- ii Introducción
- Capítulo 1: Seguridad
- 1.1: Peligro, advertencia, precaución y aviso
- 1.2: Prácticas de seguridad generales
- 1.3: Funcionamiento de arranque/parada automáticos
- 1.4: Instalación de la batería y distribución de los cables, seguridad
- 1.5: Refrigerante
- 1.6: Aceite refrigerante
- 1.7: Primeros auxilios
- 1.8: Adhesivos de seguridad y sus ubicaciones, navegador
- Capítulo 2: Descripción de la unidad
- 2.1: Navigator General Information
- 2.2: Motor diésel
- 2.3: Líquido refrigerante de mayor duración, P OP
- 2.4: EMI 3000
- 2.5: Compresor alternativo de Thermo King
- 2.6: Válvula reguladora electrónica
- 2.7: Sistema de control SMART REEFER 5
- 2.8: Dispositivos telemáticos de serie
- 2.9: Descarche
- 2.10: Compartimento del motor
- 2.11: Unit Protection Devices Navigator
- Capítulo 3: Revisión manual antes del viaje, navegador
- Capítulo 4: Descripción general del controlador avanzado, serie A
- Capítulo 5: Instrucciones de funcionamiento
- 5.1: Descripción general del controlador SR-5
- 5.1.1: Encendido de la unidad, serie A
- 5.1.1.1: Apagado de la unidad, navegador
- 5.1.1: Encendido de la unidad, serie A
- 5.2: Standard Display Navigator
- 5.3: Cómo usar el controlador de la serie A
- 5.3.1: Menú principal, navegador
- 5.3.2: Tiempo vacío/funcionamiento en tiempo vacío, navegador
- 5.3.3: Gama de frescos y congelados, serie A
- 5.3.4: Unidades flash USB, navegador
- 5.3.5: Submenú de modo, serie A
- 5.3.6: Selección del idioma, navegador
- 5.3.7: Submenú de revisión antes del viaje, serie A
- 5.3.8: Submenú de brillo, serie A
- 5.4: PIEK activo, navegador
- 5.5: Pantalla del menú principal+, navegador
- 5.6: Conexión a un dispositivo de terceros, navegador
- 5.7: Impresión de un informe del viaje, navegador
- 5.8: Alarmas, serie A
- 5.1: Descripción general del controlador SR-5
- Capítulo 6: Procedimientos de carga e inspección, P OP
- Capítulo 7: Características técnicas, navegador
- Capítulo 8: Arranque con cables, P
- Capítulo 9: Garantía para unidades para remolque de EMEA
- Capítulo 10: Programa de inspección de mantenimiento
- Capítulo 11: Ubicaciones de los números de serie
- Capítulo 12: Recuperación del refrigerante
61738-2
ii Introducción
Este manual se publica exclusivamente con fines informativos, de modo que la información que contiene no debe considerarse exhaustiva ni válida para todas las eventualidades. Si desea obtener más información, consulte el directorio de servicios de Thermo King para encontrar la dirección y el número de teléfono del concesionario local.
La garantía de Thermo King no será válida para ningún equipo que haya sido instalado, mantenido, reparado o modificado de forma que, a juicio del fabricante,
afecte a su integridad
.
El fabricante no tendrá ninguna responsabilidad para con ninguna persona o entidad por ningún daño personal o material ni por ningún otro daño directo, indirecto, especial o consecuente, cualquiera que sea, derivado de la utilización de este manual o de cualquier información, recomendación o descripción en él contenidas. Únicamente personal cualificado a tal efecto deberá realizar los procedimientos descritos en el presente manual. En caso de que no se empleen correctamente estos procedimientos, podrían producirse daños en la unidad de Thermo King, así como lesiones personales y otro tipo de daños materiales.
El uso y el mantenimiento de su unidad de Thermo King no resultan complicados, pero dedicar unos minutos a examinar el contenido de este manual le será de gran utilidad.
Si realiza regularmente revisiones antes de cada viaje e inspecciones durante el trayecto, conseguirá reducir el número de problemas de funcionamiento. Un programa de mantenimiento regular también le ayudará a conservar su unidad en las mejores condiciones de funcionamiento. Si se siguen los procedimientos recomendados de fábrica, comprobará que ha adquirido el sistema de control de la temperatura más seguro y eficiente disponible en el mercado.
Todos los requisitos de mantenimiento, ya sean mayores o menores, deben ser atendidos por un concesionario de Thermo King debido a cuatro motivos muy importantes:
-
Dichos concesionarios están equipados con las herramientas de fábrica recomendadas para realizar todas las funciones de mantenimiento.
-
Cuentan con técnicos formados y autorizados por la fábrica.
-
Disponen de piezas de repuesto originales de Thermo King.
-
La garantía de su unidad nueva únicamente es válida si la reparación o la sustitución de piezas se llevan a cabo en un concesionario de Thermo King autorizado.
Política de información de la unidad
Al utilizar este producto, acepta la Política de información de la unidad de Thermo King disponible en la siguiente dirección: www.europe.thermoking.com. Este producto incluye una función de serie que recopila y comparte la información de la unidad con Thermo King. Pueden aplicarse condiciones independientes cuando un cliente haya suscrito un acuerdo con Thermo King. Los clientes que no deseen compartir la información de su unidad con Thermo King deberán notificarlo enviando un correo electrónico a Opt-Out@ThermoKing.com.
Licencia de software
El producto incluye software que dispone de una licencia no exclusiva, no sublicenciable, rescindible y limitada para utilizarlo tal y como está instalado en el producto y para su uso específico. Queda terminantemente prohibida cualquier eliminación, reproducción, ingeniería inversa u otro uso no autorizado del presente software. La realización de modificaciones en el producto o la instalación de cualquier software no aprobado pueden invalidar la garantía. El propietario o el operador no deberán utilizar técnicas de ingeniería inversa, descompilar ni desensamblar el software, excepto que dicha actividad esté permitida expresamente por la ley aplicable a pesar de esta limitación y solo en la medida en que lo permita. El producto puede incluir software de terceros con una licencia independiente, tal y como se especifica en cualquier documentación que acompañe al producto o en una pantalla "Acerca de" de una aplicación móvil o sitio web que interactúe con el producto. Antes de poner en funcionamiento su unidad, tiene la obligación de completar la declaración respecto al "ACUERDO DE LICENCIA DEL SOFTWARE DEL EQUIPO DE THERMO KING".
Puede encontrar dicho contrato en su idioma en la siguiente ubicación: https://www.emea-user-manuals.thermoking.com.
Asistencia de emergencia
Thermo Assistance es una herramienta de comunicación multilingüe diseñada para ponerle en contacto directo con un concesionario autorizado de Thermo King.
Solo debería ponerse en contacto con Thermo Assistance si necesita asistencia en caso de avería o para las reparaciones.
Para emplear este sistema, necesitará conocer la siguiente información antes de efectuar la llamada (se aplicarán cargos telefónicos):
-
El teléfono de contacto.
-
El tipo de unidad de TK.
-
El ajuste de temperatura del termostato.
-
La temperatura ambiente.
-
La temperatura de la carga actual.
-
La posible causa del fallo.
-
Los detalles de la garantía de la unidad.
-
Los detalles de pago de la reparación.
Deje su nombre y número de contacto y recibirá la llamada de un operador de Thermo Assistance. Durante su llamada, puede proporcionar información sobre el servicio que necesita para que se organice la reparación.
Los clientes con un contrato ThermoKare o con una garantía de pago de su concesionario local de Thermo King no deben realizar ningún pago en el momento de la reparación.
Consultas generales y mantenimiento de la unidad
Para consultas generales, póngase en contacto con su concesionario local de Thermo King.
Diríjase a: www.europe.thermoking.com y seleccione el localizador de concesionarios para saber cuál es su concesionario local de Thermo King.
O consulte el Directorio de servicios de Thermo King para obtener la información de contacto.
Encuesta de satisfacción del cliente
Haga que se escuche su opinión.
Sus comentarios y sugerencias nos ayudarán a mejorar nuestros manuales. Puede acceder a la encuesta a través de cualquier dispositivo conectado a internet que cuente con un navegador web.
Escanee el código de respuesta rápida (QR) o haga clic en Technical Publications EMEA Feedback (Comentarios sobre publicaciones técnicas de EMEA) para completar la encuesta.
Capítulo 1: Seguridad
1.1: Peligro, advertencia, precaución y aviso
Thermo King® y FRIGOBLOCK recomiendan que todas las tareas de reparación y mantenimiento se lleven a cabo en un concesionario de Thermo King o FRIGOBLOCK. Asimismo, es necesario tener conocimiento de varias prácticas de seguridad generales.
A lo largo de este manual se incluyen advertencias de seguridad cuando es necesario. Su seguridad personal y el correcto funcionamiento de esta unidad dependen del cumplimiento estricto de estas precauciones. Los cuatro tipos de advertencias de seguridad se definen del siguiente modo:
1.2: Prácticas de seguridad generales
1.3: Funcionamiento de arranque/parada automáticos
1.4: Instalación de la batería y distribución de los cables
1.5: Refrigerante
1.6: Aceite refrigerante
1.7: Primeros auxilios
REFRIGERANTE
-
Ojos: En caso de contacto con el líquido, lave los ojos inmediatamente con agua abundante y solicite atención médica urgentemente.
