Configuración de MISCH.
Pulse la tecla ENTRAR para acceder al submenú Configuración de MISCH.
El menú Registro de eventos permite al usuario ver eventos guardados y descargarlos en una unidad USB.
El menú Registro de eventos contiene los siguientes submenús:
Eventos: Permite ver la configuración, los cambios de ajustes y los mensajes guardados por el controlador.
Eventos del combustible: Permite ver los mensajes y los eventos relacionados con el sistema de combustible.
Copia del registro de eventos en USB: Permite al usuario generar un archivo de registro de todos los eventos en un dispositivo USB para verlo en un equipo informático.
Para acceder al menú Registro de eventos y usarlo, lleve a cabo los siguientes pasos:
Sitúe el interruptor de encendido/apagado en la posición de encendido.
Pulse la tecla Entrar o la tecla Escape para entrar en el menú principal si es necesario.
Pulse las teclas ARRIBA y ABAJO para desplazarse por las opciones del menú principal hasta llegar al menú Registro de eventos.
Pulse la tecla ENTRAR para acceder al submenú Registro de eventos.
Pulse las teclas ARRIBA y ABAJO para desplazarse por el submenú.
Pulse la tecla ESCAPE para regresar al menú principal.
El Registro de eventos es una lista de los eventos registrados en la memoria del controlador. Algunos ejemplos de los eventos registrados son el encendido del sistema, las alarmas y los mensajes. Los eventos se muestran en orden inverso a cuando se han producido. Al diagnosticar un problema, puede resultar útil mirar el registro de eventos.
Para acceder al submenú Registro de eventos, lleve a cabo los siguientes pasos:
Sitúe el interruptor de encendido/apagado en la posición de encendido.
Pulse la tecla Entrar o la tecla Escape para entrar en el menú principal si es necesario.
Pulse las teclas ARRIBA y ABAJO para desplazarse por las opciones del menú principal hasta llegar al menú Registro de eventos.
Pulse la tecla ENTRAR para acceder al menú Registro de eventos.
Se mostrará el submenú Registro de eventos.
Pulse la tecla ENTRAR para acceder al submenú Registro de eventos.
Se mostrará en pantalla el registro de eventos, que muestra el evento más reciente y la fecha y la hora a las que se produjo.
Pulse la tecla ABAJO para desplazarse hasta el siguiente evento.
Pulse las teclas ARRIBA y ABAJO para desplazarse por el registro de eventos.
Pulse la tecla ESCAPE para regresar al menú Registro de eventos.
El registro Eventos del combustible es una lista de los eventos registrados en la memoria del controlador de las unidades equipadas con la opción de sensor del nivel de combustible. Un ejemplo de un evento registrado es cuando se añade combustible al depósito de combustible. Los eventos del combustible se enumeran en orden inverso a cuando se han producido.
Para acceder al submenú Eventos del combustible, lleve a cabo los siguientes pasos:
Sitúe el interruptor de encendido/apagado en la posición de encendido.
Pulse la tecla Entrar o la tecla Escape para entrar en el menú principal si es necesario.
Pulse las teclas ARRIBA y ABAJO para desplazarse por las opciones del menú principal hasta llegar al menú Registro de eventos.
Pulse la tecla ENTRAR para acceder al menú Registro de eventos.
Se mostrará el submenú Registro de eventos.
Pulse las teclas ARRIBA y ABAJO para desplazarse hacia arriba o hacia abajo hasta el submenú Eventos del combustible.
Pulse la tecla ENTRAR para acceder al submenú Eventos del combustible.
En la pantalla aparecerá el registro Eventos del combustible, con el evento del combustible más reciente en primer lugar y la fecha y la hora a la que se produjo.
Pulse la tecla ABAJO para desplazarse hasta el siguiente evento del combustible.
Pulse las teclas ARRIBA y ABAJO para desplazarse por los eventos del combustible.
Pulse la tecla ESCAPE para regresar al menú Registro de eventos.
La copia del registro de eventos en USB es una función que permite la descarga de todos los eventos registrados en una unidad USB situada en la placa del controlador.
Formatee la memoria USB en el sistema FAT32. Utilice una unidad USB en blanco.
Para acceder al submenú Copia del registro de eventos en USB, lleve a cabo los siguientes pasos:
Sitúe el interruptor de encendido/apagado en la posición de encendido.
Pulse la tecla ESCAPE para entrar en el menú principal si es necesario.
Pulse las teclas ARRIBA y ABAJO para desplazarse por las opciones del menú principal hasta llegar al menú Registro de eventos.
Pulse la tecla ENTRAR para acceder al menú Registro de eventos.
Se mostrará el submenú Registro de eventos.
Pulse las teclas ARRIBA y ABAJO para desplazarse hacia arriba o hacia abajo por el submenú Copia del registro de eventos en USB.
Pulse la tecla ENTRAR para acceder al submenú Copia del registro de eventos en USB.
Pulse ENTRAR para generar el archivo de registro.
Espere a que la pantalla muestre LISTO.
Apague el grupo electrógeno, inserte la unidad USB y encienda el grupo electrógeno.
NO apague el grupo electrógeno hasta que empiece la cuenta atrás en la pantalla.
Apague el grupo electrógeno y extraiga la unidad USB.
Los archivos de registro se habrán guardado.
Con el lanzamiento al mercado de la versión 5.9.2.0 (o posterior) del software LogView, ahora puede visualizar los registros de los eventos del SG+. A continuación se indica cómo interpretar el registro del SG+. Para comprender cómo utilizar el software LogView, consulte el archivo de ayuda de dicho software.
El registro del SG+ puede almacenar hasta 128 registros de eventos. Los eventos más antiguos se sobrescribirán en el registro automáticamente.
Los últimos archivos de LogView están disponibles en nuestro sitio web, en Global Marine Solutions InfoCentral.
Descripción de los eventos | ||
Alarma | Código de alarma | Si se activa una alarma, consulte la “Lista de alarmas” de la página 63 para obtener una descripción de las alarmas. |
Mensaje | Código del mensaje | Si se activa un mensaje, consulte la “Lista de mensajes” para obtener una descripción de las mensajes. |
Motor | Alarma de apagado | Si está activa una alarma y el motor entra en un estado de apagado. |
Motor en funcionamiento | El motor está en funcionamiento. | |
Reinicio del motor | Se ha iniciado la secuencia de reinicio. | |
Revisión antes del viaje | Revisión antes del viaje iniciada | Evento de inicio de la revisión antes del viaje |
Revisión antes del viaje no superada | Revisión antes del viaje no superada | |
Revisión antes del viaje correcta | Revisión antes del viaje completada. | |
Configuración | Restablecimiento a los ajustes de fábrica | Restablecimiento a los ajustes de fábrica iniciado por el usuario. |
Ajuste del reloj | Fecha y hora ajustadas. | |
Alimentación | Apagado | Fecha y hora del apagado del controlador |
Encendido | Fecha y hora del encendido del controlador | |
Registro recuperado | Registro recuperado | El registro de eventos se ha recuperado de la unidad. |
Velocidad | De alta a baja velocidad: Era de XXX r.p.m. | R.p.m. por encima del punto de conmutación. |
De baja a alta velocidad: Era de XXX r.p.m. | R.p.m. por debajo del punto de conmutación. | |
De baja a alta velocidad: R.p.m. por debajo del límite | R.p.m. por debajo de 1.500 r.p.m. | |
De alta a baja velocidad: Unidad MAGNUM detectada | Se ha detectado una unidad MAGNUM de TK. | |
De baja a alta velocidad: Puesta en marcha del compresor detectada | Se está restableciendo el controlador del equipo frigorífico. | |
De baja a alta velocidad: Temperatura del agua demasiado alta. Temperatura del agua de XXX | Si la temperatura del agua es superior a 5°C, se genera una alarma de superación del límite superior. | |
Error al detectar la válvula solenoide de velocidad | Este evento se genera en el estado de medición de la carga si no se detecta el cambio de velocidad. | |
Combustible | Cambio positivo de X,X a X,X litros (de X,X a X,X galones). Cambio en el nivel: +X,X litros (+X,X galones) | Se ha detectado un cambio positivo en el combustible. |
Cambio negativo de X,X a X,X litros (de X,X a X,X galones). Cambio en el nivel: -X,X litros (+X,X galones) | Se ha detectado un cambio negativo en el combustible. | |
Sistema | Carga ultrarrápida completada: De la versión ANTIGUA: XXX a la versión NUEVA: XXX | Se ha cargado una nueva versión de la aplicación. |
La función Límite de los contadores horarios configura el controlador para que avise al usuario de que la unidad ha funcionado durante un número de horas definido. El número de horas de funcionamiento se introduce en el controlador en la pantalla Límite de los contadores horarios. A continuación, el controlador genera un mensaje cuando el contador horario alcanza el ajuste correspondiente al límite.
Es posible ajustar las lecturas de los contadores Horas de funcionamiento, Horas de funcionamiento a 50 Hz y Horas de funcionamiento a 60 Hz.
Para ajustar el límite del HM1 o el límite del HM2, o para restablecer las horas de funcionamiento, las horas de funcionamiento a 50 Hz o las horas de funcionamiento a 60 Hz, lleve a cabo los siguientes pasos:
Sitúe el interruptor de encendido/apagado en la posición de encendido.
Pulse la tecla Entrar o la tecla Escape para entrar en el menú principal si es necesario.
Pulse las teclas ARRIBA y ABAJO para desplazarse por las opciones del menú principal hasta llegar al menú Configuración.
Pulse las teclas ARRIBA y ABAJO para desplazarse por las opciones del menú principal hasta llegar al menú Configuración de opciones.
Pulse la tecla ENTRAR para acceder al menú Configuración de opciones.
Se mostrará el menú Configuración de opciones.
Pulse las teclas ARRIBA y ABAJO para desplazarse por las opciones del menú Configuración de opciones hasta llegar a Límite del HM1 y Límite del HM2.
Pulse la tecla ENTRAR para seleccionar HM1 o HM2. Utilice las teclas ENTRAR y ARRIBA o ABAJO para establecer el intervalo de horas que desee.
Pulse las teclas ARRIBA y ABAJO para desplazar el valor seleccionado arriba o abajo hasta el nuevo ajuste.
Repita los pasos 8 y 9 hasta que haya cambiado todos los valores a los nuevos ajustes.
Pulse las teclas ESCAPE y ENTRAR simultáneamente para guardar el nuevo ajuste y volver al menú Configuración de opciones.
Inspeccione y limpie los terminales de la batería y compruebe el nivel del electrolito durante las inspecciones de mantenimiento programadas. La densidad específica mínima debería ser 1,235. Añada toda el agua destilada que se requiera para mantener el nivel de agua correcto.
Una batería descargada o con poca carga puede ser el motivo por el que un amperímetro indique que hay una descarga debido a la falta de excitación inicial del alternador.
Todos los relés son de 12 Vcc. Los relés de la placa de circuitos impresos del microprocesador son intercambiables entre sí. Los relés montados en el interior de la caja de control son intercambiables entre sí. Los relés de la placa de circuitos impresos del microprocesador no son intercambiables por los relés montados en el interior de la caja de control. Para probar un relé, intercámbielo por otro que esté en buen estado.
El relé de atracción del combustible (RL1) está situado en la placa de circuitos impresos. El indicador LED del relé RL1 situado en la placa de circuitos impresos se iluminará cuando se active dicho relé.
El relé de mantenimiento del combustible (RL2) está situado en la placa de circuitos impresos. El indicador LED del relé RL2 situado en la placa de circuitos impresos se iluminará cuando se active dicho relé.