-
Piel: Lave la zona afectada con agua tibia abundante. No aplique calor. Retire las prendas y el calzado contaminados. Cubra las quemaduras con vendajes secos, estériles y gruesos para impedir infecciones. Solicite atención médica urgentemente. Lave la ropa contaminada antes de volver a usarla.
-
Inhalación: Lleve a la víctima a un lugar con aire fresco y realícele ejercicios de reanimación cardiopulmonar o la respiración boca a boca para restablecer la respiración si es necesario. Permanezca junto a la persona herida hasta que llegue el personal de urgencias.
-
Congelación: En caso de congelación, los objetivos de los primeros auxilios son proteger la zona afectada y evitar que empeore, así como calentarla con rapidez y mantener la respiración.
ACEITE REFRIGERANTE
-
Ojos: Lave los ojos inmediatamente con agua abundante durante al menos 15 minutos. Solicite atención médica urgentemente.
-
Piel: Retire la ropa contaminada. Lave con agua y jabón abundantes. Solicite atención médica en caso de que la irritación persista.
-
Inhalación: Lleve a la víctima a un lugar con aire fresco y realícele ejercicios de reanimación cardiopulmonar o la respiración boca a boca para restablecer la respiración si es necesario. Permanezca junto a la persona herida hasta que llegue el personal de urgencias.
-
Ingestión: No provoque el vómito. Póngase en contacto de inmediato con un centro de información toxicológica local o con un médico.
LÍQUIDO REFRIGERANTE DEL MOTOR
-
Ojos: Lave los ojos inmediatamente con agua abundante durante al menos 15 minutos. Solicite atención médica urgentemente.
-
Piel: Retire la ropa contaminada. Lave con agua y jabón abundantes. Solicite atención médica en caso de que la irritación persista.
-
Ingestión: No provoque el vómito. Póngase en contacto de inmediato con un centro de información toxicológica local o con un médico.
ÁCIDO DE LA BATERÍA
-
Ojos: Lave los ojos inmediatamente con agua abundante durante al menos 15 minutos. Solicite atención médica urgentemente. Lave la piel con agua y jabón.
-
Piel: Retire de inmediato la ropa contaminada. Lave la piel con agua abundante durante al menos 15 minutos. Lave la piel con agua y jabón. No aplique compuestos grasos. Solicite atención médica de inmediato.
-
Inhalación: Diríjase a un lugar bien ventilado. Lave la boca y la nariz con agua. Solicite atención médica de inmediato.
-
Ingestión: Si la víctima está completamente consciente, haga que beba una gran cantidad de leche. No provoque el vómito.Lleve a la víctima a un hospital de inmediato.
DESCARGA ELÉCTRICA
Si una persona recibe una descarga eléctrica, deben tomarse medidas DE INMEDIATO. Obtenga atención médica rápidamente si es posible.
Hay que detener enseguida la fuente de la descarga, ya sea cortando la alimentación, ya sea retirando a la víctima. Si no es posible cortar la alimentación, debería cortarse el cable con una herramienta no conductora, como un hacha con el mango de madera o cortadores de cable bien aislados. La persona que esté realizando el rescate debería llevar guantes aislados y gafas de seguridad y evitar mirar a los cables mientras los corta, ya que el destello resultante puede producir quemaduras y ceguera.
Si debe retirar a la víctima de un circuito con corriente eléctrica, hágalo con un material no conductor. Utilice madera, una cuerda, un cinturón o un abrigo para tirar de la víctima o empujarla con el fin de alejarla de la corriente. NO TOQUE a la víctima. Recibirá una descarga por la corriente que fluye por su cuerpo. Tras alejar a la víctima de la fuente de alimentación, compruebe inmediatamente que hay pulso y respiración. Si no encuentra el pulso, efectúe de inmediato la reanimación cardiopulmonar. Si existe pulso, puede restablecerse la respiración mediante la respiración boca a boca. Llame al servicio médico de urgencia.
ASFIXIA
Lleve a la víctima a un lugar con aire fresco y realícele ejercicios de reanimación cardiopulmonar o la respiración boca a boca para restablecer la respiración si es necesario.Permanezca junto a la persona herida hasta que llegue el personal de urgencias.
1.8: Adhesivos de seguridad y sus ubicaciones
Servicio
El adhesivo de mantenimiento se encuentra situado dentro de las puertas del motor. Este adhesivo le proporciona información para acceder al manual del operador de la unidad o descargarlo, así como los iconos de seguridad relacionados con la unidad. Estos iconos de seguridad se encuentran directamente relacionados con la información incluida en este capítulo.Puede ver las explicaciones de estos iconos desde la sección Prácticas de seguridad generales.
Funcionamiento
El adhesivo de funcionamiento se encuentra situado en el HMI. Para llegar allí, siga los siguientes pasos.
-
En la pantalla estándar, seleccione el menú principal. Consulte la sección Panel de control del HMI para obtener instrucciones sobre cómo desplazarse por los menús del controlador.
-
En el menú principal, seleccione “Sistema”.
-
En el menú Sistema, seleccione “Resumen”.
-
Seleccione la tecla de función variable 3 para entrar en el menú “Legal”.
Ventiladores del condensador y del evaporador
Preste atención a las placas de identificación de advertencia situadas en las siguientes ubicaciones:
-
En el tabique divisor
-
En el protector de la correa.
-
En la parte posterior de la carcasa del evaporador.
Placa de identificación de advertencias de los ventiladores
1. |
Ventiladores rotativos:
Riesgo de lesiones Precaución, hojas del ventilador rotativo en funcionamiento. Mantenga alejados manos,
pelo, ropa y todo tipo de objetos.Antes de inspeccionar la unidad o de trabajar en
cualquier parte de ella:
|
2. |
Funcionamiento de arranque/parada automáticos: Riesgo de lesiones La unidad puede ponerse en marcha en cualquier momento sin previo aviso. Antes de
inspeccionar la unidad o de trabajar en cualquier parte de ella:
|
3. |
Correa rotativa: Riesgo de lesiones Correa rotativa. Manténgase alejado.Antes de inspeccionar la unidad o de trabajar
en cualquier parte de ella:
|
Refrigerante y aceite del compresor
Advertencias eléctricas
Capítulo 2: Descripción de la unidad
2.1: General Information
This Thermo King Advancer unit is a one piece, self-contained,
diesel/electric powered cooling/heating trailer unit. The unit mounts
on the front of the trailer with the evaporator extending through
an opening in the front wall. It features a fully programmable microprocessor
controller designed exclusively for transport refrigeration applications,
all-new DDE (Diesel Direct Electric) architecture, a quiet running
Thermo King diesel engine, and a Thermo King X430 reciprocating compressor.
-
A-360: The all-round Advancer unit includes a powerful engine, fully variable airflow and precise temperature control.
-
A-400: The new standard in trailer refrigeration comes with electronic engine speed control and with extra features to boost fuel efficiency.
-
A-500: The flagship Advancer unit that offers the highest level of fuel efficiency, refrigeration capacity, and temperature management.
-
A-500 Whisper Pro: A top-of-the-range PIEK certified Whisper™ Pro version which complies with the most stringent noise abatement standards. Features a dedicated controller which monitors the time and GPS position to force the unit into PIEK mode.
-
A-500 Spectrum: The flagship Advancer unit that offers the highest level of fuel efficiency, refrigeration capacity, and temperature management, now with Multiple trailer compartments.
-
Cooling, heating (hot gas) and defrost (hot gas) on engine operation and electric standby operation.
Single Temperature Units: Power is provided by a water-cooled, direct injection diesel engine. A centrifugal clutch transfers power from the engine to the compressor. Belts transfer power to the fans and alternator. During electric standby operation, an electric motor drives the compressor, fans and alternator using belts. The centrifugal clutch on the engine isolates the engine from the compressor during electric operation.
Multi-Temperature Units: Spectrum model systems consist of a host unit with a single evaporator and one (or two) remote evaporator units. The host unit contains the diesel engine, compressor, system controls and an evaporator. Refrigerant lines and wire harnesses connect the host unit to the remote evaporators. Several compartment configurations are possible. The temperature in each compartment is maintained by a separate controller (except when the unit is set to control at a single temperature). The systems are flexible enough to allow each compartment to be set at any temperature.
Unidad de la serie A de Thermo King
2.2: Motor diésel
Esta unidad para remolque utiliza un motor diésel de inyección directa refrigerado por agua de 4 cilindros. El motor está acoplado al compresor con un embrague centrífugo. La polea del embrague está conectada por una correa que transmite potencia a una combinación de generador/motor eléctrico que suministra corriente de CC para hacer funcionar los sistemas eléctricos de 12 Vcc y 48 Vcc. Una segunda correa hace funcionar la bomba de agua del motor.
Esta unidad para remolque cumple con la normativa 2016/1628 de la UE (o la normativa MMNC relativa a las máquinas móviles no de carretera, fase V). Para determinar si un motor cumple la normativa MMNC fase 5, el modelo debe estar indicado en la placa con el número de serie del motor (situada en el motor, detrás de las puertas de servicio del remolque). Consulte a continuación un ejemplo de placa con el número de serie del motor.