El relé del regulador (RL3) está situado en la placa de circuitos impresos y suministra alimentación al regulador. El indicador LED del relé RL3 situado en la placa de circuitos impresos se iluminará cuando se active el relé del regulador.
El relé Quad (RL4) está situado en la placa de circuitos impresos El indicador LED del relé RL4 situado en la placa de circuitos impresos se iluminará cuando se active el relé Quad.
El relé de arranque (RL5) está montado en el interior de la caja de control. El controlador activa este relé una vez transcurrido el tiempo de precalentamiento adecuado. Cuando este relé se activa, la válvula solenoide del motor de arranque recibe alimentación y el motor arranca. Si el relé de arranque sufre algún error y se queda en posición abierta, el motor no arrancará. Si este relé sufre algún error y se queda en posición cerrada, el motor de arranque seguirá intentando arrancar tras la puesta en marcha de la unidad.
El relé de precalentamiento (RL6) está montado en el interior de la caja de control. Si el relé de precalentamiento sufre algún error, el controlador mostrará un mensaje.
1. | Relé RL4: Relé Quad | 3. | Relé RL2: Relé de mantenimiento |
2. | Relé RL3: Relé del regulador | 4. | Relé RL1: Relé de atracción |
Fusible SI1 (situado en la placa de control) | 30 A: Fusibles de los relés RL |
Fusible SI2 (situado en la placa de control) | 30 A: Fusible del cargador de batería |
Fusible SI3 (situado en la placa de control) | 10 A: Fusible del controlador de J9 a J13 |
Compruebe si existen cables sueltos, aplastados o rotos en el cableado de la unidad durante los intervalos de mantenimiento programados. Esto protegerá a la unidad de averías por cortocircuitos o circuitos abiertos.
No cambie la distribución de fábrica del cableado en el interior de la unidad.
La corriente de carga de la batería la suministra el controlador. El circuito de carga de la batería proporciona corriente a la batería hasta que se obtiene el nivel de carga adecuado (de 13,1 a 14,6 V).
El DSR controla el campo inductor del alternador. Esto inicia la carga de la batería aproximadamente 15 segundos después que la unidad tenga voltaje de salida.
El EMI 3000, un paquete del intervalo de mantenimiento ampliado, El paquete EMI 3000 consta de los siguientes componentes clave:
Conjunto del filtro de aire ciclónico y elemento del filtro de aire EMI de 3.000 horas
Filtro de combustible de 5 micrones EMI de 3.000 horas
Filtro de aceite de dos elementos EMI de 3.000 horas (azul con letras blancas)
Aceite API de tipo CJ-4 o CK-4
Líquido refrigerante de mayor duración (ELC) de 5 años o 12.000 horas
El paquete EMI permite ampliar los intervalos de mantenimiento estándar a 3.000 horas o 2 años, el periodo que transcurra primero.
The engine oil should be changed according to the Maintenance Inspection Schedule.
Verify the unit is on a level surface for draining and oil level checking. The engine should be warm when draining the oil.
Turn the Service Switch (Unit ON/OFF switch) to the OFF position.
Drain the engine oil into a suitable container.
Refill the oil sump with fresh engine oil. A new oil filter must also be filled with oil before it is installed; therefore, use a total oil volume required to fill the filter and sump, approximately: . Fully thread the dipstick back into the oil pan, then remove it to check oil level.
Turn the Service Switch (Unit ON/OFF switch) to the ON position.
Start and run the unit and check for oil leaks.
Shut unit off.
Remove the dipstick from the oil pan and wipe it clean. Fully thread the dipstick back into the oil pan, then remove it to check oil level.
Add oil if needed. The oil level must be within the cross-hatch area of the dipstick. Never overfill the engine oil.
Properly dispose of the used engine oil and filter.
El filtro de aceite debe cambiarse al mismo tiempo que el aceite del motor. Utilice un filtro de aceite de mantenimiento ampliado original de Thermo King.
Retire el filtro.
Llene el nuevo filtro de aceite con aceite del motor limpio.
Aplique aceite a las dos juntas tóricas internas del nuevo filtro e instale este último.
Apriete el filtro con la mano hasta que quede bien asentado. No es necesario comprimir el anillo del obturador contra el polvo expuesto, de estar instalado.
Ponga la unidad en marcha y compruebe que no hay fugas.
La presión del aceite se ve afectada por la temperatura y la viscosidad del aceite, así como por la velocidad del motor.
Generalmente, una baja presión del aceite se puede achacar a la falta de aceite, una avería en la válvula que regula la presión del aceite o unos cojinetes desgastados.
Generalmente, la baja presión del aceite no está causada por una bomba de aceite defectuosa.
Utilice las Diagrama de baja presión del aceite
(Diagrama de baja presión del aceite) para determinar la causa de la baja presión del aceite.
El motor emplea un sistema de refrigeración cerrado, presurizado y de tipo circulatorio. Un radiador, un ventilador y un termostato controlan y mantienen las correctas temperaturas del motor. Una bomba centrífuga propulsada por correas hace circular el líquido refrigerante a través del sistema. La bomba aspira el líquido refrigerante desde el lateral del radiador, lo hace circular a través de la culata y el bloque del cilindro y lo devuelve al radiador. Un termostato montado en el tubo de salida del líquido refrigerante de la culata del cilindro al radiador mantiene de forma automática la temperatura del líquido refrigerante dentro de los límites de temperatura especificados.
Todos los motores refrigerados por agua se envían de fábrica con una mezcla compuesta por un 50% de concentrado anticongelante de tipo permanente y un 50% de agua en el sistema de refrigeración del motor.
Esto tiene las siguientes ventajas:
Evita la congelación hasta -34 °C (-30 °F).
Retarda la aparición de óxido y residuos minerales, que pueden provocar el recalentamiento del motor.
Retarda la corrosión (ácido), que puede atacar a los tanques acumuladores, los tubos de agua, los radiadores y los enchufes del bloque del motor.
Proporciona lubricación para el obturador de la bomba de agua.
En esta unidad se utiliza el refrigerante ELC. Una placa de identificación situada junto al tanque de expansión del líquido refrigerante identifica las unidades con ELC.
Los siguientes son los líquidos refrigerantes de mayor duración aprobados recientemente por Thermo King para su utilización en las unidades equipadas con ELC durante cinco años o 12.000 horas:
Chevron Dex-Cool
Texaco ELC (sin nitritos)
Havoline Dex-Cool (con nitritos)
Havoline Dex-Cool (sin nitritos)
Shell Dexcool
Shell Rotella
Havoline XLC (Europa)
Saturn/General Motors Dex-Cool
Caterpillar ELC
Detroit Diesel POWERCOOL Plus
As with all equipment containing antifreeze, periodic inspection on a regular basis is required to verify the condition of the antifreeze. Inhibitors become worn out and must be replaced by changing the antifreeze. Change ELC (red) engine coolant every five years or 12,000 hours (whichever occurs first).
Do not mix green or blue-green engine coolant with ELC (red) engine coolant. See “Extended Life Coolant (ELC)” for more information about ELC.
The factory recommends the use of a 50/50 antifreeze mixture in all units even if they are not exposed to freezing temperatures. This antifreeze mixture will provide the required corrosion protection and lubrication for the water pump.
Check the solution concentration by using a temperature compensated antifreeze hydrometer or a refractometer (P/N 204-754) designed for testing antifreeze. Maintain a minimum of 50 percent permanent type antifreeze concentrate and 50 percent water solution to provide protection to -30 F (-34 C). Do not mix antifreeze stronger than 68 percent permanent type coolant concentrate and 32 percent water for use in extreme temperatures.
Run the engine until it is up to its normal operating temperature. Stop the unit.
Open the engine block drain and completely drain the coolant. Observe the coolant color. If the coolant is dirty, proceed with steps a, b, and c. Otherwise proceed to step 3.
Run clear water into the radiator and allow it to drain out of the block until it is clear.
Close the block drain and install a commercially available radiator and block flushing agent, and operate the unit in accordance with instructions of the flushing agent manufacturer.
Open the engine block drain to drain the water and flushing solution.
Inspect all hoses for deterioration and hose clamp tightness. Replace if necessary.
Loosen the water pump belt. Check the water pump bearing for looseness.
Inspect the radiator cap. Replace the cap if the gasket shows any signs of deterioration.
If using ELC concentrate, mix one gallon of ELC concentrate and one gallon of de-ionized or distilled water in a container to make a 50/50 mixture (Do not add antifreeze and then water to the unit. This procedure may not give a true 50/50 mixture because the exact cooling system capacity may not always be known).
Refill the radiator with the 50/50 antifreeze mixture and verify to bleed the air from the cooling system as needed.
Las unidades con la familia de motores TK486 vienen equipadas de serie con termostatos con clavija de movimiento. Estos termostatos con clavija de movimiento no necesitan que se purgue el aire del bloque del motor porque impiden que quede atrapado en él. Normalmente, cuando se drena el sistema de refrigeración, se vacía todo el líquido refrigerante excepto 1,4 litros (1,5 cuartos de galón) aproximadamente. Si parece que el sistema de refrigeración se llena más o menos hasta la mitad de su capacidad (consulte el capítulo relativo a las características técnicas) después de haberlo drenado, esto significa que ha quedado atrapado aire en el bloque. Purgue el aire del bloque siguiendo el procedimiento que se detalla a continuación:
Retire el tapón del extremo frontal de la bomba de agua situada bajo la caja del termostato, como se muestra en Retire el tapón de la bomba de agua..
Vierta lentamente el líquido refrigerante en el sistema hasta que sea visible a la altura del tapón.
Vuelva a instalar el tapón.
Vierta líquido refrigerante en el sistema hasta que parezca lleno.
1. | Tapón |
Compruebe que la cantidad de líquido refrigerante que vuelve al sistema es, aproximadamente, igual a la cantidad de refrigerante que se extrajo de él.
Ponga en marcha el motor y supervise la temperatura del líquido refrigerante con el termómetro del líquido refrigerante del motor de la unidad o un termómetro sin contacto que apunte a la caja del termostato en la ubicación del interruptor o el sensor de alta temperatura del agua.
Cuando la temperatura alcance 66°C (150°F), apague el motor durante dos minutos.
Vuelva a poner en marcha el motor y hágalo funcionar a baja velocidad.
Extraiga el tapón del tanque de expansión y vierta lentamente líquido refrigerante en él hasta que esté lleno; a continuación, vuelva a instalar el tapón del tanque de expansión.
Repita los pasos 6 y 7 hasta que se estabilice el nivel de líquido refrigerante.
For the best engine operation, use a thermostat year-round.
Los componentes del sistema de combustible son:
Depósito de combustible
Un filtro de combustible
Separador de agua
Bomba de combustible de mano
Bomba de inyección
Boquillas de inyección
La bomba manual de combustible se utiliza para extraer combustible manualmente desde el tanque hasta la bomba de transferencia cuando la unidad se queda sin combustible. El combustible se extrae desde el depósito de combustible a través del prefiltro utilizando la bomba de transferencia (o la bomba de combustible eléctrica). La bomba de transferencia (o bomba de combustible eléctrica) suministra combustible al separador de agua y al filtro de combustible. El combustible filtrado pasa a través de un tubo desde las conexiones de salida situadas en la base del filtro hasta la bomba de inyección.
Fuel is drawn from the fuel tank and through the fuel pre-strainer and inlet strainer by the fuel transfer pump. The fuel transfer pump delivers fuel to the fuel filter/water separator. Two orifices in the filter head control the pressure in the fuel system by allowing a certain amount of fuel to return to the tank. One orifice is located in the center of the filter head. It bleeds off water. The other orifice is located off-center on the filter head. It bleeds off air. Filtered fuel passes through a line from the outlet fitting on the filter base to the injection pump.
The injection pump forces the fuel, at a very high pressure, through the injection nozzles. The injection nozzles atomize the fuel as it is injected directly into the combustion chambers.
Injection pump leakage, injection nozzle overflow and excess fuel from the fuel filter orifice are then all sent back to the fuel tank through the return line.
Los tubos de combustible que salen del depósito de combustible se conectan a las conexiones del filtro de combustible. No cambie la distribución de fábrica de los tubos de combustible que van del filtro de combustible a la bomba de inyección.
La bomba de inyección y la de transferencia de combustible no suelen presentar averías y, si se mantienen de forma adecuada, lo más normal es que no necesiten reparaciones de importancia entre las revisiones generales del motor.
La causa más común de problemas en el sistema de combustible es la contaminación. Por tanto, para garantizar un funcionamiento óptimo, el combustible debe estar limpio y los tanques de combustible deben estar completamente libres de contaminantes. Sustituya el separador de agua/el filtro de combustible con regularidad, revise/limpie el prefiltro de combustible y limpie el filtro de entrada situado en el lateral de entrada de la bomba de transferencia de combustible.
Cada vez que se abra el sistema de combustible, han de tomarse las siguientes precauciones para evitar que se introduzca suciedad en el sistema:
Tape todos los tubos de combustible.
Trabaje en una zona relativamente limpia siempre que sea posible.
Realice la tarea en el mínimo tiempo posible.
Cualquier reparación de importancia de las boquillas o de la bomba de inyección debe realizarse en un taller especializado en la reparación de sistemas de inyección diésel. Muchos talleres de reparación de motores no cuentan con el equipo y las instalaciones de servicio necesarios debido a la enorme inversión que conllevan.
Los siguientes procedimientos se pueden llevar a cabo sobre el terreno:
Purga de aire del sistema de combustible.
Mantenimiento del sistema del filtro y del depósito de combustible.
Reparación o sustitución de la bomba de cebado (manual).
Reparación o sustitución de la bomba de transferencia de combustible.
Sustitución del tubo de inyección.
Ajustes de la velocidad del motor.
Distribución de la bomba de inyección.
Comprobación y ajuste del modelo de pulverización de las boquillas.
Prueba, ajuste y reparaciones menores de la boquilla de inyección.
Sustitución de la bomba de alimentación trocoidal.
1. | Tubo de retorno | 5. | Bomba de transferencia de combustible |
2. | Cabeza del filtro | 6. | Bomba de mano |
3. | Tornillo de purga | 7. | Filtro de combustible/separador de agua |
4. | Bomba de inyección con un pistón y un distribuidor |
Utilice el siguiente procedimiento para sustituir los tubos de retorno de combustible y la tapa del extremo.
Extraiga las abrazaderas, el tapón, los tubos cortos de retorno de combustible situados entre las boquillas de inyección y el tubo largo de retorno de combustible que va desde la boquilla de inyección hasta la conexión hueca de la bomba de inyección.
Deseche las abrazaderas, la tapa del extremo y los tubos de retorno de combustible antiguos.
Instale la tapa del extremo y la abrazadera. Tenga en cuenta que la tapa del extremo tiene un diámetro exterior superior al de las otras mangueras y requiere una abrazadera de mayor tamaño.
Instale los tubos de retorno de combustible y las abrazaderas. Es posible que sea necesario ajustar ligeramente la conexión hueca para que el recorrido del tubo largo de retorno de combustible sea lo más recto posible.
Asegúrese de que todas las conexiones se encuentran bien apretadas y compruebe que no existen fugas.
Escriba la fecha y las horas de funcionamiento del motor en el adhesivo.
Si el motor se queda sin combustible, si se llevan a cabo reparaciones en el sistema de combustible o si entra aire en el sistema por cualquier otro motivo, debe purgarse el aire del sistema de combustible.
Para purgar el aire del sistema de combustible:
Afloje el tornillo de purga una vuelta aproximadamente.
Desatornille la manilla de la bomba de cebado y cebe a mano el sistema de combustible hasta que las burbujas de aire dejen de verse en el combustible que sale del tornillo de purga.
Apriete el tornillo de purga y vuelva a atornillar la manilla de la bomba de cebado.
Afloje los tubos de inyección en las boquillas de inyección.
Intente poner en marcha el motor hasta que aparezca combustible en las boquillas.
Apriete los tubos de inyección.
Ponga en marcha el motor y observe su funcionamiento durante varios minutos. Si el motor no arranca o arranca pero se detiene al cabo de un par de minutos, repita el procedimiento.
El agua que recorre el sistema puede dañar los componentes del sistema de inyección de combustible. Si se daña este sistema, se producirá, consecuentemente, un perjuicio más costoso al motor. Una gran acumulación de agua en el fondo del depósito de combustible provocará la parada del motor diésel. El agua debería drenarse durante las inspecciones de mantenimiento programadas para evitar que se produzcan averías. Drene el agua una vez que el depósito de combustible y la unidad hayan permanecido en ralentí durante una hora.
Sitúe un contenedor debajo del depósito de combustible para recoger el agua y el combustible drenados.
Retire el tapón de drenaje de la parte inferior del depósito de combustible.
Vacíe el agua y el combustible en el contenedor hasta que no se vea más agua en el combustible que se drena del depósito.
Si el agua y el combustible no se drenan libremente, es posible que el respiradero esté obstruido. De ser así, límpielo o sustitúyalo.
Instale el tapón de drenaje.
El filtro de combustible/separador de agua filtra el combustible, elimina el agua del combustible y devuelve únicamente combustible al depósito.
Sustituya el filtro de combustible/separador de agua según los intervalos de tiempo indicados en el programa de inspección de mantenimiento.
Desatornille el cartucho del filtro de combustible/separador de agua con una llave de correa. Drénelo y deséchelo según corresponda.
Limpie la superficie de la junta de la cabeza del filtro.
Lubrique la junta del cartucho con combustible limpio.
A través de una de las aberturas pequeñas situadas en la parte superior del cartucho, llene el nuevo cartucho del filtro de combustible/separador de agua con combustible limpio. Esto purgará el aire del cartucho. No llene el cartucho a través del orificio central.
1. | Realice el llenado a través de las aberturas de pequeño tamaño. |
2. | No realice el llenado a través del orificio central. |
Atornille el nuevo cartucho y apriételo con la mano. Apriételo 1/4 de vuelta más utilizando una llave de correa.
Si el motor diésel no consigue mantener la velocidad correcta del motor, compruebe lo siguiente antes de ajustar la velocidad:
Compruebe la velocidad.
Purgue de aire el sistema de combustible. Compruebe la velocidad.
Purgue de aire las boquillas. Compruebe la velocidad.
Realice los ajustes de la velocidad del motor con el motor completamente caliente.
Utilice este procedimiento de distribución cuando instale una bomba de inyección nueva.No es necesario utilizar este procedimiento de distribución cuando se extrae y se vuelve a instalar la bomba de inyección original. En ese caso, alinee las marcas de señalización de la bomba de inyección y de la caja de engranajes como estaban antes de extraer la bomba de inyección.
Antes de extraer la bomba de inyección antigua, anote la alineación de las marcas
de señalización de la bomba de inyección y de la caja de engranajes. La marca de señalización
de la bomba de inyección suele estar alineada con la de la caja de engranajes. Si
no es así, haga una marca en la caja de engranajes alineada con la marca de señalización
de la bomba de inyección (consulte la sección Señalización en la caja de engranajes).
1. | Marca de índice de la bomba de inyección |
2. | Marca de señalización de la caja de engranajes |
Limpie la zona con limpiador de frenos o un producto similar.
Coloque un adhesivo del ángulo de inyección en la caja de engranajes, de forma que
la línea central del adhesivo quede alineada con la marca de señalización de la bomba
de inyección.
Se suministra un adhesivo del ángulo de inyección junto con la nueva bomba de inyección.
1. | Marca de índice de la bomba de inyección |
2. | Adhesivo del ángulo de inyección |
Extraiga la bomba de inyección antigua. Utilice la herramienta del engranaje de la bomba de inyección, con código 204-1011, para extraer el engranaje de la bomba de inyección sin extraer la cubierta del engranaje de la distribución (consulte la sección Extracción de la bomba de inyección).
Registre el ángulo de inyección marcado en la bomba de inyección antigua (consulte las fotografías que se incluyen a continuación). La marca del ángulo de inyección se encuentra situada en el lateral de la bomba orientado hacia el motor. La marca de la bomba no utiliza coma decimal. Añada la coma decimal antes del último dígito de la marca del ángulo de inyección para obtener el ángulo de inyección. La marca del ángulo de inyección de las fotografías siguientes es 67. Esto equivale a un ángulo de inyección de 6,7 grados.
Ejemplos | |
Marca del ángulo de inyección | Ángulo de inyección |
67 | 6,7 grados |
85 | 8,5 grados |
Registre el ángulo de inyección marcado en el lateral de la nueva bomba de inyección.
Calcule la diferencia del ángulo de inyección restando el ángulo de inyección de la bomba de inyección antigua del ángulo de la bomba nueva.
Ejemplos | |||
Ángulo de inyección de la bomba de inyección nueva (grados) | 8,5 | 6,1 | |
– | Ángulo de inyección de la bomba de inyección antigua (grados) | - 6,7 | - 6,7 |
= | Diferencia del ángulo de inyección (grados) | = +1,8 | = -0,6 |
Instale la nueva bomba de inyección en la caja de engranajes y colóquela de manera
que su marca de señalización se encuentre alineada con la marca correspondiente a
la diferencia del ángulo de inyección indicada en el adhesivo del ángulo de inyección
(consulte los ejemplos siguientes). Apriete las tuercas de montaje de la bomba de
inyección cuando la marca de señalización esté alineada según sea necesario con el
adhesivo del ángulo de inyección.
Instale el engranaje, la arandela de seguridad y la tuerca de la bomba de inyección.Apriete la tuerca a entre 78 y 88 Nm (58 y 65 ft-lb).
1. | Engranaje del cigüeñal |
2. | Cubierta de la bomba de aceite |
3. | Rotor exterior |
4. | Rotor interior |
5. | Cubierta del piñón de distribución |
6. | Laterales planos en el rotor interior |
7. | Parte lateral del engranaje del cigüeñal |
El engranaje impulsor de la bomba de inyección no encajará a través de la caja de engranajes cuando se retira la bomba, sino que es necesario separar el engranaje de la bomba. Si se utiliza la herramienta con código de referencia 204-1011, no es necesario extraer las correas, la polea del cigüeñal, la junta del cigüeñal o la placa frontal. Consulte el Herramienta del engranaje de la bomba de inyección.
Anote la alineación de las marcas de señalización de la bomba de inyección y la caja
de engranajes. La marca de señalización de la bomba de inyección suele estar alineada
con la única marca de señalización de la caja de engranajes. De no ser así, indíquelo
para que, cuando vuelva a instalar la bomba de inyección, pueda colocarla en la misma
posición.
Extraiga el motor de arranque para tener más espacio, así como el acoplamiento de la válvula reguladora, los tubos de combustible, el cableado y la tornillería de montaje de la bomba de inyección.
Extraiga la cubierta protectora de la caja de engranajes. Extraiga la tuerca y la arandela de seguridad que fijan el engranaje al eje de la bomba de inyección. Utilice un trapo de taller para evitar que la tuerca o la arandela de seguridad caigan dentro de la caja de engranajes.
Utilice la tornillería de la cubierta protectora para unir la placa de la herramienta (con el lado marcado hacia arriba y hacia fuera) a la caja de engranajes.
Alinee los orificios roscados del engranaje de la bomba de inyección con los dos orificios de la placa de la herramienta, girando el cigüeñal del motor. Una el engranaje a la placa de la herramienta con los tornillos que vienen con la placa.