2.3: Líquido refrigerante de mayor duración (ELC)
El ELC (líquido refrigerante de mayor duración) se proporciona de serie. El intervalo de mantenimiento para el líquido refrigerante de mayor duración es de cinco años o 12.000 horas. Una placa de identificación en el tanque de expansión del líquido refrigerante identifica las unidades con ELC. El nuevo líquido refrigerante del motor, el líquido refrigerante Chevron de mayor duración, es de color ROJO, a diferencia de los líquidos refrigerantes convencionales anteriores, que son de color VERDE o VERDE AZULADO.
2.4: EMI 3000
El EMI 3000, un paquete del intervalo de mantenimiento ampliado, se proporciona de serie. El paquete EMI 3000 consta de los siguientes componentes clave:
-
Conjunto del filtro de aire ciclónico y elemento del filtro de aire EMI de 3.000 horas
-
Filtro de combustible de 5 micrones EMI de 3.000 horas
-
Filtro de aceite de dos elementos EMI de 3.000 horas
-
Aceite mineral API con índice CI-4
-
ELC (líquido refrigerante de mayor duración) de 5 años o 12.000 horas
El paquete EMI permite ampliar los intervalos de mantenimiento estándar del filtro de aire, el elemento del filtro de aire, el filtro de combustible y el filtro de aceite de dos elementos a 3.000 horas o 2 años, el periodo que transcurra primero.
2.5: Compresor alternativo de Thermo King
Esta unidad para remolque está equipada con un compresor alternativo X430 de 4 cilindros con una cilindrada de 492 cm3 (30,0 pulg. cúbicas) de Thermo King.
2.6: Válvula reguladora electrónica
La válvula reguladora electrónica (ETV) proporciona un control mejorado del sistema de refrigeración, de este modo:
-
Permite al sistema de refrigeración utilizar las capacidades de potencia del motor en su totalidad y en diversas condiciones.
-
Proporciona una medida de protección adicional frente a las altas presiones de descarga.
-
Protege el motor de los apagados por alta temperatura del líquido refrigerante.
-
Proporciona un medio de control preciso de la temperatura.
2.7: Sistema de control de la serie A
El controlador de la serie A de Thermo King es un sistema de control por microprocesador diseñado exclusivamente para los sistemas de refrigeración para el transporte. El panel de control integrado del HMI (interfaz entre humano y máquina, Human Machine Interface) del controlador de la serie A permite al operador realizar las siguientes funciones:
-
Encender y apagar la unidad
-
Mostrar y cambiar el idioma
-
Mostrar y cambiar el punto de consigna
-
Mostrar e iniciar el descarche
-
Mostrar el estado del sistema del motor, la refrigeración, la alimentación y el control
-
Mostrar y borrar alarmas
Consulte la sección “Instrucciones de funcionamiento” para obtener más información acerca del controlador de la serie A.
Funcionamiento de arranque/parada de CYCLE-SENTRY™
El sistema de ahorro de combustible de arranque/parada de CYCLE-SENTRY ofrece un ahorro óptimo en relación con el funcionamiento. Cuando se seleccione el modo CYCLE-SENTRY, la unidad se pondrá en marcha y se detendrá automáticamente para mantener el punto de consigna y la batería cargada.
Funcionamiento continuo
Cuando se seleccione el modo continuo, la unidad arrancará automáticamente y funcionará de modo continuado para mantener el punto de consigna y proporcionar un suministro de aire constante.
2.8: Dispositivos telemáticos
TracKing: Estas unidades incluyen el dispositivo de comunicaciones TracKing y Bluetooth® de serie.
También puede descargar en su tienda de aplicaciones la aplicación adecuada para conectar la unidad a su dispositivo móvil y gestionarla desde él. Póngase en contacto con su representante de Thermo King para obtener más información. Consulte la sección (Especificaciones) para conocer las características técnicas.
Esta unidad para remolque está equipada con el dispositivo de comunicaciones TracKing Connected Solutions que, cuando se encuentra activado, permite acceder de forma remota a los datos de la unidad. Al descargar la aplicación móvil Thermo King Reefer, podrá supervisar y gestionar la temperatura y la configuración del equipo frigorífico en carretera, en el aparcamiento o en la cabina mediante Bluetooth®. Póngase en contacto con su representante de Thermo King para obtener más información sobre todas las funciones y opciones disponibles con el dispositivo TracKing Connected Solutions.
Capacidades de comunicación adicionales
Conexión por cable: Al utilizar un ordenador portátil con el software WinTrac™.
Descarga de registro “enchufar y usar”: Facilita la descarga directa de archivos (CSV, PDF, etc.) en una memoria USB sin tener que formatearla para WinTrac.
Registro de mantenimiento: El registro de mantenimiento es uno de los registros estándar de esta unidad y registra los sucesos del funcionamiento, los códigos de alarma y las temperaturas de los compartimentos a medida que se producen y a intervalos preestablecidos. Esta información se utiliza generalmente para analizar el rendimiento de la unidad. Utilice un puerto USB para descargar los datos del registro de mantenimiento.
Registro de cumplimiento: Para realizar el registro de datos del registro de cumplimiento es necesario instalar un sensor independiente. También pueden instalarse tres interruptores de puerta. El registro de cumplimiento también registra el punto de consigna. Utilice un puerto USB para descargar los datos de dicho registro.Si hay instalados sensores de temperatura opcionales, las lecturas se muestran como Temperatura del sensor (1 o 2) del registrador de datos en las lecturas del sensor.
Llave USB: A través del puerto USB proporcionado de serie, lo que hace que no se necesiten ordenadores portátiles ni cables.
Conexión GPRS: A través de la herramienta TracKing™, que permite la gestión en línea de la flota y de la temperatura.
Comunicación inalámbrica: Ya que los clientes finales solicitan una mayor trazabilidad de la temperatura, los transportistas necesitan un medio sencillo y eficaz de acceder a los datos clave.
2.9: Descarche
La escarcha se acumula gradualmente en los serpentines del evaporador como resultado del funcionamiento normal. La unidad utiliza refrigerante caliente para descarchar el serpentín del evaporador. El refrigerante caliente pasa a través del serpentín del evaporador y derrite la escarcha. El agua fluye a través de los tubos de drenaje de recogida hasta el suelo. Existen dos métodos para iniciar el descarche: automático y manual.
Descarche automático: El HMI inicia automáticamente los ciclos de descarche temporizados o bajo demanda. Es posible programar el HMI para que inicie los ciclos de descarche temporizados a intervalos de 2, 4, 6, 8 o 12 horas. Los ciclos de descarche bajo demanda se producen si la diferencia entre la temperatura del aire de retorno, la del aire de descarga y la del serpentín supera ciertos límites. La unidad puede entrar en un ciclo de descarche con una frecuencia de hasta 30 minutos, en caso necesario.
Descarche manual: En el modo de descarche manual, el operador inicia el ciclo de descarche. Consulte la sección ().”
2.10: Compartimento del motor
Es posible comprobar visualmente los siguientes elementos de mantenimiento.
Varilla indicadora del nivel de aceite del motor: Utilice la varilla indicadora del nivel de aceite del motor para comprobar el nivel de aceite de este.
2.10.1: Apertura de las puertas delanteras
2.11: Unit Protection Devices
Preheat Buzzer: The preheat buzzer sounds when the controller energizes the preheat relay. This warns anyone near the unit that the controller is about to start the engine.
Coolant Level Switch: The coolant level switch closes if the coolant level drops below an acceptable level. If it stays closed for a specified time, the A-Series Controller records an alarm code.
Engine Coolant Temperature Sensor: The microprocessor uses the engine coolant temperature sensor to monitor the engine coolant temperature. If the engine coolant temperature rises above an acceptable level, the A-Series Controller records an alarm code. The controller might also shut the unit down.
High Pressure Cutout Switch: The high pressure cutout switch is located on the compressor discharge manifold. If the compressor discharge pressure becomes excessive, the switch opens the circuit to the run relay to stop the unit. The microprocessor will record an alarm code.
High Pressure Relief Valve: This valve is designed to relieve excessive pressure in the refrigeration system. It is located on the receiver tank. If the high pressure relief valve opens, much of the refrigerant will be lost. Take the unit to a Thermo King dealer if this occurs.
Low Oil Level Switch: The low oil level switch closes if the oil drops below an acceptable level. If it stays closed for a specified time, the microprocessor shuts the unit down and records an alarm code.
Low Oil Pressure Switch: The low oil pressure switch closes if the oil pressure drops below an acceptable level. If it stays closed for a specified time, the microprocessor shuts the unit down and records an alarm code.
Overload Relay - Automatic Reset: An overload relay protects the CMG - Combined Motor Generator. The overload relay opens the circuit to the electric motor if the motor overloads for any reason (e.g., low line voltage or improper power supply) while the unit is on electric standby operation. the A-Series Controller records an alarm code.
Smart FETs: Smart FETs in the microprocessor protect some circuits and components from an overcurrent condition.
Fuses: Fuses are located in harnesses and in the Power Distribution Module (PDM). All fuses must be serviced only by qualified Thermo King technicians. Contact your nearest Thermo King Dealer for assistance.