Enrosque el tornillo largo suministrado con la placa de la herramienta en el extremo pequeño del adaptador, que también viene con la placa de la herramienta. Introduzca el adaptador en la placa de la herramienta y gírelo para lograr una posición firme y extraer a presión el eje de la bomba de inyección del engranaje. Alinee con cuidado el tornillo sobre el centro del eje de la bomba de inyección.
Extraiga el tornillo y el adaptador, dejando la placa de la herramienta en su sitio. Esto mantiene el engranaje en la alineación correcta del diente hasta que se vuelve a instalar la bomba de inyección.
1. | Bomba de inyección | 5. | Adaptador (herramienta) |
2. | Caja de engranajes | 6. | Tornillo largo de la herramienta (herramienta) |
3. | Cubierta protectora | 7. | Tornillo corto de la herramienta (herramienta) |
4. | Perno de la cubierta protectora | 8. | Placa de la herramienta (herramienta) |
Coloque el eje de la bomba de inyección en el engranaje, girando el eje para hacer que la chaveta coincida con la ranura de chaveta del engranaje. Asegúrese de que la chaveta coincida con la ranura de chaveta.
Fije la bomba de inyección a la caja de engranajes con la tornillería que se extrajo previamente. Asegúrese de alinear las marcas de señalización de la bomba de inyección y de la caja de engranajes, tal y como se encontraban en el paso 1 de la sección Extracción de la bomba de inyección.
Extraiga la tornillería que sujeta el engranaje en la placa de la herramienta y, a continuación, extraiga la placa.
Fije el engranaje al eje de la bomba de inyección con una tuerca y una arandela de seguridad. Utilice un trapo de taller, como hizo antes, para evitar que la tuerca o la arandela de seguridad caigan dentro de la caja de engranajes. Apriete la tuerca a entre 78 y 88 Nm (58 y 65 ft-lb).
Fije la cubierta protectora a la caja de engranajes y vuelva a instalar todos los componentes extraídos anteriormente para facilitar la extracción de la bomba de inyección.
Desconecte del cableado principal/unificado el conector de cable de la válvula solenoide de combustible y extraiga la válvula solenoide de combustible antigua.
Conecte en el cableado principal/unificado el conector de cable de la válvula solenoide de combustible nueva.
Pulse la tecla de ENCENDIDO para encender la unidad.
Utilice el teclado del microprocesador para acceder al modo de prueba de las salidas. Consulte el manual de diagnóstico del microprocesador correspondiente para obtener información específica sobre el modo de prueba de las salidas.
Realice una comprobación visual de la funcionalidad según lo indicado en el paso 8 de la sección "Comprobación de la válvula solenoide de combustible" anterior para asegurarse de que la válvula solenoide de combustible funciona correctamente.
Active la válvula solenoide de combustible activando el relé de funcionamiento con el modo de prueba de las salidas.
Coloque la junta tórica en la ranura que se encuentra en el extremo de la bomba de inyección de combustible. Compruebe que la junta se sitúa correctamente durante la instalación para evitar daños y fugas.
1. | Válvula solenoide de combustible |
2. | Junta tórica |
3. | Ranura de la bomba de inyección del combustible |
Instale la válvula solenoide de combustible nueva.
Pulse la tecla de APAGADO para apagar la unidad tras haber instalado la válvula solenoide de combustible.
La holgura de las válvulas debería ajustarse cada 3.000 horas.
Retire la cubierta del brazo balancín.
Retire la cubierta circular (tapón) del orificio de acceso de la marca de distribución en la parte frontal de la caja de campana.
Coloque el motor en el punto muerto superior de la carrera de compresión para el cilindro número uno. Consulte los pasos del a al d.
Haga girar el motor en el sentido normal de rotación (en el sentido de las agujas del reloj desde la perspectiva del extremo de la bomba de agua) hasta que la marca de distribución 1-4 del volante se alinee con la marca de señalización del orificio de acceso de la marca de distribución.
1. | Marca de señalización |
2. | Marca del punto muerto superior 1 y 4 |
Compruebe los brazos balancín del cilindro número uno para ver si están sueltos.
Si los brazos balancín están sueltos, el motor se encuentra en el punto muerto superior de la carrera de compresión para el cilindro número uno.
Si los brazos balancín están apretados, el motor se encuentra en el punto muerto superior de la carrera de escape para el cilindro número uno. Haga girar el motor 360° para situarlo en el punto muerto superior de la carrera de compresión para el cilindro número uno.
Utilice un calibrador de separaciones para revisar la holgura de las dos válvulas del cilindro número uno, de la válvula de admisión del cilindro número dos y de la válvula de escape del cilindro número tres. La holgura tanto de la válvula de admisión como de la válvula de escape debe estar comprendida entre 0,006 y 0,010 pulg. (0,15 y 0,25 mm).
Compruebe que la tapa del vástago de la válvula está en buen estado y está colocada justo encima del vástago de la válvula. Sustituya la tapa del vástago de válvula si presenta signos importantes de desgaste.
Ajuste las válvulas, si es necesario, aflojando la tuerca de fijación y girando el tornillo de ajuste hasta que la holgura de la válvula sea la correcta.
Coloque el tornillo de ajuste en su lugar y apriete la tuerca de fijación.
Vuelva a comprobar la holgura de las válvulas.
Haga girar el motor una vuelta completa (360°) en el sentido normal de rotación (en el sentido de las agujas del reloj desde la perspectiva del extremo de la bomba de agua) hasta que la marca de distribución 1-4 del volante quede alineada con la marca de señalización del orificio de acceso a la marca de distribución. Este es el punto muerto superior de la carrera de compresión del cilindro número cuatro.
Revise y ajuste la válvula de escape del cilindro número dos, la válvula de admisión del cilindro número tres y las dos válvulas del cilindro número cuatro.
Sustituya la cubierta del brazo balancín y la cubierta del orificio de acceso a la marca de distribución. Cuando acabe, ajuste los tubos de inyección del combustible.
Ajustes de las válvulas y configuraciones de los cilindros | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Extremo posterior del volante | Extremo frontal de la polea | |||||||
Número de cilindro | 1 | 2 | 3 | 4 | ||||
Ajuste de la válvula | E | I | E | I | E | I | E | I |
El pistón del cilindro número 1 se encuentra en el punto muerto superior de la carrera de compresión. | ||||||||
El pistón del cilindro número 4 se encuentra en el punto muerto superior de la carrera de compresión |
Los gases que se forman en el cárter son conducidos hacia al colector de admisión. Los vapores perjudiciales, que de otra manera se recogerían en el cárter y contaminarían el aceite o escaparían al exterior, regresan al motor para ser quemados.
El respiradero del cárter se encuentra situado en la cubierta de la válvula. Se ha insertado un restrictor en la conexión de la manguera de respiración del colector de admisión. Este restrictor limita el flujo de gases que va desde el cárter hasta el colector de admisión y evita que la presión del cárter descienda demasiado en vacío. Una manguera de respiración conecta el respiradero del cárter al colector de admisión.
1. | Manguera de respiración | 5. | Deflector del respiradero |
2. | Aislamiento | 6. | Placa del deflector |
3. | Cubierta del respiradero | 7. | Colector de admisión |
4. | Junta tórica | 8. | Ubicación del restrictor |
La presión normal del cárter con un filtro de aire nuevo oscila entre 0 y 12 pulg. (0 y 300 mm) de H2O de vacío. El vacío aumentará a medida que se ensucie el filtro de aire, volviéndose más restrictivo. Compruebe el indicador de restricción del aire antes de revisar la presión del cárter. Sustituya el filtro de aire si la lectura del indicador de restricción del aire supera los 20 pulg. (508 mm) de H2O de vacío. Un filtro de aire sucio puede provocar un vacío excesivo, lo que puede generar un exceso de aceite y un alto consumo de aceite.
El respiradero del cárter y la manguera de respiración deberían revisarse cuando se sustituye el filtro de aire para comprobar que no están obstruidos ni dañados. Revise el aislamiento para asegurarse de que está en su sitio y no presenta daños. El aislamiento se utiliza para evitar la congelación cuando la temperatura es baja.
Los siguientes elementos pueden influir en las lecturas de la presión del cárter:
Efecto en la presión del cárter | Causa habitual |
---|---|
Aumento | Anillos del pistón desgastados o bloqueados |
Aumento | Manguera de respiración o restrictor obstruidos con suciedad o hielo |
Descenso | Filtro de aire sucio u obstruido |
El filtro de aire EMI 3000 es un filtro de aire de elemento seco. Sustituya el elemento del filtro de aire EMI 3000 cada 3.000 horas de funcionamiento o cada 2 años, el periodo que transcurra primero.
La correa de la bomba de agua es de tipo dividido. Ajuste la tensión de la correa añadiendo o eliminando suplementos de ajuste entre las roldanas de la bomba de agua.
Apague la unidad y desconecte el terminal negativo de la batería para asegurarse de que la unidad no se puede hacer funcionar.
Acceda a la parte delantera del motor.
Extraiga los cuatro (4) tornillos que conectan el ventilador al separador. Puede que sea necesario aflojar los montajes de la cubierta del ventilador para acceder mejor a los tornillos.
1. | Tornillos del ventilador al separador (4) | 2. | Ventilador |
Mueva el ventilador hacia delante, hacia el interior de la cubierta. NO deje que el ventilador entre en contacto con las aletas del radiador.
Retire las cuatro (4) tuercas del separador, el propio separador, los suplementos de ajuste de la polea, la arandela y la roldana exterior. Tome nota de la posición y el grosor de todos los suplementos de ajuste de la polea para reutilizarlos.
1. | Tuercas del separador (4) | 5. | Roldana exterior |
2. | Separador del ventilador | 6. | Suplementos de ajuste que fijan la tensión de la correa |
3. | Suplementos de ajuste adicionales para el ajuste de la tensión de la correa | 7. | Correa |
4. | Arandela |
Extraiga la correa de la unidad e inspeccione todas las roldanas. Si están muy desgastadas, sustitúyalas.
Instale la correa alrededor de la polea del cigüeñal y del núcleo de la roldana interior de la bomba de agua.
Instale la roldana exterior, la arandela, los suplementos de ajuste adicionales y las cuatro (4) tuercas del separador. Apriete las tuercas a los valores especificados: 9 Nm (6,6 ft-lb).
Compruebe la tensión de la correa con una herramienta de comprobación de tensión de correas disponible comercialmente.
Especificación de la tensión de la correa de la bomba de agua | |
Correa nueva | 126 Hz (40 lb) |
Reajuste sobre el terreno (correa usada) | 118 Hz (32 lb) |
Ajuste los suplementos de ajuste según sea necesario retirando las 4 tuercas del separador del ventilador, los suplementos de ajuste, la arandela y la roldana exterior. Cambie el grosor o el número de los suplementos de ajuste de la ubicación 1. En la ubicación 2 hay guardados suplementos de ajuste adicionales.
Pueden comprarse suplementos de ajuste adicionales, cuya referencia se encuentra en el manual de piezas de la unidad.
Ubicación 1: Suplementos de ajuste para ajustar la tensión de la correa |
Ubicación 2: Aquí se guardan los suplementos de ajuste de repuesto |
Una vez que se haya ajustado correctamente la tensión de la correa, asegúrese de que las 4 tuercas del separador se aprietan de acuerdo con las especificaciones: 9 Nm (6,6 ft-lb).
Gire manualmente el motor 4 revoluciones o conecte la batería de la unidad y haga funcionar la unidad durante 1 o 2 minutos.