48 Volt Fuses in PDM (Single Temperature Units Only)
Fuse | Size | Function |
F8 | 20A | Blowers Condenser Roadside |
F10 | 20A | Blowers Condenser Curbside |
F12 | 20A | DC Charger |
F14 | 20A | Blowers Evaporator Roadside |
F16 | 20A | Blowers Evaporator Curbside |
48 Volt Fuses in PDM (Multi Temperature Units Only)
Fuse | Size | Function |
F8 | 20A | Blowers Condenser Roadside |
F10 | 20A | Blowers Condenser Curbside |
F12 | 20A | Blowers Evaporator Curbside |
F14 | 20A | Blowers Evaporator Roadside |
F100 | 3A | Fan |
F200 | 50A | DCDC Converter |
12 Volt Fuses in PDM
Fuse | Size | Function |
F1 | 5A | BlueBox Power Out |
F2 | 5A | LPM Power Out |
F3 | 3A | 3rd Party Power Out |
F4 | 5A | PSM Power Out |
F5 | 5A | HMI Power Out |
F6 | 5A | Printer Power Out |
F7 | 10A | ECU Power Out |
12 Volt Fuses in Harness
Fuse | Size | Function |
60A | Air Heater | |
40A | Charge Supply | |
40A | Starter Solenoid | |
20A | LPM (Low Power Module) | |
20A | HPM (High Power Module |
Capítulo 3: Revisión manual antes del viaje
Las revisiones antes del viaje constituyen una parte importante del programa de mantenimiento preventivo diseñado para minimizar los problemas de funcionamiento y las averías. Realice esta revisión antes del viaje antes de cada viaje en el que se transporte una carga refrigerada.
Combustible: Compruebe que el suministro de combustible diésel es adecuado para que el motor pueda funcionar hasta el siguiente punto de control. Permita un consumo máximo de combustible de 3,8 litros (1 galón) por cada hora de funcionamiento del motor.
Aceite del motor: Compruebe el nivel de aceite del motor. Este debe estar en la marca “Full” (lleno) cuando la varilla indicadora se encuentre totalmente enroscada en el cárter de aceite. No lo llene más de la cuenta.
Líquido refrigerante del motor: El líquido refrigerante del motor debe contar con protección anticongelación hasta -34°C (-30°F). Añada líquido refrigerante si está activo el código de alarma s. Compruebe el nivel del líquido refrigerante y añada refrigerante al tanque de expansión.
Batería: Compruebe que los terminales de la batería están apretados y que no presentan corrosión.
Esto hará que la batería se descargue con el paso del tiempo.
Aparte de los inconvenientes obvios de tener que cargar la batería, el material de las celdas de la batería también puede sufrir daños y hacer que su vida útil sea más corta de lo que se considera aceptable.
Por tanto, para garantizar que la batería se conserve en óptimas condiciones durante los periodos en los que no se utilice la unidad, Thermo King le recomienda encarecidamente que encienda la unidad y la haga funcionar durante 30 minutos como mínimo al menos una vez por semana.
Si la batería EnergyONE se agota tras un largo periodo de inactividad, deberá recargarse con un cargador de baterías automático programable (Thermo King no recomienda utilizar cargadores de batería manuales con las baterías de celda húmeda).
De lo contrario, la garantía de la batería podría rechazarse.
Como alternativa, Thermo King ofrece un panel solar opcional que evitaría tener que apagar el interruptor del microprocesador cuando la unidad está inactiva durante largos periodos de tiempo. Si desea obtener más información, póngase en contacto con su concesionario de Thermo King.
Correas: Compruebe que las correas se encuentran en buen estado y ajustadas a la tensión adecuada. Para obtener información sobre la tensión de las correas, consulte el capítulo “Características técnicas”.
Sistema eléctrico: Compruebe las conexiones eléctricas para asegurarse de que están bien sujetas. Los cables y los terminales no deben presentar corrosión, grietas ni humedad.
Estructura: Inspeccione visualmente la unidad para determinar si presenta fugas, piezas rotas o sueltas u otros daños.
Serpentines: Compruebe que los serpentines del condensador y del evaporador están limpios y no tienen residuos.
-
Debería bastar con utilizar agua limpia para su limpieza.
-
Se desaconseja firmemente la utilización de limpiadores o detergentes debido a la posibilidad de que deterioren la estructura.
-
Si se utiliza un aparato de limpieza de alta presión, la presión de la boquilla no debería superar 41 bar (600 psi). Para garantizar los mejores resultados, pulverice el serpentín en perpendicular con respecto a su parte delantera. La boquilla de pulverización debería mantenerse a entre 25 y 75 mm (entre 1 y 3 pulgadas) de la superficie del serpentín.
-
Si es necesario utilizar un detergente o un limpiador químico, utilice uno que no contenga ácido fluorhídrico y que tenga un pH de entre 7 y 8. Asegúrese de que se siguen las instrucciones de dilución proporcionadas por el proveedor del detergente. En caso de duda con respecto a la compatibilidad del detergente con el tipo de materiales enumerados anteriormente, pida siempre al proveedor una confirmación por escrito de dicha compatibilidad.
-
En caso de que sea necesario utilizar un limpiador químico, es OBLIGATORIO aclarar por completo todos los componentes con agua, incluso si en las instrucciones se indica que se trata de un limpiador que no requiere aclarado.
Compartimento de carga: Compruebe que no haya ningún daño en el interior ni en el exterior del compartimento de carga. Cualquier daño en las paredes o el aislamiento deberá repararse.
Puertas de carga: Compruebe que las puertas de carga y los sellos contra la intemperie se encuentran en buen estado. Las puertas y los sellos contra la intemperie deben cerrar herméticamente.
Drenajes de descarche: Compruebe las mangueras de los drenajes de descarche para asegurarse de que están abiertas y equipadas con válvulas cilíndricas de 1 vía en la salida de drenaje.
Módulo de TracKing:
-
Compruebe que el módulo está encendido y en comunicación.
-
Para el módulo TracKing preparado para el modelo Whisper Pro, es recomendable comprobar en algún momento del viaje si el controlador avanzado pasa automáticamente a “High Speed Lock Out” (Bloqueo de alta velocidad) en un área designada para ello, es decir, una zona asignada por PIEK.
- Nota
-
Si desea obtener más información sobre cómo configurar las zonas asignadas como PIEK, consulte el manual de instalación de la unidad o póngase en contacto con el representante de su concesionario de Thermo King.
-
Para conocer más prácticas recomendadas, visite www.europe.thermoking.com/best-practices.
-
Capítulo 4: Controlador de la serie A
Thermo King ha aplicado los últimos avances en tecnología informática para desarrollar un dispositivo que controla la temperatura y las funciones de la unidad, y muestra la información de funcionamiento de forma rápida y precisa.
Si bien no le resultará difícil aprender a utilizar el controlador de la serie A, dedicar unos minutos a examinar el contenido de este manual le será de gran utilidad.
Puntos destacados del controlador de la serie A
Nuevo software y nuevo controlador
-
Software desarrollado por Thermo King.
-
Hardware desarrollado en colaboración con un líder internacional en el campo de la electrónica robusta.
Mejoras
-
Interfaz intuitiva similar a la de un teléfono móvil.
-
Tamaño de la pantalla superior con una resolución más alta y colores.
-
Panel de control en pantalla todo en uno.
-
Interfaz basada en iconos.
-
Facilidad de utilización mejorada.
-
Controles superiores.
-
Ángulo de orientación del HMI totalmente accesible y visible.
4.1: Interruptor de encendido/apagado del microprocesador
El interruptor de encendido/apagado del microprocesador está situado tras el panel del lado carretera inferior, dentro del compartimento del motor. Este interruptor proporciona o interrumpe todo el suministro eléctrico al microprocesador y los circuitos eléctricos.
Para que la unidad funcione, el interruptor debe estar en la posición de encendido (ON).
El interruptor debe estar en posición de apagado (OFF) únicamente al realizar el mantenimiento de la unidad o si esta no se va a usar durante una semana o más. Colocar el interruptor en la posición de apagado ayudará a evitar una pérdida de voltaje de la batería por consumo parasitario y que la batería se agote.
Interruptor de encendido/apagado del microprocesador
Capítulo 5: Instrucciones de funcionamiento
5.1: Panel de control del HMI
El panel de control del HMI (“Human Machine Interface”, interfaz entre humano y máquina) del controlador de la serie A se utiliza para hacer funcionar la unidad. El HMI cuenta con una pantalla y 12 teclas táctiles. La pantalla puede mostrar texto y gráficos.
Detalles del teclado | |||
1. | Tecla de encendido | 6. | Tecla de función variable 3 |
2. | Tecla Off de apagado | 7. | Tecla de descarche |
3. | Pantalla digital (5,7 ") | 8. | Tecla de Cycle-Sentry |
4. | Tecla de función variable 2 | 9. | Tecla Aceptar/entrar |
5. | Tecla de función variable 1 | 10. | Teclas de navegación (x4) |
Teclas específicas
Hay cuatro teclas específicas con funciones dedicadas.
|
Tecla de encendido (ON): Se utiliza para encender la unidad. |
|
Tecla de apagado: Se utiliza para apagar la unidad. |
|
Tecla Descarche: Pulse esta tecla para iniciar un ciclo de descarche manual. |
|
Tecla CYCLE SENTRY: Se utiliza para seleccionar el funcionamiento en modo Cycle-Sentry o en modo continuo si así lo permite OptiSet Plus. |
Teclas de función variable
Hay tres teclas de función variable. Su función varía según la operación que se lleve a cabo.
Teclas de navegación
Hay cuatro teclas de navegación que permiten al operador subir, bajar e ir a derecha e izquierda para ver una opción seleccionada o hacer cambios en ella.
Tecla Aceptar/entrar
5.1.1: Encendido de la unidad
Encienda la unidad pulsando la tecla de encendido (ON).
El precalentamiento y el arranque del motor diesel son automáticos tanto en el modo de funcionamiento continuo como en el modo Cycle-Sentry. El motor se precalentará y el arranque se retrasará en el modo Cycle-Sentry si no hay necesidad de que funcione el motor.
Cuando la secuencia de arranque del sistema se haya completado, se mostrará la pantalla estándar y la unidad se pondrá en marcha en el modo diésel (si no se detecta funcionamiento eléctrico).
Ahora se puede establecer el punto de consigna de la temperatura o cambiar cualquier otro ajuste del sistema si es necesario.
5.1.1.1: Apagado de la unidad
Apague la unidad pulsando la tecla de apagado (OFF). Cuando se pulsa la tecla de apagado, la pantalla muestra brevemente el texto “SISTEMA DETENIÉNDOSE”. Cuando se complete la secuencia de apagado, la pantalla se mostrará en blanco.
5.2: Standard Display
The Standard Display is the “base” from which all other display operations are launched. The Standard Display appears after the unit startup sequence is completed.
Multi–Temperature Display
Standard Display and Icon Descriptions | |
---|---|
1. | Status Bar — Displays unit information across top of screen. |
2. | Model Type/Specification — Displays unit type. |
3. | TracKing Signal — Displays telematics signal strength. |
4. | Time w/Time Zone — Displays current time. Time Zone shows that you are now in a region +/- from the time shown. |
5. | Trailer Temp — Displays actual box temperature and the user-configured controlling sensor. Default controlling sensor is Return Air. |
6. | Setpoint — Displays temperature defined by user. |
7. | LOCK — Is customizable in Main Menu Plus (Default screen is LOCK). |
8. | SETPOINT — Used for critical functions. |
9. | SYSTEM — Is customizable in Main Menu Plus. |
10. | DASHBOARD - See Dashboard Section for details. (Panel de control) |
5.2.1: Pantalla TemperatureWatch™
De manera predeterminada, la pantalla estándar mostrará la pantalla de visualización de la temperatura si no se utiliza durante 3 minutos (si no se pulsa ninguna tecla) y si no hay ninguna alarma de información, corrección o apagado. El símbolo de bloqueo en el panel de control de la pantalla significa que la pantalla está bloqueada.
5.2.2: Panel de control
El panel de control está situado en la zona derecha de la pantalla estándar y es el centro de operaciones del sistema. Al igual que en el panel de control de un coche, todos los iconos tienen una posición definida y solo se encienden cuando se activan. Esto permite al operador identificar rápidamente el modo de funcionamiento de la unidad: por ejemplo, continuo, Cycle-Sentry, diésel o eléctrico.
Iconos del panel de control y descripciones | |
1. | Cycle Sentry: Cuando está iluminado, este icono indica que la unidad está funcionando en modo Cycle-Sentry. Cuando no está iluminado, la unidad está funcionando en modo continuo. |
2. | Estado de conexión USB: Cuando está iluminado, este icono indica que una unidad flash USB está conectada al controlador de la serie A. Cuando no está iluminado, la unidad flash USB no está conectada o no se detecta. |
3. | Nivel de combustible: Este icono indica el combustible de la unidad para remolque en porcentaje (si corresponde). |
4. |
Conmutación automática: Este icono indica:
|
5. | Funcionamiento diésel: Este icono indica que la unidad está funcionando en modo diésel. |
6. | Funcionamiento eléctrico: Este icono indica que la unidad está funcionando en modo eléctrico (si corresponde). |
5.2.3: Pantalla estándar de dos zonas
La pantalla estándar aparece de manera predeterminada si no se selecciona ninguna otra función. La pantalla estándar de dos zonas muestra la temperatura del aire de retorno y el punto de consigna de dos zonas. La ausencia del icono de Cycle-Sentry en la parte superior de la pantalla indica que la unidad está funcionando en el modo continuo. La temperatura del aire de retorno de la zona 1 es de -7,9°C, con un punto de consigna de -20°C. La flecha que señala hacia abajo indica que la zona 1 está refrigerando. La temperatura del aire de retorno de la zona 2 es de -0,6°C, con un punto de consigna de 0°C. La flecha que señala hacia abajo indica que la zona 2 también está funcionando en modo de refrigeración.
La tecla de función variable situada bajo BLOQUEAR
permite al usuario bloquear la pantalla.
La tecla de función variable situada bajo PUNTO DE CONSIGNA
permite al usuario cambiar el punto de consigna de esa zona y también encenderla
y apagarla.La tecla de función variable debajo de SISTEMA
permite al usuario ver información del sistema.
5.2.4: Pantalla de zona única y zona doble
Cuando la unidad está configurada para la 2 zonas:
-
La pantalla estándar del HMI siempre muestra pantallas de zona doble.
-
La pantalla TemperatureWatch del HMI mostrará visualizaciones de zona doble si la zona remota (la zona 2) NO está apagada.
-
Si la zona remota (la zona 2) está apagada, la pantalla TemperatureWatch del HMI mostrará solo la visualización de una zona individual (la zona principal)
¿Zona 1 (principal) encendida o apagada? |
¿Zona 2 encendida o apagada? |
Pantalla estándar |
Pantalla de TemperatureWatch |
---|---|---|---|
ENCENDIDA |
ENCENDIDA |
Pantalla de zona doble (2 zonas) |
Pantalla de zona doble (2 zonas) |
ENCENDIDA |
APAGADO |
Pantalla de zona doble (2 zonas) |
Pantalla de zona única (zona principal) |
APAGADO |
ENCENDIDA |
Pantalla de zona doble (2 zonas) |
Pantalla de zona doble (2 zonas) |
5.2.5: Encendido y apagado de una zona
Si el número de zonas configuradas es mayor que 1, todas ellas se pueden apagar y encender según se quiera.
El estado de cada zona se conserva cuando la unidad se apaga y se vuelve a encender. Por ejemplo, en una unidad con 2 zonas, si se apaga la zona 2 y se enciende la zona 1, y a continuación se apaga la unidad, el estado de las zonas permanecerá tal y como estaba. Cuando se vuelve a encender la unidad, la zona 2 seguirá apagada y la zona 1 encendida.
Por ejemplo, para apagar la zona 2, pulse la tecla de función variable debajo de PUNTO DE CONSIGNA y vaya a la zona 2 con la flecha derecha:
Pulse la tecla de función variable 1 bajo ZONA 2 APAGADA y luego la tecla de función variable 3 debajo de CONFIRMAR. La pantalla mostrará brevemente el proceso de programación y luego se volverá mostrar la pantalla estándar con la zona 2 apagada.
5.3: Cómo usar el controlador de la serie A
Consulte la aplicación “TK My Controller” (Android o iPhone) o la “Guía del conductor de la serie A” para obtener instrucciones paso a paso y material de formación sobre cómo usar su controlador de la serie A.
Asimismo, diríjase a la sección “Códigos de alarma de TK” para obtener ayuda a la hora de diagnosticar cualquier alarma. Estas aplicaciones se encuentran disponibles en el siguiente enlace: http://www.europe.thermoking.com/tools/.
5.3.1: Menú principal
El Menú principal contiene diversos submenús adicionales que permiten al operador ver información sobre el funcionamiento de la unidad, así como modificarlo.
Para acceder al Menú principal, pulse la tecla ACEPTAR/ENTRAR.
Use las teclas de dirección ARRIBA, ABAJO, IZQUIERDA o DERECHA para desplazarse por las opciones del menú. Cuando se muestre la selección deseada, pulse la tecla ACEPTAR/ENTRAR.
Cuando haya realizado su selección, vuelva a usar las teclas de dirección ARRIBA y ABAJO y la tecla ACEPTAR/ENTRAR para ver información o modificar el funcionamiento de la unidad.
Cuando haya terminado, vaya al icono de ATRÁS y pulse la tecla ACEPTAR/ENTRAR para volver a la pantalla estándar.
5.3.2: Tiempo vacío/funcionamiento en tiempo vacío
La unidad entra en el modo de tiempo vacío cuando la temperatura del remolque llega al punto de consigna si funciona en el modo Cycle-Sentry. En el modo de tiempo vacío, el motor diésel se apagará, pero el microprocesador seguirá supervisando la temperatura del compartimento del remolque. Si la temperatura varía dos grados por encima o por debajo del punto de consigna, el motor diésel se volverá a poner en marcha automáticamente para devolver la temperatura del compartimento del remolque al rango correcto.