Vuelva a colocar el ventilador en el separador del ventilador. Instale los cuatro (4) tornillos que conectan el ventilador al separador y apriete según las especificaciones: 9 Nm (6,6 ft-lb).
Instale la tornillería de la cubierta del ventilador (si se ha retirado).
Conecte los terminales de la batería y compruebe que la unidad funciona correctamente.
El alternador de 460/230 Vca consta de tres componentes principales: el alternador principal, el excitador integral de conexión directa y el sistema de control de la excitación instalado externamente.
El alternador principal puede subdividirse en el campo giratorio principal de 4 polos y el estator del alternador (ALT). El campo giratorio principal, el rectificador giratorio y el inducido de excitación se encuentran montados en un eje común. El rectificador puente giratorio montado en el eje rectifica la salida del excitador para proporcionar la excitación del campo giratorio principal.
El sistema de control de la excitación instalado externamente se activa desde la salida del alternador a través del regulador simplificado digital (DSR). La potencia de excitación procede de un devanado estatórico de 2 cables independiente. El aumento de voltaje positivo desde los niveles residuales se proporciona mediante los circuitos de potencia de los semiconductores del DSR. El rotor contiene un magnetismo para mantener el nivel del voltaje residual.
El voltaje residual suministra la potencia de excitación inicial al DSR. La potencia de excitación inicial incrementa la salida del alternador hasta que se alcanza un estado estable del voltaje de salida. El DSR deriva un voltaje de muestra desde los devanados de salida con fines de control de voltaje. En respuesta a este voltaje de muestra, el DSR controla la alimentación que se suministra al campo inductor (FLD) y, por tanto, al campo giratorio principal. El DSR proporciona un control de bucle cerrado del voltaje de salida dentro de los límites especificados, que compensa la carga, la velocidad, la temperatura y el factor de potencia del generador.
La excitación inicial del alternador se suministra mediante el magnetismo residual del campo principal. El voltaje residual del estator principal proporciona una potencia de excitación inicial al regulador simplificado residual (DSR) desde un devanado estatórico Quad de 2 cables independiente. El controlador activa el relé Quad 2 minutos después de que se ponga en marcha el motor. Al activar el relé Quad, se inicia el flujo de corriente desde el DSR hasta el cable amarillo. El cable amarillo envía la corriente a través del campo inductor para crear voltaje en los devanados estatóricos. A continuación, la corriente del campo inductor regresa a través del cable azul a la masa del chasis.
Cuando la salida del alternador alcanza el voltaje de régimen, el devanado de excitación del alternador proporciona la excitación. El campo magnético formado en el devanado del campo inductor induce voltaje en el devanado giratorio de excitación. El rectificador giratorio cambia este voltaje de salida de voltaje de CA trifásico a voltaje de CC. La corriente de CC se transfiere al devanado del campo giratorio principal. Ahora, el campo giratorio principal se magnetiza. El campo magnético formado en el devanado del campo giratorio principal induce un voltaje en los devanados estatóricos del alternador. Este voltaje se envía de los cables del estator del alternador al enchufe de alimentación y a la carga. Es posible medir la salida trifásica de 460 Vca en el enchufe de alimentación. Además de recibir alimentación del devanado estatórico de excitación, el DSR supervisa la salida del estator para controlar el voltaje. El DSR controla el voltaje suministrado al campo inductor para mantener el voltaje de salida del alternador dentro de los límites especificados.
En el caso de sobrecargas temporales (como la puesta en marcha del equipo frigorífico), el DSR controla el voltaje suministrado al campo inductor para mantener el voltaje de salida del alternador. Los circuitos de detección de pérdidas reducen el voltaje entre los bornes del alternador a un nivel fijo seguro para evitar el sobrevoltaje causado por los terminales de detección de circuitos abiertos.
El controlador se encarga de apagar la unidad si se produce una sobrecarga.
Si una condición de sobrecarga deja de ser temporal y se prolonga en el tiempo, la reducción del voltaje de salida del alternador debida a la sobrecarga hace que el DSR incremente la corriente de campo a través del cable amarillo. El DSR detecta la corriente de sobrecarga y envía una señal a través del circuito de colector abierto. El controlador lee esta señal y apaga el motor. Comienza un reinicio de 20 minutos.
Si el controlador detiene el funcionamiento de la unidad, esto indica que estamos ante una de las siguientes condiciones:
Existe un error de funcionamiento en la carga que hace que esta no pueda arrancar o consumir corriente monofásica.
La potencia o la velocidad del motor son bajas a causa de un ajuste incorrecto de la velocidad, problemas en el suministro de combustible o alguna otra condición mecánica mientras el generador está suministrando corriente de arranque del motor a la carga.
Existe un error en un componente interno del sistema de control de la excitación, que se traduce en una corriente de campo excesiva. Esto incluye un posible error de funcionamiento de los elementos protectores del sistema de control de la excitación.
Existe un error en los elementos giratorios del alternador (el inducido de excitación, los conjuntos de diodos giratorios o el campo principal) que puede hacer que el regulador suministre una corriente de campo inductor excesiva.
El motor se apaga por un bajo nivel de aceite del motor, una baja presión de aceite o una alta temperatura del agua.
Antes de intentar realizar procedimientos de diagnóstico más complicados, compruebe los siguientes elementos para asegurarse de no haber pasado por alto un problema superficial.
Si un problema de funcionamiento del generador viene acompañado por una cantidad excesiva de humo de escape de color negro y una sobrecarga del motor, vuelva a comprobar todos los posibles problemas, como el suministro de combustible, el momento de la inyección, la velocidad del motor, un filtro de aire obstruido, etc.
Desconecte el equipo frigorífico del generador y compruebe el voltaje de salida en la toma de corriente. El voltaje entre las 3 fases debe ser de entre 230 y 250 Vca o 400 y 500 Vca en función de la velocidad del motor y de si el estator del alternador está cableado para funcionar a 230 V o a 460 V. Las 3 fases no deberían tener una diferencia entre ellas superior al 3%. Si el voltaje parece ser normal, asegúrese de que el equipo frigorífico no presenta ningún error. Vuelva a conectar el equipo frigorífico y hágalo funcionar en modo de refrigeración. Compruebe el consumo de amperaje con un amperímetro de tipo inducción (Amprobe) y compárelo con la placa de carga del equipo frigorífico.
Compruebe si existen tomacorrientes o clavijas sueltas en todos los enchufes de inserción de los circuitos de control. Asegúrese de que todos los terminales de los cables están bien sujetos. Asegúrese de que el conector J6 está conectado al controlador; si está desconectado, puede generar el mensaje 122.
Si las comprobaciones anteriores no le permiten descubrir la causa del error de funcionamiento, serán necesarios unos procedimientos de diagnóstico más exhaustivos. Las siguientes pruebas requerirán diversos instrumentos de prueba eléctricos, y el técnico que las realice deberá contar con un buen conocimiento práctico de sus principios eléctricos básicos.
Las pruebas tienen como finalidad determinar si la fuente del problema reside en el propio generador o en el sistema de control de la excitación. Si se siguen estos procedimientos con detenimiento, en muchos casos se evitará tener que desmontar y volver a montar el generador innecesariamente, ya que pueden existir problemas fáciles de corregir en los circuitos externos.
Los instrumentos de prueba necesarios son los siguientes:
Voltímetro de CA-CC con una gama de voltaje de 2,5 a 500 V (±2% de error como máximo).
Amperímetro de inducción de CA (Amprobe).
Amperímetro de CC (preferiblemente de tipo inducción, código de TK 204-947).
Ohmímetro
Megóhmetro (Megger®).
El voltaje de salida normal del alternador es de 460 ±10 Vca con unas r.p.m. del motor de 1.800 ±25 r.p.m. y sin haber aplicado ninguna carga. Si el generador produce un voltaje de salida bajo o nulo en la toma de corriente, realice las pruebas indicadas a continuación para identificar el componente que puede estar causando el mal funcionamiento del generador.
Síntoma: Bajo voltaje de salida; de 0 a 100 Vca.
Durante la salida retrasada de 2 minutos, realice los siguientes pasos:
Apague la unidad.
Abra la caja de conexiones del alternador y desconecte los cables azul y amarillo de las clavijas 1 y 2 del DSR. Conecte un puente conector desde el terminal positivo de 12 Vcc de la batería de la unidad hasta el cable amarillo. Conecte otro cable de puente al cable azul.
Conecte el voltímetro de CA a los terminales de salida U1 y V1.
Ponga en marcha el grupo electrógeno; el motor funcionará a baja velocidad.
Conecte de forma momentánea el puente conector desde el cable azul hasta el borne negativo de la batería y supervise el voltaje de salida. El voltaje de salida debería ser superior a 400 Vca.
Si voltaje de salida es superior a 400 Vca:
Detenga el grupo electrógeno y compruebe la resistencia en el devanado Quad.
Desconecte el cable rojo de la clavija 3 y el cable rojo que va al cable del DSR.
Compruebe la resistencia entre los cables de color rojo; debería ser de 1,6 ohmios.
Si la resistencia es correcta, diríjase al paso 6.
Compruebe el circuito del relé Quad. Conecte el ohmímetro al cable del DSR y al cable Quad. Encienda el grupo electrógeno, acceda al menú Comandos/Prueba manual de las funciones y seleccione la prueba del relé Quad. Observe si el ohmímetro cambia cuando el relé se enciende y se apaga. Si el relé funciona, sustituya el DSR.
Desconecte los cables azul y amarillo de las clavijas 1 y 2 del cable de campo del DSR. Mida la resistencia del circuito de campo (del cable azul al amarillo). El valor estándar es de 9,7 (±10%) ohmios a 25°C (77°F). Si el campo está abierto o el valor de la resistencia es bajo, sustituya el campo inductor.
Mida los cables azul o amarillo a GND por si existen posibles cortocircuitos a las bobinas de tierra. Utilice un megóhmetro del cable azul a la caja del estator para comprobar si existe una rotura del aislamiento; a 500 V debe haber más de 1 megaohmio. Si el campo inductor es correcto, diríjase al paso 3.
La prueba 3 abarca la comprobación del estator principal del alternador, el rectificador giratorio, el campo inductor giratorio y el inducido del campo giratorio.
Devanados estatóricos principales del alternador:
Desconecte los cables del estator de la placa de terminales y del espárrago de tierra situado en la caja de terminales. Compruebe si existe continuidad entre los siguientes pares: 1-2, 3-4, 5-6, 7-8, 9-10 y 11-12. La resistencia entre cualquiera de estos pares debería ser de 0,239 (±10%) ohmios a 25°C (77°F).
Compruebe la resistencia entre los pares de bobinas (por ejemplo: 1-3, 1-5, 1-7, 1-9, 1-11, y luego 3-5, 3-7, etc.). Si se encuentra alguna continuidad o resistencia, hay un cortocircuito entre pares (de ramal a ramal) y es necesario sustituir el alternador.
Con ayuda de un megóhmetro, compruebe si existe una rotura del aislamiento entre cada par de cables (de 1 a GND, de 3 a GND, de 5 a GND, etc.) y la caja del estator. A 500 V, debe haber más de 1 megaohmio. Si hay menos de 1 megaohmio, sustituya el alternador.
1-12 | Desconecte los 12 cables del estator para probar el estator. |
La prueba 4 abarca la comprobación del excitador y los diodos. Cada placa tiene montado un diodo negativo y uno positivo. Desconecte los cables del campo principal del alternador para probar los diodos.
Retire la rejilla posterior del alternador.
Desconecte los cables de 1, 2 y 3.
Mida la resistencia entre 1 y 1. La resistencia del campo principal debería ser de 1,3 ohmios ±10%.
Utilice un megóhmetro para comprobar si existe una rotura en el aislamiento de 1 a la caja del rotor.
Mida la resistencia entre 2 y 2, 2 y 2, y 2 y 2.La resistencia del campo giratorio y el inducido de excitación debería ser de 0,420 ohmios ±10%.
1. | Campo principal |
2. | Voltaje de CC |
3. | Rotor de excitación |
4. | Voltaje de CA |
Desatornille los cables del inducido del campo principal. Junto con los cables del inducido del campo principal, se encuentran los cables que van al dispositivo MOV. El dispositivo MOV es un dispositivo de supresión del alto voltaje. Cuando se realiza la medición, se muestra abierto; se cierra con un voltaje máximo superior a 600 V y no puede probarse. Compruebe si existe continuidad entre los cables del inducido. La resistencia entre estos cables debería ser de 1,33 (±10%) ohmios a 25°C (77°F).
Utilizando un megóhmetro, compruebe si existe una rotura del aislamiento entre los cables y el eje del rotor. A 500 V, debe haber más de 1 megaohmio.
Pruebe el rectificador. Cada placa tiene montado un diodo negativo y uno positivo. Use un voltímetro o un ohmímetro con el ajuste de prueba del diodo para comprobar cada uno de los diodos en dirección de avance y retroceso. Un diodo en buen estado mostrará una lectura de la resistencia alta en una dirección y no mostrará ninguna lectura cuando se invierten los cables del ohmímetro. Sustituya cualquier diodo en el que se encuentre un cortocircuito o que fluya en ambas direcciones.
La utilización de un megóhmetro puede constituir una ayuda valiosa para la reparación y el mantenimiento del grupo electrógeno. El megóhmetro es, esencialmente, un medidor de la resistencia (ohmímetro) de alta gama con un generador de corriente directa integrado. Este medidor es de fabricación especial y permite leer directamente los ohmios reales que activan las bobinas de voltaje y de corriente, independientemente del voltaje real aplicado.
Este medidor le proporciona una lectura directa de la resistencia del aislamiento en “ohmios” o “megaohmios” (1 megaohmio = 1.000.000 de ohmios). Si un aislamiento es correcto, la lectura de la resistencia generalmente se encuentra en el rango de megaohmios.
Normalmente, un buen aislamiento tiene una resistencia alta y un aislamiento deficiente tiene una resistencia relativamente baja. Los valores correspondientes a la resistencia real pueden ser superiores o inferiores, en función de factores tales como la temperatura o el contenido de humedad del aislamiento (la resistencia se reduce con el incremento de la temperatura o la humedad). Asimismo, pueden ser bastante diferentes en el caso de un generador probado 3 días seguidos, pero esto no significa que el aislamiento esté en mal estado. Lo que importa realmente es la tendencia de las lecturas durante un periodo de tiempo. Si dicha tendencia muestra una reducción de la resistencia, constituye una indicación de problemas en el futuro. Por tanto, las pruebas periódicas suponen el mejor método de mantenimiento preventivo.
En los siguientes párrafos se muestran los procedimientos de mantenimiento detallados, incluidos el desmontaje y el montaje del equipo para la extracción y la sustitución de los componentes necesarios. Es posible realizar muchas de las operaciones de reparación o sustitución sin tener que desmontar en exceso el generador.
Inspeccione toda la unidad para comprobar que los controles están en buen estado y que no existen tuercas, tornillos, conexiones eléctricas o ajustes flojos. Compruebe si los montajes del motor al generador están bien fijados. Retire cualquier material de desecho del área próxima a la unidad. Compruebe las conexiones de la batería.
Revise el aislamiento de los cables, las bobinas y los componentes de control. Compruebe que el aislamiento no está desgastado, roto ni deteriorado. Sustituya cualquier cable que tenga dañado el aislamiento.
Revise visualmente los devanados estatóricos y las bobinas de campo, sus cables y sus conexiones para determinar si están en buen estado eléctrica y mecánicamente. Busque cualquier evidencia de sobrecalentamiento, un aislamiento quemado o desgastado, conexiones sueltas, cuerpos extraños, etc.
Toque la carcasa del generador con cuidado para comprobar si la temperatura es anómala, tomando como base la experiencia anterior con la unidad. Si el generador está sobrecalentado, compruebe la temperatura del devanado con un termómetro, localice la causa, como la falta de ventilación, una sobrecarga, etc., y corrija la condición o apague el generador. Revise si existen obstrucciones en los conductos de aire de la carcasa del generador.
Todos los alternadores incluidos en este manual están equipados con un rodamiento lubricado permanentemente que no requiere mantenimiento con un funcionamiento normal.
Revise visualmente el ventilador del propulsor para asegurarse de que no faltan aspas. Compruebe visualmente que no hay suciedad ni otros cuerpos extraños incrustados en el ventilador que puedan impedirle funcionar correctamente.
Acoplamiento de disco. Compruebe que los tornillos del acoplamiento están apretados y que el generador está bien fijado al motor.
1. | Conjunto del rotor | 9. | Cojinete posterior |
2. | Cubierta de la junta | 10. | Rectificador |
3. | Placa de terminales | 11. | Inducido |
4. | Regulador DSR | 12. | Rotor |
5. | Rejilla posterior | 13. | Turbina del generador |
6. | Brazo de cojinete | 14. | Bastidor del alternador |
7. | Junta tórica | 15. | Pasador |
8. | Soporte del estator |
Compruebe la unidad durante la revisión antes del viaje y durante los intervalos de mantenimiento programados. Compruebe si existen cables o tornillería sueltos o rotos u otros daños físicos que puedan afectar al rendimiento de la unidad. Repárelos en caso necesario.
Compruebe y apriete todos los tornillos de montaje del motor y de la caja de control cada 1.000 horas de funcionamiento. Deberá revisar si la tornillería de montaje está bien apretada durante cada revisión antes del viaje.
Tornillo de montaje | Especificaciones de par de apriete |
Unidades SGSM | |
Brazo de montaje tubular al bastidor de la unidad | 203 Nm (150 ft-lb) |
Tornillo de la abrazadera del travesaño en I | 203 Nm (150 ft-lb) |
SGCM | |
Brazo de montaje al bastidor de la unidad | De 88 a 115 Nm (de 65 a 85 ft-lb) |
Tornillo de la abrazadera del chasis | De 162 a 176 Nm (de 120 a 130 ft-lb) |
SGCO | |
Abrazadera superior | Bloquee la abrazadera con un trinquete de bloqueo. |
Tornillos de montaje inferiores | De 300 a 380 Nm (de 220 a 280 ft-lb) |
Todas las unidades | |
Tornillos de montaje del motor | 203 Nm (150 ft-lb) |
Caja de control del excitador | De 20 a 27 Nm (de 15 a 20 ft-lb) |
Fije los conjuntos de los brazos de montaje de cada lado de la unidad. En los brazos de montaje, se proporcionan dos conjuntos de orificios para los tornillos de montaje.
Coloque la unidad debajo del chasis del remolque o del contenedor. Coloque cada uno de los canales de montaje en la parte superior de los componentes del bastidor del chasis. Sitúe cada canal lo más cerca posible del refuerzo armado vertical del componente del chasis.
Apriete los tornillos de montaje:
Brazo de montaje al bastidor de la unidad: 203 Nm (150 ft- lb)
1. | Conjunto del canal y el tubo del brazo de montaje |
2. | Conjunto del soporte de montaje de la unidad |
Fije los conjuntos de los brazos de montaje a la unidad con el extremo del tornillo de la abrazadera del canal orientado hacia la parte posterior de la unidad. Apriete a 203 Nm (150 ft-lb) los tornillos de montaje que fijan los brazos de montaje a la unidad.
Coloque los conjuntos de los tornillos de las abrazaderas de los brazos de montaje en la posición de apertura (hacia abajo).
Abra cada canal de deslizamiento un mínimo de 200 mm (8 pulg.).
Coloque la unidad debajo del chasis del remolque o del contenedor. Coloque los canales de retención fijos en la unidad, sobre el extremo del travesaño en I del chasis.
Asiente el travesaño en I del chasis contra la parte posterior de ambos canales de retención fijos. Mueva cada canal de deslizamiento hacia delante sobre el extremo posterior del travesaño en I del chasis.
Coloque los tornillos de anilla sobre las clavijas de deslizamiento ajustando la longitud de los tornillos según sea necesario.
Introduzca las clavijas de desenganche rápido en las empuñaduras de los tornillos de anilla para bloquear estos últimos en la posición de cierre (bloqueo).
Coloque los conjuntos de los tornillos de las abrazaderas en el extremo posterior del segundo travesaño en I del chasis.
Asiente cada abrazadera firmemente contra el extremo del travesaño en I y apriete el tornillo de la abrazadera. Apriete cada uno de los tornillos de las abrazaderas a 203 Nm (150 ft-lb).
1. | Canal de la abrazadera | 7. | Unidad |
2. | Tornillo de la abrazadera | 8. | Conjunto del soporte de montaje de la unidad |
3. | Abrazadera del brazo de montaje | 9. | Clavija de desenganche rápido y de cadena |
4. | Tubo del brazo de montaje | 10. | Cáncamo |
5. | Canal de deslizamiento | 11 | Clavija de deslizamiento |
6. | Canal de retención fijo |
Fije los conjuntos de los brazos de montaje de cada lado de la unidad.
1. | Apriete las abrazaderas del chasis en el extremo exterior de cada travesaño en I y apriete los tornillos. |
2. | Apriete el brazo de montaje a los tornillos de la unidad. |
Coloque la unidad debajo del chasis del remolque o del contenedor. Coloque cada una de las abrazaderas de montaje en la parte superior de los componentes del bastidor del chasis. Sitúe cada abrazadera lo más cerca posible del refuerzo armado vertical del componente del chasis.
Apriete los tornillos de montaje:
Brazo de montaje al bastidor de la unidad: De 88 a 115 Nm (de 65 a 85 ft-lb).
Tornillo de la abrazadera del chasis: De 162 a 176 Nm (de 120 a 130 ft-lb).
Tire hacia delante de la empuñadura del trinquete de bloqueo. Levante la empuñadura de la abrazadera para girar el eje de esta 90°.
Levante la unidad hasta la posición de montaje en la pared frontal del contenedor. El pie de la abrazadera de montaje del grupo electrógeno debería encajar en el orificio de montaje de cada lado del contenedor.
Introduzca el pie de la abrazadera de montaje por completo en el orificio de montaje del contenedor. Tire hacia delante de la empuñadura del trinquete de bloqueo. Tire hacia abajo de la empuñadura de la abrazadera para girar el tornillo del eje de esta 90° y fijar el grupo electrógeno al contenedor.
Suelte el trinquete de bloqueo para mantener la empuñadura de la abrazadera en la posición de cierre (hacia abajo).
Asegúrese de que el bastidor del grupo electrógeno se ajusta perfectamente contra el contenedor. Al girar la empuñadura de la abrazadera de montaje, el bastidor del grupo electrógeno debería quedar bien ajustado contra la pared frontal del contenedor. De ser necesario, apriete la abrazadera de montaje. Es posible apretar o aflojar la abrazadera de montaje girando la tuerca situada en la cabeza del eje de dicha abrazadera.
1. | Levante (desbloquee) el trinquete de bloqueo. | 5. | Levante (desbloquee) el trinquete de bloqueo. |
2. | Gire la empuñadura de la abrazadera hacia arriba 90°. | 6. | Gire la empuñadura de la abrazadera hacia abajo 90°. |
3. | Suelte (baje) el trinquete de bloqueo. | 7. | Suelte (baje) el trinquete de bloqueo. |
4. | Introduzca el pie de la abrazadera de montaje en el orificio de montaje del contenedor. |
Instale los tornillos de montaje inferiores:
Extraiga la clavija de sujeción del soporte de montaje inferior.