-
El cuadro de TEMPERATURA DEL REMOLQUE cambiará a color gris, lo que define que la unidad para remolque está funcionando en “Tiempo vacío/funcionamiento en tiempo vacío”.
5.3.3: Gama de frescos/congelados
La gama de frescos/congelados está fijada a -5 °C. Cuando se seleccione un punto de consigna a -5 °C o más, el panel del punto de consigna cambiará a color verde, lo que define la zona de temperatura del remolque como “Frescos”.Cuando se seleccione un punto de consigna a -6 °C o menos, el panel del punto de consigna cambiará a color azul, lo que define la zona de temperatura del remolque como “Congelados”.
5.3.4: Software operativo
Carga ultrarrápida
5.3.5: Submenú de modo
Los modos se modifican mediante el submenú Modo. El submenú Modo permite al usuario cambiar los modos de funcionamiento de la unidad si cuenta con autorización para ello. Dependiendo de los ajustes seleccionados en el menú de acceso restringido, es posible que no se muestren todos los modos. En la pantalla estándar, pulse la tecla central ACEPTAR/ENTRAR. En la pantalla del menú principal, seleccione Modo y pulse la tecla central ACEPTAR/ENTRAR.
Aparecerá la pantalla de cambio de modo activado. Desplácese por las características habilitadas, elija una función y luego pulse SELECCIÓN para cambiarla si es necesario.
5.3.6: de selección de idioma
Tras encender la unidad y completar la configuración del sistema, aparecerá la pantalla Selección del idioma (si se ha establecido como ACTIVADA).
Para cambiar el idioma:
-
Utilice las teclas de navegación para desplazarse hasta el idioma que prefiera.
-
Pulse la tecla Aceptar/Cambiar o Cancelar.
-
A continuación aparecerá la pantalla estándar en el idioma elegido.
-
NotaSi no se pulsa ninguna tecla en la selección de idioma durante 45 segundos, se conservará el idioma actual y el HMI pasará a la pantalla estándar.
Si la selección de idioma no aparece durante la puesta en marcha, quiere decir que el cambio de idioma no está activado. Siga los pasos que se indican a continuación para activar el cambio de idioma. Para cambiar el idioma:
5.3.7: Submenú Revisión antes del viaje
La prueba de revisión antes del viaje verificará el funcionamiento de la unidad. Esta pantalla permite al operador seleccionar e iniciar una prueba de revisión antes del viaje. En la pantalla estándar, pulse la tecla central ACEPTAR/ENTRAR. En la pantalla del Menú principal, seleccione Revisión antes del viaje y pulse la tecla central ACEPTAR/ENTRAR.
5.3.8: Submenú Brillo
Es posible ajustar individualmente el brillo de la pantalla (LCD) y el teclado del HMI para adaptarse a los cambios en las condiciones de luz ambiental. El operador puede escoger entre las opciones ALTO, MEDIO, BAJO y APAGADO. Si se selecciona la opción APAGADO, la luz de la pantalla será muy tenue y, en consecuencia, apropiada para condiciones de escasa iluminación.
En la pantalla estándar, pulse la tecla central ACEPTAR/ENTRAR. En la pantalla del menú principal, seleccione Brillo y pulse la tecla central ACEPTAR/ENTRAR.
Aparecerá el submenú Brillo. Seleccione LCD o Teclado y use las teclas izquierda o derecha para seleccionar el brillo. Cuando se muestre el brillo deseado, seleccione ACEPTAR.
5.4: Modo PIEK activo
5.5: Pantalla del menú principal+
Detalles
5.6: Conexión a un dispositivo de terceros
Todas las unidades para remolque de la serie A van equipadas con puntos de conexión específicos para dispositivos externos. Solo deben utilizarse estos puntos de conexión, para evitar que la batería EnergyONE se descargue o se agote durante los periodos en los que la unidad está inactiva. A continuación se muestra la ubicación de las conexiones de alimentación. Si desea obtener más información, consulte las instrucciones de conexión de su dispositivo de terceros.
5.7: Impresión de un informe del viaje
El registrador de datos opcional TouchLog de Thermo King permite imprimir un registro con datos como el número de identificación del controlador con microprocesador de la unidad, las fechas y las horas, el punto de consigna y los datos de los sensores opcionales de registro de cumplimiento. Si no hay conectado ningún sensor, el registro impreso muestra la misma información sin los datos de los sensores.
-
Localice el conector de la impresora situado dentro de la puerta de la unidad (cerca del controlador de la serie A), como se muestra más adelante.
-
Extraiga la cubierta del conector.
-
Conecte el conector de la impresora (desde el cableado de la impresora) a este conector de la impresora.
-
Conecte los cables con empalmes del otro extremo del cableado de la impresora a la ubicación de conexión de la parte posterior de la impresora.
-
Consulte el manual del operador de TouchPrint TK 61009-11-OP en el sitio web de manuales del operador de EMEA(o el manual de la impresora de terceros) para obtener instrucciones de configuración y uso.
5.8: Alarmas
Registro de información
Los eventos del registro de información sirven como aviso para corregir cualquier problema antes de que se agrave. Los elementos de mantenimiento, como las interrupciones de los contadores horarios de mantenimiento, constituyen eventos del registro de información. La pantalla TemperatureWatch no se desactiva si solo se producen eventos del registro de información.
Cuando se encienda la unidad, la pantalla mostrará el logotipo de Thermo King y, seguidamente, el mensaje "Configurando sistema". Las notificaciones de eventos del registro de información aparecerán en la pantalla estándar.
Un evento del registro de información se indica mediante una notificación de información en la pantalla situada junto al punto de consigna. Aparecerá el icono de evento del registro de información.
Alarma de corrección
Una alarma de corrección se indica mediante una notificación de alarma de corrección en la pantalla situada junto al punto de consigna. Aparecerá el icono de alarma de corrección. Este nivel de alarma sirve como aviso para que se emprendan las acciones correctivas necesarias antes de que el problema empeore. La unidad puede funcionar con alarmas de corrección, pero es posible que algunas características y funciones estén bloqueadas. Si se produce una condición de alarma de corrección mientras la unidad está en funcionamiento, en la pantalla aparecerá el icono de alarma.
Alarma de prevención de apagado
Una alarma de prevención de apagado se indica mediante un icono rojo agrandado de alarma activa en el centro de la pantalla. Aparecerá el icono de alarma activa. La unidad se apagará temporalmente si se encuentra activa una alarma de prevención. La unidad permanecerá apagada durante un intervalo de reinicio determinado o hasta que se corrijan las causas de los errores y después se reiniciará. En algunos casos, la unidad podría reiniciarse con un rendimiento reducido para determinar si es posible que siga funcionando. La unidad volverá a funcionar a pleno rendimiento siempre que la alarma no vuelva a aparecer durante el periodo de rendimiento reducido. Por lo general, si vuelve a producirse la condición de alarma un número definido de veces, la alarma se genera como alarma de apagado y ya no habrá posibilidad de volver a reiniciar la unidad.
Alarma de apagado
Una alarma de apagado se indica mediante un icono rojo agrandado de alarma activa en el centro de la pantalla. Si se produce una alarma de apagado mientras la unidad está en funcionamiento, se indicará como sigue:
-
Aparecerá el icono de alarma activa.
-
La luz de la alarma remota opcional se encenderá y apagará de forma intermitente.
-
La luz indicadora remota opcional (pantalla combo triple) parpadeará.
Las alarmas de apagado harán que la unidad se apague. La unidad permanecerá apagada hasta que se elimine manualmente la alarma de apagado. Algunas excepciones son las alarmas de apagado del motor o del sistema eléctrico, que pasan a ser alarmas del registro de información cuando se cambia al modo de funcionamiento alternativo (de diésel a eléctrico o viceversa).
Capítulo 6: Procedimientos de carga e inspección
Este capítulo describe las inspecciones previas a la carga, los procedimientos de carga, los procedimientos posteriores a la carga, las inspecciones posteriores a la carga y las inspecciones durante el trayecto. Los equipos frigoríficos de Thermo King se han diseñado para mantener la temperatura requerida de los productos cargados durante el transporte. Siga estos procedimientos recomendados de carga y de inspección en carretera para minimizar los problemas relacionados con la temperatura.
6.1: Inspección previa a la carga
-
Enfríe previamente los productos antes de cargarlos. Anote cualquier variación en el manifiesto.
-
Compruebe el estado de las juntas de las puertas y el de las puertas de ventilación y asegúrese de que estén selladas herméticamente y no presenten fugas de aire.
-
Revise el interior y el exterior del remolque. Compruebe lo siguiente:
-
Si el aislamiento y el revestimiento del remolque están dañados o sueltos.
-
Si las paredes, los conductos de aire, los canales del suelo o el suelo en "T" están dañados.
-
Si los tubos de drenaje de descarche están obstruidos.
-
Si el tabique divisor del aire de retorno está bloqueado.
-
-
Compruebe que la temperatura del punto de consigna es correcta para su carga. Preenfríe el remolque según sea necesario.
-
Supervise la carga de los productos para asegurarse de que queda suficiente espacio de aire alrededor de la carga y a través de ella. El caudal de aire en torno a la carga no debe estar restringido.
NotaSi el almacén no se encuentra refrigerado, haga funcionar la unidad con las puertas cerradas hasta que los productos se encuentren preparados para su carga. A continuación, apague la unidad, abra las puertas de carga y cargue los productos. Una vez cargados, cierre las puertas del remolque y reinicie la unidad. Es posible hacer funcionar la unidad con las puertas del compartimento de carga abiertas si el camión se encuentra adosado a un almacén refrigerado y las juntas de la puerta de la plataforma de carga se ajustan herméticamente en torno al remolque.
1. | Altura correcta de la carga (remolques con conductos) | 6. | Drenajes de descarche sin obstrucciones |
2. | Puertas y juntas herméticas | 7. | Buena circulación del aire exterior |
3. | Buena circulación del aire alrededor de la carga | 8. | Inspección de la unidad |
4. | Temperatura adecuada de los productos (antes de la carga) | 9. | Juntas herméticas |
5. | Paredes internas/externas y aislamiento en buen estado | 10. | Altura máxima de la carga permitida |
6.2: Inspección posterior a la carga
Las inspecciones posteriores a la carga garantizan que los productos se hayan cargado correctamente. Para realizar la inspección posterior a la carga:
-
Compruebe que las salidas del evaporador no se encuentran bloqueadas.
-
Apague la unidad antes de abrir las puertas del compartimento de carga para mantener un funcionamiento eficiente.
NotaEs posible hacer funcionar la unidad con las puertas del compartimento de carga abiertas si el camión se encuentra adosado a un almacén refrigerado y las juntas de la puerta de la plataforma de carga se ajustan herméticamente en torno al remolque. -
Realice una comprobación final de la temperatura de la carga. Si la carga se encuentra por encima o por debajo de la temperatura, realice una anotación final en el manifiesto.
Importante Los productos deben preenfriarse a la temperatura adecuada antes de la carga. La unidad está diseñada para mantener la temperatura, no para refrigerar una carga con una temperatura superior a la requerida. -
Cierre las puertas del compartimento de carga o supervise su cierre. Compruebe que se encuentran cerradas de forma segura.
-
Compruebe que el punto de consigna se encuentra a la temperatura indicada en el manifiesto.
-
Si la unidad se ha detenido, vuelva a ponerla en marcha utilizando el procedimiento de arranque correcto. Consulte el capítulo "Instrucciones de funcionamiento" de este manual.
-
Inicie un ciclo de descarche manual 30 minutos después de la carga. Consulte el procedimiento relativo al descarche manual de este manual.
6.3: Inspecciones en carretera
Complete las siguientes inspecciones en carretera cada 4 horas, ya que le ayudarán a minimizar los problemas relacionados con la temperatura.
Procedimiento de inspección
-
Compruebe que el punto de consigna es correcto.
-
Compruebe la lectura de la temperatura del aire de retorno. Debería encontrarse dentro del rango de temperatura deseado.
-
Inicie un ciclo de descarche manual tras cada inspección en carretera.
Localización y solución de problemas relacionados con las inspecciones
-
Si una lectura de la temperatura no se encuentra dentro del rango de temperatura deseado, consulte la tabla de localización y solución de problemas ( Localización y solución de problemas relacionados con las inspecciones).Corrija el problema según sea necesario.
-
Repita la inspección en carretera cada 30 minutos hasta que la temperatura del compartimento se encuentre dentro del rango de temperatura deseado. Detenga la unidad si la temperatura del compartimento no se encuentra dentro del rango de temperatura deseado en las dos inspecciones consecutivas que deben realizarse cada 30 minutos, en particular si parece que la temperatura del compartimento se aleja del punto de consigna.
-
Póngase en contacto de inmediato con el concesionario de Thermo King más cercano o con la oficina de su empresa.
-
Siga todos los pasos necesarios para proteger la carga y mantenerla a la temperatura adecuada.
Localización y solución de problemas relacionados con las inspecciones
Problema: Una lectura de la temperatura del aire de retorno no se encuentra dentro del rango de temperatura deseado del punto de consigna. | |
---|---|
Causa | Solución |
La unidad no ha tenido tiempo para refrigerar el compartimento hasta la temperatura correcta. | Consulte el historial del registro de la carga. Compruebe si existen registros de
una carga a una temperatura superior a la requerida, si se ha preenfriado correctamente
el compartimento de carga, el periodo de tiempo en carretera, etc. Corrija el problema
según sea necesario. Siga supervisando la temperatura del aire de retorno hasta que
la lectura se encuentre dentro del rango de temperatura deseado del punto de consigna.
Nota Asegúrese de que los productos se han preenfriado correctamente antes cargarlos en
el remolque. Si se cargan en el remolque unos productos calientes y se utiliza el
equipo frigorífico para hacer descender la temperatura hasta el punto de consigna,
se necesitará más tiempo para refrigerar el compartimento hasta la temperatura correcta
y, posiblemente, el evaporador se llenará de escarcha a causa del incremento de humedad
en el compartimento del remolque.
|
La unidad puede tener poca carga de refrigerante. | Compruebe el nivel de refrigerante en el visor del tanque acumulador. Si en dicho visor no ve líquido, puede que la carga de refrigerante sea baja. Es necesario que un técnico competente en el campo de la refrigeración añada refrigerante o repare el sistema. Póngase en contacto con el concesionario de Thermo King más cercano o con el centro de servicio autorizado o llame al teléfono de asistencia de Thermo King para que le proporcionen una recomendación. Consulte en el índice la información relativa al teléfono de asistencia. |
La unidad se encuentra en modo de descarche o acaba de completar un ciclo de descarche. | Supervise la temperatura del aire de retorno una vez completado el ciclo de descarche para comprobar si la temperatura vuelve al rango de temperatura deseado del punto de consigna. |
El evaporador está lleno de escarcha. | Inicie un ciclo de descarche manual. El ciclo de descarche finalizará automáticamente una vez completado. Siga supervisando la temperatura del aire de retorno hasta que la lectura se encuentre dentro del rango de temperatura deseado del punto de consigna. |
Circulación inadecuada del aire en el compartimento de carga. | Revise la unidad y el compartimento de carga para determinar si los ventiladores del evaporador (3) están en funcionamiento y si hacen circular el aire correctamente. Una circulación de aire deficiente puede deberse a que los productos se han cargado de forma incorrecta, a que estos se han desplazado o, en función de la unidad, a que la correa del ventilador resbala o a que los ventiladores eléctricos son defectuosos. Corrija el problema según sea necesario. Siga supervisando la temperatura del aire de retorno hasta que se haya corregido el problema. |
La unidad no se ha puesto en marcha automáticamente. | Determine la causa que ha provocado que la unidad no arranque. Corrija el problema según sea necesario. Siga supervisando la temperatura del aire de retorno hasta que la lectura se encuentre dentro del rango de temperatura deseado del punto de consigna. |
Unidades multitemperatura únicamente: La unidad se está utilizando para enfriar/calentar una carga monotemperatura y no cuenta con la capacidad para enfriar todo el remolque. |
Puede que una unidad multitemperatura no cuente con la capacidad de refrigeración o calefacción necesaria para mantener un rango de temperatura específico en todo el remolque. |
Capítulo 7: Especificaciones
Motor
Modelo: A-360 A-400, A-500 y A-500 Spectrum |
TK486VMGS5 de Thermo King (conforme con la normativa MMNC fase V) TK486VEGS5 de Thermo King (conforme con la normativa MMNC fase V) |
Tipo de combustible | El combustible diésel debe cumplir la norma EN590. |
Capacidad de aceite |
12,3 litros (13 cuartos de galón) en el cárter y el filtro de aceite Llenar hasta el nivel de lleno en la varilla indicadora |
Tipo de aceite |
Aceite multigrado de petróleo: API tipo CI-4, ACEA clase E3 Aceite multigrado sintético: API tipo CI-4, ACEA clase E3 (tras el primer cambio de aceite) |
Viscosidad del aceite recomendada (en función de la temperatura ambiente) |
De -10 a 50°C (de 14 a 122°F): SAE 15W-40 (sintético) De -15 a 40°C (de 5 a 104°F): SAE 15W-40 De -15 a 40°C (de 5 a 104°F):SAE 10W-30 (sintético o mezcla sintética) De -25 a 40°C (de -13 a 104°F): SAE 10W-40 De -25 a 30°C (de -13 a 86°F): SAE 10 W-30 De -30 a 50°C (de -22 a 122°F): SAE 5W-40 (sintético) Por debajo de -30°C (-22°F): SAE 0W-30 (sintético) |
R.p.m. nominales del motor |
A–360: 1.200 y 1.450 r.p.m. A-400: 1.050, 1.200 y 1.450 r.p.m. A-500 y A-500 Spectrum: 1.050, 1.200, 1.450 y 1.900 r.p.m. A-500 Whisper Pro: 1.050, 1.200, 1.450 y 1.900 r.p.m. |
Termostato del líquido refrigerante del motor | 71℃ |
Tipo de líquido refrigerante del motor |
Líquido refrigerante convencional: El líquido refrigerante convencional (anticongelante) es verde o verde azulado. GM 6038M o equivalente, mezcla de anticongelante con bajo nivel de silicato, mezcla al 50/50 de anticongelante/agua, sin exceder el 60/40. Importante No mezcle el líquido refrigerante convencional y el ELC. ELC (Extended Life Coolant,
refrigerante de mayor duración): El ELC es rojo. Las unidades que contienen ELC poseen
una placa de identificación del ELC en el tanque de expansión. Utilice una mezcla
al 50% de cualquiera de los siguientes equivalentes: Texaco ELC (7997, 7998, 16445,
16447), Havoline Dex-Cool® (7994, 7995), Havoline XLC para Europa (30379, 33013), Shell Dexcool® (94040), Shell Rotella (94041), Saturn/General Motors Dex-Cool®, Caterpillar ELC, Detroit Diesel POWERCOOL® Plus.