Extraiga de la tuerca de sujeción el tornillo de montaje y la placa de soporte. Pase el tornillo de montaje a través de la placa de soporte e instale el tornillo en el orificio de montaje.
Apriete los tornillos de montaje inferiores a entre 300 y 380 Nm (entre 220 y 280 ft-lb).
Instale la clavija de sujeción y la chaveta de espiga de fibra para evitar perder accidentalmente el tornillo de montaje y la placa de soporte durante el funcionamiento de la unidad.
El sistema telemático permite al propietario de la unidad supervisar el grupo electrógeno y gestionar los accesos a él de forma remota y en tiempo real. Este sistema supervisa y comunica la siguiente información al propietario de la unidad a través del sistema telemático de Thermo King:
Nombre del activo
Ubicación de la unidad (seguimiento por GPS)
Estado del grupo electrógeno (encendido/apagado)
Voltaje de la batería
Nivel de combustible
R.p.m. del motor
% de carga del motor
Temperatura del motor
Voltaje del generador
Hz del generador
Total de horas
El módulo telemático cuenta con una secuencia de parpadeo de LED que se puede usar para comprobar el modo de funcionamiento. El LED está situado en la parte delantera del dispositivo, entre los conectores de la antena y el conector principal.
El módulo telemático pasa por tres ciclos de comunicación (la unidad puede estar encendida o apagada).
CICLO DE COMUNICACIONES MÓVILES: El módulo telemático se comunica con el servidor para transmitir datos de ubicación y del equipo frigorífico una vez cada 15 minutos.
CICLO DE COMUNICACIONES GPS: El módulo telemático se comunica con los satélites GPS para obtener datos de ubicación una vez cada 10 minutos.
CICLO DE COMUNICACIONES DEL GRUPO ELECTRÓGENO: El módulo telemático se comunica con el controlador para para obtener datos una vez cada 30 segundos.
Los ciclos de comunicaciones se pueden identificar gracias a la secuencia de parpadeo exclusiva del LED situado en la parte delantera del módulo telemático. Esta secuencia de parpadeo se repite 3 veces por cada ciclo de comunicaciones:
CICLO DE COMUNICACIONES MÓVILES: Se realiza una llamada cada 15 minutos, que se puede identificar de las siguientes formas:
3 parpadeos naranjas cortos: El módulo telemático está ocupado realizando una llamada.
3 parpadeos verdes cortos: El módulo telemático ha realizado una llamada correctamente.
3 parpadeos rojos cortos: El módulo telemático no consigue realizar la llamada.
CICLO DE COMUNICACIONES GPS: Se obtienen registros de ubicación cada 10 minutos, que se pueden identificar de las siguientes formas:
2 parpadeos naranjas cortos: El módulo telemático está obteniendo datos GPS.
2 parpadeos verdes cortos: El módulo telemático ha obtenido correctamente los datos GPS.
2 parpadeos rojos cortos: El módulo telemático no consigue obtener datos GPS.
CICLO DE COMUNICACIONES DEL GRUPO ELECTRÓGENO: Se obtienen datos del grupo electrógeno cada 30 segundos, que se pueden identificar de las siguientes formas:
1 parpadeo naranja corto: El módulo telemático está obteniendo datos del controlador de la unidad.
1 parpadeo verde corto: El módulo telemático ha obtenido correctamente datos del controlador de la unidad.
1 parpadeo rojo corto: El módulo telemático no consigue obtener datos del controlador de la unidad.
No intercambie módulos telemáticos entre distintas unidades.
Si se sustituye el módulo telemático, debe emparejarse de manera exclusiva con la unidad usando una aplicación y un dispositivo compatible.
Si el sistema telemático no funciona correctamente, lleve a cabo los siguientes pasos antes de sustituir el módulo telemático:
Ponga la unidad en el MODO DE SERVICIO DE LA ECU, que está en el menú COMANDOS:
Sitúe el interruptor principal de encendido/apagado de la unidad en la posición de encendido.
Pulse la tecla Entrar o la tecla Escape para entrar en el menú principal si es necesario.
Pulse las teclas ARRIBA y ABAJO para desplazarse por las opciones del menú principal hasta llegar al menú Comandos.
Pulse la tecla Entrar para acceder al menú Comandos.
Se mostrará el submenú PTI.
Pulse las teclas ARRIBA y ABAJO para desplazarse por el menú Comandos y seleccione el MODO DE SERVICIO DE LA ECU.
Si pone la unidad SG en el MODO DE SERVICIO DE LA ECU, el sistema telemático podrá funcionar normalmente, pero el motor no se encenderá.
Compruebe que la unidad SG suministra voltaje de la batería al sistema telemático en las conexiones J12 (B+ conmutado con el interruptor de encendido/apagado de la unidad) y J13 (B+) del controlador. Si no hay voltaje de la batería, diagnostique el problema que tiene la unidad SG.
Compruebe que todas las demás conexiones telemáticas sean correctas y estén bien apretadas en el controlador:
1. | Conexión J13: Conexión del cable de suministro de alimentación rojo para el sistema telemático con fusible (B+). |
2. | Conexión J12: Conexión del cable de suministro de alimentación blanco para el sistema telemático (B+ conmutado con el interruptor de encendido/apagado de la unidad). |
3. | Conexión J3: Ubicación del conector del sistema telemático. |
Compruebe el fusible de 2 A del sistema telemático, situado en un portafusibles individual en la conexión J13, cerca del módulo de control, y sustitúyalo si es necesario:
Apague la unidad SG. Desconecte el conector principal del módulo telemático y compruebe la continuidad del cableado principal desde la caja de control hasta dicho módulo telemático. Asegúrese de que los terminales del interior del conector principal están bien sujetos y de que dicho conector está enganchado firmemente al módulo. Compruebe las clavijas del módulo y verifique que no están dobladas y fuera de su sitio.
Ponga la unidad SG en el MODO DE SERVICIO DE LA ECU, que está en el menú COMANDOS:
Sitúe el interruptor principal de encendido/apagado de la unidad en la posición de encendido.
Pulse la tecla Entrar o la tecla Escape para entrar en el menú principal si es necesario.
Pulse las teclas ARRIBA y ABAJO para desplazarse por las opciones del menú principal hasta llegar al menú Comandos.
Pulse la tecla Entrar para acceder al menú Comandos.
Se mostrará el submenú PTI.
Pulse las teclas ARRIBA y ABAJO para desplazarse por el menú Comandos y seleccione el MODO DE SERVICIO DE LA ECU.
Si pone la unidad SG en el MODO DE SERVICIO DE LA ECU, el sistema telemático podrá funcionar normalmente, pero el motor no se encenderá.
Con el conector principal desconectado, compruebe que haya voltaje de la batería (B+) en las clavijas 2 y 10. Compruebe que haya toma de tierra (B-) en la clavija 1. Sustituya el cableado del sistema telemático si no hay continuidad, alimentación o toma de tierra en el módulo telemático.
Información sobre las clavijas del conector principal | |||
Clavija 1 | Cable negro: Toma de tierra B- | Clavija 8 | No se utiliza |
Clavija 2 | Cable rojo: Voltaje B+ | Clavija 9 | No se utiliza |
Clavija 3 | No se utiliza | Clavija 10 | Cable blanco: Voltaje B+ (conmutado con el interruptor de encendido/apagado de la unidad) |
Clavija 4 | No se utiliza | Clavija 11 | No se utiliza |
Clavija 5 | No se utiliza | Clavija 12 | No se utiliza |
Clavija 6 | Cable verde: Señal de información de la unidad | Clavija 13 | Cable rojo: Señal de nivel de combustible |
Clavija 7 | Cable marrón: Señal de información de la unidad | Clavija 14 | Cable rojo: Señal de nivel de combustible |
Apague la unidad SG y vuelva a conectar todas las conexiones del sistema telemático.
Ponga la unidad SG en el MODO DE SERVICIO DE LA ECU, que está en el menú COMANDOS:
Sitúe el interruptor principal de encendido/apagado de la unidad SG en la posición de encendido.
Pulse la tecla Entrar o la tecla Escape para entrar en el menú principal si es necesario.
Pulse las teclas ARRIBA y ABAJO para desplazarse por las opciones del menú principal hasta llegar al menú Comandos.
Pulse la tecla Entrar para acceder al menú Comandos.
Se mostrará el submenú PTI.
Pulse las teclas ARRIBA y ABAJO para desplazarse por el menú Comandos y seleccione el MODO DE SERVICIO DE LA ECU.
Si pone la unidad SG en el MODO DE SERVICIO DE LA ECU, el sistema telemático podrá funcionar normalmente, pero el motor no se encenderá.
Observe la secuencia de parpadeo del LED del módulo telemático:
Si el LED parpadea en ROJO en cualquiera de las tres secuencias (móvil, GPS o grupo electrógeno), deje que el sistema realice unos cuantos ciclos de comunicación. Asegúrese de que la unidad está en el exterior y tiene acceso a la señal de la red móvil y de GPS.
Si el LED ROJO parpadea de forma continua para la comunicación de GPS y móvil, compruebe que ni la antena ni su cableado estén dañados. Compruebe que las conexiones de la antena en el módulo telemático están bien fijadas. Sustituya la antena si es necesario.
Si el LED ROJO parpadea de forma continua durante el ciclo de comunicaciones del grupo electrógeno y se ha comprobado que todas las conexiones y el cableado están en buen estado, es posible que haya que sustituir el módulo telemático.
Salga del MODO DE SERVICIO DE LA ECU cuando haya completado los procedimientos de mantenimiento y apague el interruptor principal de la unidad SG.
El sensor del nivel de combustible es un sensor de tipo cautivo que transmite una señal al módulo telemático. Si el propietario de la unidad notifica errores de información del nivel de combustible, en primer lugar, realice las siguientes comprobaciones eléctricas en el sistema:
Compruebe que la unidad SG suministra voltaje de la batería y conexión a tierra al sistema telemático y al sensor del nivel de combustible. Si no hay voltaje de la batería ni conexión a tierra, diagnostique el problema en la unidad SG o el cableado.
Compruebe el fusible de 2 A del sistema telemático.
Compruebe si el sensor recibe alimentación de la batería (B+) en la clavija 1 y si la toma de tierra (B-) es correcta en la clavija 2 del conector.
Compruebe si las clavijas están fijadas de forma segura en los conectores del cableado.
Compruebe la continuidad del cableado entre el sensor, el controlador de la unidad y el módulo telemático (consulte el diagrama de cableado en la parte posterior de este manual).
Después de comprobar que el lado eléctrico del sensor del nivel de combustible funciona correctamente, es necesario verificar si hay residuos y suciedad que causen problemas.
Corte el dispositivo antimanipulación del sensor del nivel de combustible para poder extraer dicho sensor.
Corte las bridas que fijan el cableado del sensor. Desenchufe el sensor del cableado de la unidad.
Gire el sensor 30 grados en sentido contrario a las agujas del reloj para soltar las pestañas de retención. Retire el sensor elevándolo hacia arriba para sacarlo del depósito.
Inspeccione el sensor y el depósito de combustible para ver si hay suciedad y residuos que bloqueen el tubo y provoquen una lectura incorrecta del nivel de combustible. Limpie el sensor y el depósito de combustible si es necesario.
1. | Tubo del sensor de combustible | 3. | Combustible diésel limpio |
2. | Muelle del tubo del sensor de combustible | 4. | Posible suciedad o residuos |
Inspeccione la junta tórica y sustitúyala si es necesario.