|
|
|
Capacidad del sistema de líquido refrigerante | 5,3 litros (5,6 cuartos de galón) |
Presión del tapón del radiador | 0,83 bar (12 psi) (88 kPa) |
Transmisión | Directa de embrague y correa al compresor desde el motor eléctrico/generador y correa a la bomba de agua. |
Filtros
Filtro del aceite del motor | EMI de 3.000 horas: Código de referencia 11-9182 |
Filtro de combustible | EMI de 3.000 horas: Código de referencia 11-9342 |
Filtro de aire | EMI de 3.000 horas: Código de referencia 11-9955 |
Sistema de refrigeración
Póngase en contacto con su concesionario de Thermo King para obtener información sobre el mantenimiento o el servicio del sistema de refrigeración.
Sistema de control eléctrico
Bajo voltaje | De 12,8 Vcc a 48 Vcc De 17 a 36 Vca |
Batería | Batería EnergyONE de Thermo King con tecnología AGM (880 CCA) de serie |
Fusibles | Consulte con su concesionario de Thermo King. |
Carga de la batería |
Monotemperatura de serie: Alternador de Thermo King de tipo escobilla de 12 V y 37 A Monotemperatura opcional: Alternador de Thermo King de tipo escobilla de 12 V y 120 A |
Motor eléctrico
Tamaño/tipo | Velocidad de funcionamiento | Voltaje/fase/hercios | Amperaje a plena carga |
---|---|---|---|
Inducción de 9,3 kW | 1.450 r.p.m. | 400 V, trifásico y 50 Hz | 19,7 A |
Inducción de 9,5 kW | 1.740 r.p.m. | 460 V, trifásico y 60 Hz | 17,1 A |
Requisitos del sistema eléctrico
Magnetotérmico del suministro eléctrico |
400/3/50 460/3/60 |
32 A 32 A |
Tamaño del cable de alimentación | 400/3/50 |
Hasta 15 m, 6 mm2 Más de 15 m, 10 mm2 |
460/3/60 |
Hasta 15 m, 10 mm2 Más de 15 m, 16 mm2 |
TracKing
Plataforma | Cortex-A8 de ARM, 300 MHz, 256 MB de RAM, 4 GB Flash, Linux |
GSM/GPRS | 3G, HL8548 de Sierra |
GPS | NEO-7M de u-blox |
Bluetooth | Versión 4.0 de Bluetooth clásico/Bluetooth de bajo consumo (BLE) |
Puertos en serie | 2 puertos externos en serie para las extensiones de TracKing o para la conexión de dispositivos de terceros |
Voltaje de funcionamiento | De 12 a 24 V CC |
Batería de reserva | De celda única de ion-litio, 3,6 V nominales, 2.600 mAh, 9,36 Wh |
Temperatura ambiente de almacenamiento | De -40 a +85°C |
Capítulo 8: Arranque con cables
Si la batería de una unidad se encuentra descargada o agotada, esa unidad se puede poner en marcha utilizando unos cables de acoplamiento y otra batería o vehículo. Tenga en cuenta las siguientes precauciones y preste atención cuando ponga en marcha una unidad por medio de cables.
Lea el siguiente procedimiento en su totalidad y familiarícese con él antes de conectar cualquier cable de acoplamiento. Utilice cables de acoplamiento en buen estado realizados con cables de calibre 2 (o superior).
-
Compruebe que la unidad está apagada. Si va a utilizar un vehículo, compruebe que su encendido también está desactivado.
-
Abra las puertas delanteras de la unidad. La batería está situada a la izquierda del motor.
-
Compruebe la batería descargada para asegurarse de que no está dañada ni congelada. No arranque por medio de cables una batería dañada o congelada. Compruebe las tapas de los respiraderos para asegurarse de que están apretadas.
-
Identifique los terminales positivo (+) y negativo (-) de la batería.
-
Extraiga la cubierta de color rojo del terminal positivo (+) de la batería de la unidad.
1. Terminal positivo (+) de la batería de la unidad 2. Terminal positivo (+) de la batería en buen estado 3. Terminal negativo (-) de la batería en buen estado 4. Tornillo de montaje del arrancador del motor de la unidad -
Conecte el cable de acoplamiento positivo (+) de color rojo al terminal positivo (+) de la batería de la unidad. No deje que el otro extremo del cable de acoplamiento toque ningún material conductor de electricidad.
-
Conecte el otro extremo del cable de acoplamiento positivo (+) de color rojo al terminal positivo (+) de la batería en buen estado.
-
Conecte el cable de acoplamiento negativo (-) de color negro al terminal negativo (-) de la batería en buen estado. No deje que el otro extremo del cable de acoplamiento toque ningún material conductor de electricidad.
-
Conecte el cable de acoplamiento negativo (-) de color negro al tornillo de montaje inferior del arrancador del motor de la unidad.
-
Si va a utilizar un vehículo para arrancar una unidad por medio de cables, póngalo en marcha y deje que funcione durante unos minutos. Esto le ayudará a cargar la batería descargada.
-
Encienda la unidad y deje que arranque automáticamente o póngala en marcha manualmente. Si la unidad no arranca ni se pone en marcha, póngase en contacto con un técnico cualificado.
NotaAlgunas unidades equipadas con microprocesadores mostrarán un código de alarma y no intentarán arrancar hasta que el voltaje de la batería supere los 10 V.
-
Una vez que la unidad se ha puesto en marcha, retire los cables de acoplamiento en el orden inverso: el cable negativo (-) de color negro del tornillo de montaje del arrancador de la unidad, el cable negativo (-) de color negro de la batería en buen estado, el cable positivo (+) de color rojo de la batería en buen estado y el cable positivo (+) de color rojo de la batería de la unidad (que estaba descargada).
1. Tornillo de montaje del arrancador del motor de la unidad 2. Terminal negativo (-) de la batería en buen estado 3. Terminal positivo (+) de la batería en buen estado 4. Terminal positivo (+) de la batería de la unidad
Capítulo 9: Garantía
Los términos de la garantía de las unidades para remolque de Thermo King se encuentran disponibles bajo solicitud en su concesionario de Thermo King.
Consulte la Garantía limitada de las unidades para remolque de Thermo King EMEA TK 61508-2-WA para las unidades para remolque.
Capítulo 10: Programa de inspección de mantenimiento
10.1: Intervalos de inspección y mantenimiento
Los intervalos de inspección y mantenimiento están determinados por el número de horas de funcionamiento y la antigüedad de la unidad. A continuación se muestran algunos ejemplos. Su concesionario preparará un programa que se ajuste a sus necesidades específicas.
Registro de mantenimiento: Todas las inspecciones y tareas de mantenimiento deberán registrarse en el Registro de mantenimiento del concesionario.
Inspección provisional | Mantenimiento preventivo completo | Mantenimiento integral |
---|---|---|
Mantenimiento A Cada 1.500 horas o cada 12 meses (lo que ocurra primero) |
Mantenimiento B Cada 3.000 horas o cada 24 meses (lo que ocurra primero) |
Mantenimiento C Cada 9.000 horas o cada 72 meses (lo que ocurra primero) |
Revisión antes del viaje | Inspeccione/repare lo siguiente | |
---|---|---|
• | Realice una prueba de revisión antes del viaje. | |
• | Compruebe el suministro de combustible. | |
• | Compruebe y ajuste los niveles de aceite del motor y de líquido refrigerante. | |
• | Observe si se producen ruidos anómalos, vibraciones, etc. | |
• | Compruebe visualmente que no existen fugas de fluido en la unidad (combustible, líquido refrigerante, aceite y refrigerante). | |
• | Compruebe visualmente que no existen piezas dañadas, sueltas o rotas (incluidos los conductos de aire y los tabiques divisores, en caso de que formen parte del equipamiento de la unidad). | |
• | Inspeccione visualmente las correas. | |
Nota Para conocer más prácticas recomendadas, visite www.europe.thermoking.com/best-practices.
|
Capítulo 11: Ubicaciones de los números de serie
Capítulo 12: Recuperación del refrigerante
En Thermo King®, nos hemos concienciado de la necesidad de preservar el medio ambiente y de limitar el daño potencial a la capa de ozono provocado por los escapes de refrigerante a la atmósfera.
Seguimos estrictamente una política que fomenta la recuperación y limita la emisión de refrigerante a la atmósfera.
Además, el personal de mantenimiento debe conocer las normativas estatales relativas al uso de refrigerantes y la certificación de los técnicos. Para obtener más información sobre las normativas y los programas de certificación de los técnicos, póngase en contacto con su concesionario local de THERMO KING.