Tras la limpieza, vuelva a instalar el sensor girándolo 30 grados en el sentido de las agujas del reloj, hasta que el bloqueo antimanipulación quede fijado.
Conecte el sensor y compruebe (con el propietario de la unidad) que el sistema telemático indica bien el nivel de combustible.
Instale el dispositivo antimanipulación y fije el cableado del sensor con bridas.
Si se comprueba que los componentes eléctricos funcionan correctamente y no hay suciedad ni residuos en el depósito y, aun así, siguen notificándose problemas con el nivel de combustible, sustituya el sensor del nivel de combustible y compruebe que el funcionamiento es correcto con el propietario de la unidad.
La antena del sistema telemático transmite la señal GPS y móvil al módulo telemático. Si el módulo no se puede conectar a las redes GPS o móvil, como indicarán los códigos de parpadeo de su LED, o si el propietario de la unidad notifica problemas de conexión o de datos:
Compruebe que la unidad SG suministra voltaje de la batería y conexión a tierra al sistema telemático. Si no hay voltaje de la batería ni conexión a tierra, diagnostique el problema en la unidad SG o el cableado.
Compruebe el fusible de 2 A del sistema telemático.
Consulte la secuencia de parpadeo del LED.
Compruebe las conexiones en el módulo telemático.
Compruebe si las clavijas están fijadas de forma segura en los conectores del cableado.
Compruebe que el cableado de la antena no esté dañado.
Si no se encuentran problemas en el fusible, el cableado o las conexiones, sustituya la antena. Si sigue habiendo problemas de comunicación o conectividad, sustituya el módulo telemático.
1. | Controlador (dentro de la caja de control) | 4. | Antena (GPS y móvil) |
2. | Sensor del nivel de combustible | 5. | Conector del cableado principal de 14 clavijas (mostrado desde la parte POSTERIOR del conector) |
3. | Módulo telemático |
No intercambie módulos telemáticos entre distintas unidades SG.
Si se sustituye el módulo telemático, debe emparejarse de manera exclusiva con la unidad SG usando una aplicación y un dispositivo compatible.
Antes de activar un nuevo módulo telemático, debe emparejarse con la unidad SG.
Instale la siguiente aplicación GRATUITA en un smartphone o en otro dispositivo compatible: Instalación de GT de Globe Tracker ApS:
Abra la aplicación. Cree una cuenta (nuevos usuarios) o inicie sesión (usuarios existentes):
Los usuarios nuevos tendrán que crear una cuenta. Escriba el nombre de usuario, la contraseña y la dirección de correo electrónico y pulse el botón SIGNUP (Inscribirse).
Si se muestra "TOTP Code" (Código TOTP), NO lo introduzca, ya que no se usa.
Seleccione New Installation (Nueva instalación).
Pulse Company (Empresa) y elija el cliente o el propietario de la unidad de la lista. Si la empresa propietaria de la unidad no aparece en la lista, póngase en contacto con support@globetracker.com.
Pulse Continue (Continuar).
Pulse Asset Type (Tipo de activo) y elija Genset (Grupo electrógeno).
Pulse Asset ID (ID de activo) y escriba el Customers Genset Number (Número de grupo electrógeno del cliente). Opcional: También puede añadir una imagen del grupo electrógeno al sistema telemático seleccionando ADD PICTURE (Añadir imagen).
Pulse Continue (Continuar).
Pulse Manufacturer (Fabricante) y elija el tipo de grupo electrógeno SG correcto: TK: SG clip-on (SG acoplable) o TK: SG under-mount (SG de montaje bajo chasis).
Pulse Container Size (Tamaño del contenedor) y seleccione Container SizeNot Applicable (Tamaño del contenedor no aplicable).
Desplácese hacia abajo, pulse Fuel Probe (Sonda de combustible) y seleccione GT Probe (Sonda GT) si la unidad está equipada con el sensor del nivel de combustible opcional.
Desplácese hacia abajo, pulse Fuel Tank Profile (Perfil del depósito de combustible) y seleccione Thermo King SG (Clip-On) o SG (undermount) (SG acoplable o SG de montaje bajo chasis).
NO introduzca certificados ni notas. Deje estos campos en blanco.
Pulse Continue (Continuar).
Escanee el código QR del módulo telemático pulsando el icono del código de barras O escriba manualmente el número de serie del módulo telemático impreso en la placa de identificación del módulo.
Pulse ADD PICTURE (Añadir imagen) y haga una foto del código QR y del número de serie.
Pulse Continue (Continuar).
NO elija ningún sensor opcional. Deje este campo en blanco.
Pulse Summary (Resumen).
Asegúrese de que toda la información es correcta y pulse Submit (Enviar).
Deje la aplicación en funcionamiento.
Instale el nuevo módulo telemático. Compruebe que todas las conexiones eléctricas sean seguras y revise el fusible del módulo telemático y sus cableados.
Vuelva a la pantalla de inicio y pulse List of Installations (Lista de instalaciones).
Seleccione la unidad que acaba de introducir y pulse REFRESH (Actualizar).Con esto se recuperarán todos los datos de la unidad telemática.
Ponga en marcha la unidad SG y déjela en funcionamiento hasta que los cuatro indicadores de la aplicación se hayan vuelto de color verde.
Compruebe que los códigos de parpadeo del módulo indican que el funcionamiento es normal.
El emparejamiento se ha completado.
CONDICIÓN |
POSIBLE CAUSA |
SOLUCIÓN |
---|---|---|
Interruptor de la unidad encendido; la pantalla del controlador no aparece. |
Cables o terminales de la batería con corrosión Batería descargada Fusible S13 abierto Interruptor de encendido/apagado defectuoso Circuito abierto |
Limpie y apriete. Cargue o sustituya la batería. Compruebe el circuito y sustituya el fusible. Revise el interruptor. Compruebe los circuitos 2, 2B, 2C y 8. |
Interruptor de la unidad encendido; la pantalla del controlador se enciende, pero el motor no arranca. |
Batería descargada Cables o terminales de la batería con corrosión Relé del motor de arranque defectuoso o circuito abierto Válvula solenoide del motor de arranque averiada Motor de arranque defectuoso Agua en los cilindros |
Cargue o sustituya la batería. Limpie y apriete. Sustituya el relé y compruebe los circuitos 2A, 8S, SR y PSR. Sustituya la válvula solenoide. Repare el motor de arranque. Revise el cierre hidrostático. Extraiga los inyectores y gire el motor con la mano lentamente. |
El motor no arranca. |
Problema eléctrico |
Compruebe y repare el sistema eléctrico. |
Válvula solenoide del motor de arranque averiada |
Sustituya la válvula solenoide. |
|
Motor de arranque defectuoso |
Repare el motor de arranque. |
|
Agua en los cilindros |
Revise el cierre hidrostático. Extraiga los inyectores y gire el motor lentamente. |
|
El motor de arranque funciona, pero el motor no arranca. |
Embrague del motor de arranque defectuoso |
Sustitúyalo. |
El motor arranca, pero no se pone en marcha. |
Voltaje inferior a 6 Vcc en la ECU durante el arranque del motor de arranque |
Repare la causa del bajo voltaje en la ECU mientras arranca el motor de arranque. |
Problema de funcionamiento del motor controlado por la ECU |
Utilice la herramienta de diagnóstico EXXODiag para diagnosticar el problema. |
|
Bomba eléctrica de combustible no activada |
Compruebe los circuitos FP+ y GND. |
|
Bomba eléctrica de combustible averiada |
Sustituya la bomba de combustible eléctrica. |
|
Aire en el sistema de combustible |
Purgue el aire. |
|
Compresión baja |
Revise todo el motor. |
|
Filtro de aire obstruido |
Sustituya el filtro de aire. |
|
Escape obstruido |
Limpie el escape. |
|
El motor se para después de arrancar. |
Indicador LED de alarma parpadeando |
Compruebe el código de alarma y repare la avería. |
Aire en el sistema de combustible |
Purgue el sistema de combustible. |
|
Filtro de combustible obstruido |
Sustituya el elemento del filtro. |
|
Respiradero del depósito de combustible obstruido |
Desbloquee el respiradero. |
|
Depósito o tubos de combustible obstruidos |
Limpie el depósito y los tubos de combustible. |
|
Presión de descarga alta |
Elimine la causa de la alta presión de descarga. |
|
El motor no desarrolla la máxima potencia. |
Sistema de entrada del aire obstruido |
Limpie el sistema de entrada del aire. |
Respiradero del depósito de combustible obstruido |
Desbloquee el respiradero. |
|
Depósito o tubos de combustible obstruidos |
Limpie el depósito y los tubos de combustible. |
|
Volumen de combustible que sale del filtro insuficiente |
Compruebe si el filtro está sucio o si hay aire en el sistema. |
|
Filtro de aire obstruido |
Sustituya el filtro de aire. |
|
Suministro insuficiente de la bomba de combustible eléctrica |
Repare la bomba. |
|
Problema de funcionamiento del motor controlado por la ECU |
Utilice la herramienta de diagnóstico EXXODiag para diagnosticar el problema. |
|
Compresión baja o desequilibrada |
Revise todo el motor. |
|
Velocidad del motor demasiado alta. |
Problema de funcionamiento del motor controlado por la ECU |
Utilice la herramienta de diagnóstico EXXODiag para diagnosticar el problema. |
El motor no se detiene cuando la unidad se apaga. |
Problema de funcionamiento del motor controlado por la ECU |
Utilice la herramienta de diagnóstico EXXODiag para diagnosticar el problema. |
El motor hace demasiado ruido. |
Aire en el sistema |
Purgue el sistema de combustible. |
Combustible erróneo |
Cambie el combustible. |
|
Compresión demasiado baja |
Revise todo el motor. |
|
Válvula desajustada |
Ajuste las válvulas. |
|
Tubo de retorno del combustible obstruido |
Desbloquee el tubo de retorno. |
|
Cojinete de biela o principal gastado |
Sustituya el cojinete de biela o principal. |
|
El motor se calienta demasiado al funcionar. |
Radiador sucio |
Lave el radiador. |
Nivel de líquido refrigerante bajo |
Añada líquido refrigerante. |
|
Sistema de refrigeración muy sucio por incrustaciones |
Limpie el sistema de refrigeración. |
|
Fuga en la junta de la culata del cilindro |
Sustituya la junta de la culata del cilindro. Utilice la junta correcta. |
|
Termostato defectuoso |
Revise o sustituya el termostato. |
|
Baja presión del aceite. |
Aceite insuficiente en el depósito |
Añada aceite. |
Presostato de aceite averiado |
Compruebe el presostato de aceite. Sustitúyalo en caso necesario. |
|
Válvula de control del aceite averiada |
Compruebe la válvula de control de la presión del aceite. |
|
Desgaste en la bomba de aceite, el árbol de levas o los cojinetes de biela principales o de conexión, o el tapón de un conducto del aceite está suelto |
Repare el motor. |
|
Alto consumo de aceite. |
No se han completado correctamente las 10 horas de rodaje del motor. |
Haga funcionar la unidad durante 10 horas a alta velocidad continua con variaciones de la carga. |
Fuga de aceite |
Compruebe y elimine las posibles causas en la cubierta del brazo de balancín, los tubos de aceite, el filtro de aceite, la cubierta de distribución frontal o las juntas del cigüeñal. |
|
Juntas de válvula dañadas |
Sustituya las juntas del vástago de la válvula. |
|
Vástago de la válvula desgastado |
Sustituya las válvulas. |
|
Aros del pistón rotos o diámetro interior del cilindro desgastado o rayado |
Repare y rectifique el motor. Sustituya los aros del pistón rotos. |
|
Sistema del filtro de aire obstruido |
Desbloquee el filtro de aire. |
|
Last Updated : 12/15/2022